Teresa Carreño deleitará de nuevo a los caraqueños con su magnífico piano

¡La Música de Salón revive en Caracas! presenta este 15 de junio a las 5 p.m. en el marco del ciclo “Agasajos, convites y saraos. Y no degenerará en baile” una charla muy especial titulada La Walquiria del Piano, sobre Teresa Carreño, donde la novedad en sí es la presentación de las grabaciones de época de las interpretaciones de la propia Teresa Carreño al piano y que gracias a la tecnología, podrán ser disfrutadas por el público que asista a las 5 p.m. a la quinta El Cerrito (Villa Planchart), en San Román.

Claudia Galavís
Claudia Galavís
Teresa Carreño ©Von J.C. Schaarwächter
Teresa Carreño ©Von J.C. Schaarwächter

La Walquiria del Piano nos presenta a una mujer única, de gran carácter, con una consistencia tal que su legado sobrevive hasta nuestros días. Claudia Galavís, en amena charla promete acercar a los asistentes hacia una visión humana de los momentos más importantes de la vida de Teresa Carreño: “Fue una mujer que llegó a los más elevados grados de reconocimiento internacional durante más de 60 años de carrera, en una profesión exclusivamente masculina, como era la de pianista. Mediante historia, el uso de imágenes y la escucha de obras interpretadas por la propia artista podremos conocer la valía de esta gran artista venezolana. Ninguna mujer tuvo ni ha tenido la consistencia artística de Teresa Carreño durante tantos años. Esta artista tocó en los cinco continentes del mundo, fue excelente pedagoga, conoció a la flor y nata de la intelectualidad artística en Europa y Estados Unidos, compuso música y vivió su vida entera por y para el arte”, comenta Galavís, quien es soprano de Música Reservata y docente.

Utilizando los artilugios de la época, Teresa Carreño logró grabar varias de sus interpretaciones, y hoy gracias a la tecnología moderna, esas piezas fueron rescatadas y llevadas a los formatos actuales. Así que de nuevo podremos escuchar y deleitarnos con esta pianista insigne, que tanto orgullo representa para Venezuela.

Invitamos al público a disfrutar de esta charla, que es más que eso, es un encuentro con nuestra Walquiria del Piano, con su música, sus anécdotas, su lucha por siempre ir a la vanguardia y ese amor único hacia la música.

Los invitamos a disfrutarla!!!

¡La Música de Salón revive en Caracas!
¡La Música de Salón
revive en Caracas!

Sobre El Ciclo La Música de Salón

En el ciclo “Agasajos, convites y saraos.Y no degenerará en bailelas canciones, danzas y valses de nuestros compositores de entonces volverán a la vida al ritmo de los relatos y cuentos de cronistas de aquella época, con un toque sutil de poesía y ambiente de regocijo. Es un encuentro exclusivo que invita a un relax total a través de la excelsa música y la animada tertulia y quienes deseen participar pueden comunicarse por los siguientes teléfonos 0212-9912973,0416-6255263 y 0414-3620220y por las direcciones electrónicas:villaplanchart@gmail.comygilda.lamuno@gmail.compara reservar, ya que el cupo es limitado. El horario de atención en Villa Planchart es de lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m. La entrada para cada concierto-conferencia tiene un valor de Bs. 400 y hay precios para entradas corporativas o familiares.

Los artistas de “Agasajos, convites y saraos.Y no degenerará en baileson:Juan Francisco Sans, pianista y musicólogo, actual director de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela; Mariantonia Palacios, pianista y musicólogo, profesora titular de la Universidad Central de Venezuela y coordinadora de la Maestría en Musicología Latinoamericana de esa casa de estudios; Susana Salas, violinista de la Orquesta Sinfónica Venezuela y actual miembro de la junta directiva de esa institución; Gilda Lamuño, soprano lírico spinto, dedicada principalmente a la música de cámara y oratorios e integrante de la Camerata Barroca Caracas; Andrea Imaginario, soprano y profesora de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela e integrante de la agrupación Música Reservata; Martín Camacho, Bajo-Barítono, dedicado principalmente a la Ópera y al Oratorio barroco, solista de la Camerata Barroca de Caracas; Jhosmarni Martínez, profesora de piano y pianista repertorista en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas” y en la Escuela de Música “Pedro Nolasco Colón”; Claudia Galavís, soprano venezolana con trayectoria en el campo de la música antigua e integrante Música Reservata y Carlos Pineda, cuatrista, y colaborador con la Orquesta Sinfónica Venezuela como cuatrista acompañante en los ensambles de música venezolana.

CICLO DE MÚSICA DE SALÓN

Título VeladaSábadoHorarioArtistas
La música cuando Guzmán

01/06/2013

05:00 p.m.

Martin Camacho, Gilda Lamuño y Jhosmarni Martinez
Entre el “ritmo cojo” del valse y el “son claudicante” de la danza

08/06/2013

05:00 p.m.

Dúo Sans-Palacios
Charla Teresa Carreño, la Walquiria del Piano

15/06/2013

05:00 p.m.

Claudia Galavís
El Bello sexo artístico en la Venezuela del siglo XIX

22/06/2013

05:00 p.m.

Mariantonia Palacios y Andrea Imaginario
El Zulia salonesco

29/06/2013

05:00 p.m.

Susana Salas, Juan Francisco Sans y Carlos Pineda

Datos de Villa Planchart:

Fundación Anala y Armando Planchart
Calle Colina, Quinta El Cerrito (Villa Planchart), San Román
Teléfonos: 991.0895/991.2973/04143620220
villaplanchart@gmail.com

Depósito en el Banco Mercantil a nombre de

FUNDACION ANALA Y ARMANDO PLANCHART, cuenta corriente 0105-0661-13-1661007821

UNA VEZ EFECTUADO EL DEPÓSITO O TRANSFERENCIA FAVOR CONFIRMAR PARA GARANTIZAR EL CUPO

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Cantos y Romances Sefardíes en Villa Planchart

La música sefardí o sefardita nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan cancionespopulares castellanas hasta su expulsión en tiempos...

El pianista Carlos Urbaneja Silva brillará en La Quinta El Cerrito

Haydn, Mozart y Beethoven, tres compositores geniales del período Clásico tendrán cita en la Quinta El Cerrito para disfrutar una selección de sus obras...
Alfonso Lopez y Elizabeth Guerrero

“Alma latina” en la Quinta El Cerrito

Alfonso López Chollett en el violín y Elizabeth Guerrero en el piano ofrecerán “Alma Latina” un cautivador concierto que se llevará a cabo el domingo 22 de...

Aguinaldos Venezolanos para El Mesías en El Cerrito con la Schola Cantorum de Venezuela

La Quinta El Cerrito (Villa Planchart) será el escenario perfecto para el hermoso y emotivo concierto que ha preparado la Schola Cantorum de Venezuela...

La música de los compositores Hebreos resplandecen en la Quinta El Cerrito

En este recital ofrecemos obras de Gershwin, melodías de texto religioso en versiones de Ravel y Bruch y el gran trío de Félix Mendelssohn,...

La Quinta El Cerrito resplandecen los grandes duetos femeninos del bolero

“En Blanco y negro” es una frase que nos hace recordar el cine y la fotografía de una buena parte del siglo XX, al...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos