Pedro Carrero toma impulso en su carrera como solista

Por Roberto C. Palmitesta | @RPalmitesta

El trombonista venezolano Pedro Carrero, conocido por ser parte importante de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y director de la Escuela Nacional de Trombón de El Sistema, se muestra satisfecho tras el éxito que ha tenido participando en dos discos editados por el sello European Gramophone, con el maestro Christian Lindberg, referencia mundial del trombón, un director de orquesta de gran prestigio y además un gran compositor de obras para viento-metal.

Además, con todo y el panorama nacional y mundial de la actualidad, Carrero no pierde el foco y aprovecha este impulso que le otorgan las dos producciones discográficas para planificar su carrera solista, que incluye su primer disco solo, el cual vislumbra para el 2021.

De esta iniciativa solista y de esa gran experiencia grabando junto a su Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con el maestro Christian Lindberg nos cuenta con detalle en esta interesante entrevista para Venezuela Sinfónica.

VS: ¿Cómo se dio su participación en los discos que grabó junto al maestro Christian Lindberg?

Para mí fue una sorpresa, no lo esperaba. En un principio no sabía que él iba a grabar sus conciertos en Venezuela y por otro lado, no estaba previsto que yo tocara. En un principio el repertorio iba a tener el doble concierto para trombón, trompeta y orquesta que el maestro Lindberg estrenó con Pacho Flores. El plan era que Pacho viniera a Venezuela a tocarlo con él, pero ese fue el año de los apagones y eso descuadró la agenda, entonces Pacho no pudo venir, por lo que se seleccionó otro repertorio.

VS: Wow, fíjate como obra el destino. ¿Entonces de qué forma quedó el repertorio?

Dados los imprevistos, el maestro Lindberg envió la obra Ecos de la eternidad para dos trombones y me preguntó si yo quería tocarla con él, solo la había tocado en concierto siete veces, conmigo sería la octava y yo acepté el reto. No fue fácil, tuve que pensarlo y evaluarlo, pero lo quise hacer y la orquesta también lo abordó de manera muy profesional.

VS: Sobre el disco ¿cómo fue el proceso de grabación?

Él siempre viaja con su equipo de grabación. En un principio solo quería grabar los ensayos, pero cuando llegó a Venezuela fue que propuso la idea de grabar un disco en vivo en el país, del concierto en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social, para el sello “European Gramophone” que tiene una gran plataforma.

VS: Entonces estamos hablando de otro disco para la carrera de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. ¿Cuándo salió a la venta?

Sí, así es, está disponible de manera digital y salió al mercado el 18 de diciembre de 2019. El disco se titula “Deck the Halls” y trae el concierto completo que hicimos en Caracas. Además del concierto para dos trombones titulado Ecos de la Eternidad, del compositor Sueco Jan Sandström y la obra de Per Egland, incluye laObertura Guillermo Tellde Gioachino Rossini, y el Bolerode Maurice Ravel.

VS: Comentaste que habían sido dos discos con el maestro Lindberg para el sello European Gramophone. ¿Cuál sería el otro?

Fue un compilado de varios conciertos llamado “Carefree”, me da mucha satisfacción porque aparezco en la portada como uno de los solistas. Salió en el mes de febrero como promoción del mes del amor. Estoy muy agradecido con el maestro Lindberg por esta gran oportunidad y por creer en mi talento.

Te repito que todo esto fue una sorpresa, nada de esto me lo imaginaba, nunca imaginé grabar un disco con el maestro Lindberg, tampoco imaginé que grabaría como solista en un disco de Christian Lindberg y con la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, debo decir que para sus integrantes también ha sido una grata sorpresa.

VS: Ya que has mencionado que para la orquesta fue un reto ¿qué nos puedes decir al respecto o cómo fue que asumieron ese reto?

Para la orquesta no fue fácil, porque en ese concierto con el maestro Lindberg tocamos música nueva, contemporánea, con una obra que solo se había hecho en el mundo solo 7 veces y era la premiere en Venezuela. Además, con el maestro Lindberg dirigiendo en algunos momentos y en otros tocando como solista, era como hacer música de cámara con acompañamiento de un solista.

Pero fue una experiencia que le vino muy bien a la orquesta, sobre todo a los integrantes más jóvenes, fue un gran aprendizaje con disco incluido. Para nuestra satisfacción el maestro Lindberg nos dijo que había sido la mejor de las ocho veces que se ha tocado.

