Estreno de obra orquestal de joven compositor venezolano

Estrenan las “Cinco Miniaturas Imaginales” de Andrés Levell
LaOrquesta Sinfónica Simón Bolívarbajo la dirección del MaestroDiego Matheuzestrenará la obra “Cinco Miniaturas Imaginales” del joven compositor venezolanoAndrés Levell. La obra es una colección de cinco pequeñas piezas para orquesta, de dos minutos cada una, compuestas por Levell en 2014.
El Concierto será elSábado 10 de Octubre a las 5:00pm, También se interpretarán El Concierto para Violín No 1 en Re Mayor Op.19 de Serge Prokofiev, con la participación solista de la joven virtuosaLila Vivasy laSinfonía No 2, en Re Mayor Op. 43 de Jean Sibelius.Entrada Libre
Reseña de la obra:
“Cinco Miniaturas Imaginales”es un ciclo de pequeñas piezas para orquesta compuestas en 2014 de dos minutos cada una, en las que se representan distintos lugares, escenas o simplemente imágenes sonoras, imbuidas en un ambiente onírico y simbólico. Las cinco piezas en conjunto buscan ser una suerte de pequeño ‘Poema Sinfónico’, o al menos algunos de sus versos y estrofas sueltas y rotas, descriptivos Haiku o crípticos aforismos, o como pequeñas cartas oraculares, dibujos que caen por los aires, recuerdos, fragmentos de sueños que nos remiten brevemente a la fuente de esa memoria ancestral que sale a flote desde los océanos profundos, en forma de imágenes arquetipales.
Los nombres de las“Cinco Miniaturas Imaginales”son: 1.Portal/ 2.JardínInterior/ 3.Danza Salamandrática/ 4.Caverna Sublunar/ 5.Danza Minotáurica
PROGRAMA
ANDRÉS LEVELL (1983 – )
Cinco Miniaturas Imaginales(2014)Estreno Mundial
 Portal
 Jardín Interno
 Danza Salamandrática
 Caverna Sublunar
 Danza Minotáurica
SERGE PROKOFIEV (1891-1953)
Concierto No. 1 para Violín y Orquesta, en Re Mayor Op. 19(1917)
Andantino
Sherzo (vivacissimo)
 Finale (moderato)
 Lila Vivas,Violín
JEAN SIBELIUS (1865-1957)
Sinfonía No 2, en Re Mayor Op. 43(1901)
Allegretto
Tempo andante ma rubato
Vivacissimo
Finale
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Fecha: Sábado 10 de octubre de 2015
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Hora: 5:00 p.m.
Director: Diego Matheuz
Solista: Lila Vivas, Violín
Andrés Levell – Compositor
Compositor y escritor venezolano nacido en Caracas en 1983, desde los once años se dedica a la composición musical de forma autodidacta. Luego estudia piano y composición con diversos profesores como Federico Ruiz (IUDEM, actual UNEARTE), Blas Emilio Atehortúa (Cátedra Latinoamericana de Composición) y de manera informal con Carlos Duarte. Ha escrito música para distintos formatos orquestales e instrumentales así como también se ha dedicado a la improvisación como forma de composición espontánea. Sus obras han sido tocadas por destacados solistas, directores, orquestas y agrupaciones tanto nacionales como internacionales. Algunas de sus obras de cámara son editadas por Cayambis Music Press. Ha recibido diversos galardones entre los que destacan el Premio Antonio Estévez de Composición Musical de la Orquesta Sinfónica de Venezuela 2012; Mención Especial del Jurado (2015) y Mención Especial del Público (2013) en las dos ediciones del Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar; Primer Premio del II Salón Nacional de Jóvenes Compositores 2005; Becas del convenio UNESCO-Aschberg (México, 2004) y de la Fundación Antonio Gala (España, 2005-2006). Como escritor es autor del libroApuntes sobre la decapitación y otros textos(ganador del II Premio Nacional Universitario de Literatura y publicado por la Editorial Equinoccio).Su interés por la síntesis de las artes le ha llevado a explorar distintas formas de expresión más allá de la música y a una vinculación con artistas pertenecientes a la danza, el teatro, la poesía, el cine y las artes plásticas. Desde 2008 forma parte de la agrupación de música experimental El Sagrado Familión.
Lila Vivas – Violinista
Comenzó sus estudios musicales a los 6 años. Rápidamente, ingresó a la Orquesta Pre Infantil y luego a la Orquesta Infantil de Montalbán. De allí saltó a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, dirigida por el maestro Ulyses Ascanio. Pronto se convirtió en la concertina principal de esta orquesta que ha sido dirigida por directores de la talla de Claudio Abaddo, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, entre otros. Es también Primer Violín del Cuarteto de Cuerdas Teresa Carreño. Además del tiempo dedicado a la práctica orquestal, Vivas estudia en la Academia Latinoamericana de Violín desde el 2001. Su preparación integral la ha llevado no sólo a participar en giras internacionales con la Sinfónica de la Juventud Venezolana a Estados Unidos y Asia, sino que ha obtenido los primeros lugares en varios festivales de violín en Venezuela.
Diego Matheuz – Director
Diego Matheuz es un músicodirector de orquestas, es uno de los directores de mayor renombre internacional. Nacido enBarquisimetoel9 de agostode 1984 en laClínica Razetti, inició sus estudios musicales a los siete años con elcuatro, tres años después ingresa alConservatorio Jacinto Lara, que luego pasaría alConservatorio Vicente Emilio Sojo.2Como violinista participó en distintas agrupaciones orquestales tales como laSinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, en la que es uno de losconcertinos. También ha participado como solista en la Orquesta Sinfónica del Estado Miranda, Sinfónica del Estado Lara, Jóvenes Arcos de Lara y la Orquesta de Cámara de laUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado(UCLA). Comienza sus estudios de dirección en 2005.
Matheuz, junto conGustavo Dudamel, son exponentes de los logros alcanzados por elSistema Nacional de Orquestas PúblicasdeVenezuela(conocido como “El Sistema”). Actualmente es el Director principal deLa FenicedeVenecia.
Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Diego Matheuz: mi búsqueda es hacer mejor música para el maravilloso arte de la...

 Aplaudido por su “vibrante” dirección musical en El Conde de Ory, que inauguró la 43 edición del Festival Rossini, el director larense se despide este viernes...

El venezolano Diego Matheuz es designado Director de la Orquesta de la Academia Seiji...

A partir de febrero de 2023, el director de orquesta conjugará su dinámica agenda de conciertos con la formación de jóvenes músicos. El anuncio...

Andrés Levell ganó Premio Schnoegass de Composición del Concurso Nacional “El Piano Venezolano” 2020

Diana Arismendi, Miguel Astor y Cesar Maldonado, otorgó el Premio Schnoegass de Composición 2020 a la obra Concertino para piano y orquesta de Andrés Levell

Compositor Andrés Levell graba álbum de piano solo

El compositor y pianista venezolano Andrés Levell ha anunciado a través de sus redes sociales que se encuentra en pleno proceso de grabación de...

Diego Matheuz se reencuentra con la Sinfónica Simón Bolívar en nuevo concierto en Caracas

Bajo la batuta de su director titular, la orquesta pionera de El Sistema interpretará un repertorio exquisito. Este sábado 2 de noviembre, a las...

En medio de la oscuridad, el arte puede ser una ventana para la Luz

En medio de apagones e incertidumbre, en medio de la oscuridad, el arte puede ser una ventana para la Luz. Es ésa una de...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x