Dos flautas se postulan para las burbujas de Pepsi

Dos flautistas de la Sinfónica Simón Bolívar están nominados en la Categoría Clásica de los Premios Pepsi Music en su quinta edición. Se trata de Ana Paola Rincones y José García Guerrero. Ambos comparten nominaciones con Gabriela Montero y Gustavo Dudamel


Por Ana María Hernández G.

Desde el pasado 5 de octubre comenzó el proceso de votación, en el cual todo aquel que desee puede votar por los artistas de su preferencia a través de la página web. Sin embargo, esta elección popular electrónica es compartida en un 50% con los miembros de la Academia Pepsi Music, quienes tendrán bajo su responsabilidad aportar el otro cincuenta por ciento con su voto.

pepsi

Al respecto, Álvaro Paiva, presidente de la Academia Pepsi Music, explica que esta institución está “conformada por ochenta personas, de las cuales dos son miembros asesores”.

Adicionalmente, comenta que para la elección de los postulados en la categoría Clásica, “hay unas seis u ocho personas especialistas en el mundo clásico. Por una parte, la gente se postula, envía sus trabajos. Luego hacemos una reunión, escuchamos las obras y seleccionamos”.

Paiva agrega que este año fue una casualidad que en los tres rubros de música clásica, es decir, Tema, Disco y Artista resultaran escogidos Rincones, Guerrero, Montero y Dudamel por igual.

Fila de flautas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (la pionera) Ana Paola y José García Guerrero
Fila de flautas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (la pionera) Ana Paola y José García Guerrero

“Fue casualidad en este año. Es que la gente saca temas nada más y no saca discos, y eso está ocurriendo desde hace unos años para acá. Por ejemplo, para que alguien sea nominado como Artista del Año debe tener un trabajo, porque habíamos visto que solo la gente más popular era la que ganaba”.

Son más de sesenta categorías distribuidas en 16 géneros, y a su vez, divididas en específicas y generales.

En el caso de Gustavo Dudamel, el director barquisimetano está nominado como Artista, así como con el tema “La cabalgata de las valquirias”, que a su vez está incluido en el disco “Wagner” –también nominado-, interpretado por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

untitled-9

Por su parte, la pianista Gabriela Montero tiene nominaciones por su tema “Ex Patria”, por su disco “Orchid Classics Rachmaninov” y a su vez también recibió una nominación como Artista.

No obstante, las nominaciones que más resaltan, tal vez por ser los intérpretes menos conocidos, al menos a los oídos del público que vota, son las de Ana Paola Rincones y José García Guerrero. Y aunque ambos cuentan con sendas trayectorias sólidas, no están en el top de la difusión musical.

De Colombia y de Venezuela

El entusiasmo se destaca en la voz de Ana Paola Rincones. Su disco, titulado “Elegante Guajira” es un bello homenaje a sus raíces colombianas.

Todavía estoy en schok, emocionada por la nominación. De verdad, no lo veía venir. Este es un trabajo que hice para mi familia, pensando en ellos, y quería hacerlo lo más bonito posible”, comenta la flautista.

Ana Paola Rincones
Ana Paola Rincones

Explica que ella quería hacer la música colombiana que aprendió con su familia, aunque el disco se hizo completamente en Venezuela y con la participación de músicos venezolanos. “es la unión de ambos mundos. Mis padres tienen cuarenta años en Venezuela, yo nací y me formé aquí. Aunque son temas propios de la Guajira, se les dio un corte completamente académico, clásico, al vallenato”.

Ana Paola se sorprendió gratamente con el hecho de que el tema nominado es “El cantor de Fonseca”.

“Es una canción muy arraigada en el pueblo de Fonseca, es como un himno, una de las canciones que identifica a ese lugar”, resalta, y subraya que la forma de la música que presenta en este disco son especies de “covers” clásicos a la música popular de la Guajira.

“Es mi forma de presentar el vallenato, y cuando mostré el disco en Colombia fue una gran sorpresa”.

Para Ana Paola, es su primer disco y, por tanto, la primera vez que está nominada en los Pepsi.