VS: Anteriormente habías salido en las grabaciones de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con el sello Deutshce Grammophon, con el maestro Gustavo Dudamel, ahora con el maestro Lindberg y en otros géneros como la salsa o el jazz latino también has grabado. ¿Piensas que llegó la hora de grabar tu primer disco como solista?

Si claro, es que lo vengo planificando desde hace tiempo y justamente estos dos discos que acaban de salir gracias al maestro Lindberg me impulsaron a terminar de tomar la decisión y a comenzar a planificarlo todo. Voy a grabar un disco que demuestre todas mis facetas y estimo tenerlo listo en 2021.

VS: Es importante lo que acabas de mencionar sobre tus facetas y la versatilidad que has desarrollado.

Siempre he tratado de mantenerme como un trombonista versátil, respetando siempre a los otros géneros musicales en los que he participado. He tratado de que no se me etiquete como un trombonista que pertenece a un género en específico y eso me ha costado mucho trabajo. Se sabe que vengo del mundo sinfónico y que soy el primer trombón de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, pero también conocen que puedo tocar otros estilos y que me gusta fusionarlos.

VS: ¿Qué nos puedes adelantar sobre el contenido musical de tu primer disco solista?

Quiero que sea una carta de presentación de todo lo que puede hacer Pedro Carrero con el trombón. Tendrá muchas fusiones, que son muy buenas porque también muestran lo que es la fusión entre culturas.

VS: Irónicamente, aún existe la creencia que identifica a los músicos de El Sistema como netamente sinfónicos, académicos. Aunque eso ha cambiado muchísimo, pero aún existe esa tendencia a pensar así. La realidad es que es todo lo contrario.

Tienes toda la razón, es todo lo contrario. El ser versátil es algo que El Sistema inyecta en el ADN de sus integrantes. El maestro Abreu siempre nos enseñó a no encasillarnos y nos decía que solo existen dos tipos de música: la buena y la mala, y que no deben existir barreras.

Obvio que cuando entramos desde niños al núcleo se nos sumerge en el mundo de las orquestas, su nombre lo dice, pero todos sabemos que en la institución convergen muchos estilos y eso ahora ha crecido y cambiado mucho con todos estos programas de orquestas latinas, de rock, de música tradicional venezolana y las big band jazz.

VS: ¿Qué otra cosa te enseñó el maestro Abreu sobre la importancia de ser versátil y abierto a otros estilos musicales?

El maestro Abreu siempre estuvo pendiente de que conociéramos otros géneros. Recuerdo que cuando yo cumplí 20 años de edad él me regaló el disco “Plomo Revienta” de Desorden Público, porque sabía que me encantaba esa banda y eso el maestro lo respetaba. En otro cumpleaños me obsequió un CD de música brasilera y en otra ocasión uno de música jazz, así como las grabaciones de La Bolívar A cuando él dirigía.

VS: Nos alegra que sigas adelante pese a las dificultades y que además les estás dando forma, y con un gran impulso a tu carrera solista que promete muchísimo.

Muchísimas gracias por el apoyo y a ti y a Venezuela Sinfónica. La música sonará siempre por encima de los problemas.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Pedro Carrero brilla en el musical “On Your Feet” sobre la vida de Gloria...

El trombonista venezolano Pedro Carrero sigue cosechando éxitos en el exterior gracias a su participación en la banda del musical ON YOUR FEET!, el...

Christian Lindberg y Pedro Carrero harán magia con el trombón

Por R. Palmitesta | @RPalmitestaLuego de 6 años, el maestro Christian Lindberg regresa a Venezuela para reencontrarse con amigos, alumnos y con el público....

Escuela Nacional de Trombón realiza actividades y conciertos en el estado Táchira

Junto a su director el maestro internacional Pedro Carrero El trombonista Pedro Carrero, director de la Escuela Nacional de Trombón de Fundamusical Bolívar, como parte...

Los hermanos Pedro y Yefren Carrero agradecen a “El Sistema” con conciertos y actividades...

El trombonista Pedro Carrero y su hermano, el director de orquestas radicado en París, Yefren Carrero, vuelven a unir sus talentos para realizar una...

Los hermanos Pedro y Yefren Carrero protagonizan jornada del “I Festival de Trombón”

Por Roberto C. Palmitesta | @RPalmitestaESPECIAL PARA @vzlasinfonica El venezolano Yefren Carrero, quien es coordinador general de la organización francesa “Passeurs d'Arts", se encuentra de...

Pedro Carrero realiza gira didáctica por Alemania, Francia y España

El trombonista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Pedro Carrero, realiza con éxito una gira didáctica y de conciertos en diversos escenarios...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x