La Programación del XIX Festival Latinoamericano de música sigue activa

Recital para piano, obras de cámara y electroacústica y clases magistrales son algunas de las actividades, además de clases magistrales


ElXIX Festival Latinoamericano de Música, luego del exitoso concierto inaugural del pasado domingo, continúa su programación de esta semana, con cuatro extraordinarios conciertos de música de cámara y electroacústica, todos con entrada libre y a las 4:00 p.m., en la sala “Fedora Alemán” y el domingo 30 de octubre a las 11:00 a.m., en la sala “Simón Bolívar” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), afirmó el Maestro Alfredo Rugeles, director artístico del festival.

Alfredo Rugeles
Alfredo Rugeles

El martes 25, la pianista y compositora venezolana-estadounidenseSylvia Constantinidis, ofrecerá un recital de obras para piano del gran compositor argentino Alberto Ginastera. La oportunidad servirá de marco para presentar en Venezuela, su reciente producción discográfica “Ginastera Centenial”.

Diana Arismendi, directora artística del Festival, anunció que las actividades del miércoles 26, se pasarán para el día viernes 28, pero a las 3 de la tarde y se presentará un recital deobras de cámara de compositores de Venezuela, Uruguay, El Salvador y República Dominicana, todas estrenos en Venezuela, en la interpretación de destacados solistas de las orquestas del Sistema.

El jueves 27, el público podrá deleitarse con el concierto de obras electroacústicas para el que se han invitado a los compositores Jorge Sad de Argentina, Rodrigo Sigal de México y Federico Tarazona de Perú, quienes junto a las destacadas venezolanos, Adina Izarra y Beatriz Bilbao, mostrarán lo más innovador del repertorio latinoamericano de música electrónica.

Elviernes 28, presentaremos alEnsamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la dirección delMaestro Pablo Castellanos, con cinco estrenos mundiales de compositores de Venezuela y Argentina, entre los que destacan las obras del venezolanoMitrtu Escalona-Mijares, recientemente galardonado con el Primer Premio del concurso“Métamorphoses” celebrado en Bruselas, Bélgica, y del compositor argentino visitante, Jorge Sad, el cuarteto“Mi paso ha retrocedido…”.

Las clases magistrales delunes 24 y martes 25, el ensayo abierto del concierto de música electroacústica deljueves 27y las charlas delviernes 28, que se ofrecerán a las 10 a.m., le darán la oportunidad a los estudiantes de música y al público de ver y conocer de cerca el trabajo de los compositores invitados e intercambiar ideas, completando las actividades de la semana del Festival que presentará, durante el fin de semana, sus actividades de cierre.

El Festival Latinoamericano de Músicase ha mantenido, de manera ininterrumpida desde 1990 de forma bianual, ofreciendo al público caraqueño lo más selecto de la música latinoamericana de concierto de nuestros días, alternando a los compositores venezolanos de todas las generaciones con sus colegas de toda la América y presentado, igualmente, distinguidos artistas del ámbito internacional. El Festival se erige así como el único evento en su tipo, cuya tarea principal es la difusión de la creación contemporánea de la región y la formación y promoción de nuevos valores musicales.

LaFundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la creación musical de la región y continúa haciendo posible la realización de este Festival.

ElFestival Latinoamericano de Músicaes posible gracias al auspicio de laCAF- Banco de Desarrollo de América Latina, las embajadas de Argentina, El Salvador, México y Perú, la empresa Gomelast, la Fundación Mercantil y la Fundación Educativa Caroní, así como el apoyo de mecenas privados amigos de la música de nuestros días.


Locación: Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM). Boulevard Amador Bendayán, Metro: Colegio de Ingenieros

www.festivallatinoamericanodemusica.com
Facebook: Festival Latinoamericano
Twiter: @festivallat
Instagram: @festivallatinoamericano

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

“Suite para vibráfono y orquesta” de Alfredo Naranjo un tríptico en tres movimientos en...

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Alfredo Rugeles, presentó el XII Festival de Percusión en 2022 en la Sala Simón Bolívar...

“Componiendo tu futuro” anuncia los tres primeros lugares del certamen

El concurso “Componiendo tu futuro”, abierto a jóvenes músicos de El Sistema como parte de las actividades conmemorativas de los 75 años de las Naciones Unidas

Encuentro con Maestros de la Música con el maestro Alfredo Rugeles

"Encuentro con Maestros de la música" el viernes 6 de diciembre será con el maestro Alfredo Rugeles en la Galería TAC del Centro Trasnocho...

Agenda de conciertos de El Sistema del 17 al 19 de mayo

viernes 17 de mayoHora: 3:00 pmSala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la MúsicaLa Orquesta Alma Llanera Distrito Capital, bajo la dirección...

Alfredo Rugeles presenta su obra “Resistencia y Resiliencia” como oración de Fe

Resistencia y Resiliencia (2018) es una obra para Ensamble de Cámara, escrita por el maestro Alfredo Rugeles con el apoyo de la Fundación Rockefeller, a raíz de...

Con el estreno de la Obra Sinfónica “Cantos de Paz y Muerte” homenajearon a...

Con el Estreno de la Obra Sinfónica Coral Cantos de paz y muerte, de Miguel Astor, destacados músicos de la Orquesta Filármónica Nacional (OFN) rindieron...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x