“Tengo 29 años de edad y muchos proyectos, como dar clases, continuar con mi Maestría (en Música), también diseño bolsos de cuero para el instrumento. Ahora estoy en el segundo disco, que no es una continuación de éste sino otra cosa. Me mantengo muy activa con la música contemporánea y académica, colaboro con varios compositores del Círculo Creativo de Música Contemporánea, con Luis Ernesto Gómez y Adina Izarra, a quien le encomendé una obra”, resalta.

Para ella es importante que su nombre sea mencionado en esta ocasión, “me parece muy bonito que me hayan tomado en cuenta, me llena de orgullo. Verme al lado de Gustavo y Gabriela, no sé si uno se minimiza; pero sobre todo quiero que esto sirva a mis alumnos, como una manera de decirles que se preparen mucho, que crean en sus objetivos, que los persigan”.

A paso de tango

Por su parte, el también flautista José García Guerrero alaba de buen grado el hecho de haber sido nominado.

Me parece excelente la iniciativa de los Pepsi, es como un incentivo que se les da a los artistas venezolanos, de ser premiados desde acá mismo, por eso me siento honrado. En cierta manera es un honor participar con puros venezolanos en una premiación”, señala.

José García Guerrero
José García Guerrero

Para García es la primera vez que es nominado en los Pepsi, aunque su trabajo ya ha contado con reconocimientos importantes: en 2001, su trabajo discográfico con obras del compositor francés Claude Ballif obtuvo, entre otros, el Diapasón de Oro y otros tres reconocimientos internacionales de la música académica.

“Nunca pensé en poner mis discos en el renglón clásico, porque he hecho mucha música contemporánea. Pero el que está nominado, pensé que iba para el renglón de Músicas del Mundo, porque es de tango –se titula “Triunfal”-, que es como más representativo. Igual el tema que yo propuse fue ‘Adiós Nonino’, y escogieron ‘Fuga y misterio’”, añade.

José García Guerrero se emociona al contar cómo conoció al gran Astor Piazzolla, por cierto, autor de “Adiós Nonino”.

“Lo conocí en París, yo me la pasaba en un sitio que se llama Las Aceras de Buenos Aires, junto con Walter Ríos, un gran amigo. Conocí a Piazzolla y tanto ha sido el gusto mío por el tango, que conseguí un bandoneón Doble A, que son alemanes. El tema lo había escogido dentro de este disco, porque está un bandoneonista argentino conmigo, Danilo Rivero, a quien yo le decía Nonino, como Piazzolla a su padre. Danilo murió, y el disco es un homenaje a él”.

Para este flautista, lo importante de la nominación a los Pepsi es “entrar en cierta manera en la promoción de los artistas nacionales, no es tanto el premio, sino entrar en el ruedo, y participar es impulsar ese movimiento musical en Venezuela, es apoyar a los mismos premios Pepsi, seamos o no ganadores”.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Gustavo Dudamel gana el Grammy a la mejor actuación orquestal por ‘Adès: Dante’

¡Éxito resonante para Gustavo Dudamel en la 66 edición de los Grammy! El director y compositor venezolano ha conquistado el galardón a la mejor...

El barítono venezolano Gustavo Castillo destaca en el lanzamiento del álbum “FANDANGO”

El barítono venezolano, Gustavo Castillo, ha compartido emocionantes noticias a través de sus redes sociales, anunciando el lanzamiento del álbum "FANDANGO". Esta producción musical,...

La Filarmónica de Nueva York recibe donación de $40 millones para asegurar el puesto...

La Filarmónica de Nueva York anunció el martes una donación de $40 millones por parte del copresidente Oscar L. Tang y su esposa Agnes...

Gustavo Dudamel anuncia su dimisión como director musical de la Ópera de París para...

Gustavo Dudamel sorprendió al anunciar este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al concluir la temporada 2022/23. En su...

Gustavo Dudamel recibe el premio Glenn Gould

Uno de los directores de orquesta más importantes del mundo, reconocido por su presencia dinámica en el podio y su creencia inquebrantable de que...

Gustavo Dudamel fue condecorado por Emmanuel Macron en Francia

El director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel, fue condecorado en París con la insignia de Oficial de la Orden de las Artes y las...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x