Dos pianistas virtuosas interpretan la vivacidad de Francis Poulenc

Acompañadas por la Sinfónica Simón Bolívar, Laura Silva y Marinés Rodríguez tocarán el Concierto para 2 pianos y Orquesta en Re menor del compositor francés Francis Poulenc


FundaMusical Bolívar-Mppdpsgg
Laura Silva – Créditos: Mauricio Fallini | FundaMusical Bolívar | Marinés Rodriguez – Créditos: Daniel Chacín

La frescura y alegría sonora del Concierto para 2 pianos y Orquesta en Re menor, del compositor francés Francis Poulenc, será recreada por las destacadas pianistas venezolanas Laura Silva y Marinés Rodríguez, quienes se presentarán este sábado 8 de octubre a las 4:00 pm. En este nuevo concierto estarán acompañadas por la Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de César Iván Lara, en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música (La Sede).

En una atmósfera de acordes entre las pianistas y la orquesta, serán ejecutados los tres movimientos de esta obra, que inspira vivacidad. La composición inicia con un Allegro de vibrantes notas y fugaces melodías, alusivas a un paisaje exótico; luego se diluye en un Larghetto de dulces y románticas armonías, que dan la impresión de estar suspendidas en el aire; y, finalmente, desemboca en una cascada de fascinantes melodías de tonos chispeantes y ritmos enérgicos.

“El grado de dificultad de esta pieza radica en el ensamble y en el acabado musical. Su virtuosidad es particular porque depende de la conexión que logren ambas intérpretes”, explicó Laura Silva, quien tiene más de veinte años tocando piano y se ha presentado como solista con las orquestas Filarmónica Nacional, Sinfónica de Caracas, Sinfónica Simón Bolívar, Sinfónica Teresa Carreño, Municipal de Caracas, Barroca Simón Bolívar y la Orquesta de Cámara Mozarteum.

Por su parte Marinés Rodríguez, quien hizo su debut como solista en 2009 con la Orquesta Sinfónica del Estado Aragua, interpretando el Triple concierto, de Beethoven. Actualmente, es la pianista de la Orquesta Sinfónica de Caracas, con la que ha representado a El Sistema en las salas más importantes del mundo, en países como Noruega, Portugal, Bélgica, Suiza, Francia, España, Alemania, Croacia, República Checa, Austria, Italia, Hungría, Rusia, China, Japón y Corea del Sur.

“Este concierto presenta líneas melódicas repetitivas, cambios bruscos de ánimo y períodos de suspensión. El compositor, además de pianista, conoce a fondo las habilidades técnicas que debe tener un intérprete para ejecutar la obra, agregándole un extra en lo que se refiere al ensamble entre ambos solistas. La influencia del jazz y de autores como Ravel y Mozart, entre otros, marcan la esencia de este concierto, pero sin perder la huella y firma del compositor francés”.

Más del concierto. La versión orquestal de Le tombeau de Couperin, del compositor Maurice Ravel, también sonará en la Sala Simón Bolívar de La Sede. Esta obra fue escrita en memoria de los seres queridos del autor que murieron en la Primera Guerra Mundial. Algunos de los instrumentos que sobresalen durante su interpretación son la flauta, el oboe, el clarinete, el fagot, la trompeta y el arpa.

Para cerrar, interpretarán El mar, tres poemas sinfónicos, de Claude Debussy. A través de movimientos ligeros y rápidos, la obra describe magistralmente al océano. Esta pieza, de enérgicas armonías, es considerada una de las más grandes creaciones orquestales del siglo XX.

Las entradas para disfrutar de este y todos los conciertos son gratuitas. El público solo debe acudir a La Sede una hora antes del espectáculo y solicitar sus boletos en la taquilla del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Gustavo Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar en gran concierto para la Sala Virtual

a programación de nuestro canal de Youtube nos ofrece la posibilidad de admirar una inolvidable actuación de nuestra Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel

La violinista Alexandra Hauser dedica el “Alma Llanera” a los venezolanos

Por Roberto Palmitesta | @RPalmitesta La talentosa violinista Alexandra Hauser, nacida en Mödling, Austria, tenía su primer concierto como solista pautado en Venezuela el pasado...

“Hacer música con la Sinfónica Simón Bolívar fue refrescante e intenso” Opina Vanessa Benelli...

Por Roberto Palmitesta | @RPalmitesta La virtuosa pianista italiana Vanessa Benelli Mosell es una estrella en ascenso dentro de la escena musical internacional. Ha recibido...

Maxime Pascal: “la Sinfónica Simón Bolívar tiene un sonido poderoso, apasionado y hermoso”

Roberto C. Palmitesta | @RPalmitesta El joven director de orquesta francés, Maxime Pascal, se encuentra en Venezuela para dirigir a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar,...

El venezolano César Iván Lara dirigirá el ballet Coppelia en Argentina

Después de casi una década, el teatro Independencia (Espejo y Chile de Ciudad) volverá a tener ballet con música en vivo.Vía: www.ciudadanodiario.com.ar Es que la...

La Sinfónica Simón Bolívar estrena “Nänie” de Brahms en Venezuela

Este viernes 21 de junio la Sala Simón Bolívar será el escenario del estreno nacional de una de las obras de Johannes Brahms titulada...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x