José Carmelo Calabrese junto a la Sinfónica de Carabobo

José Carmelo Calabrese
José Carmelo Calabrese

El próximo jueves 09 de Mayo, la Sinfónica de Carabobo, una de las orquestas más representativas del país, inicia el mes de las madres con un espectacular programa, tocando por primera vez en valencia la obra de maestro Alfredo Rugeles titulada “Camino entre lo sutil e inerrante”. Posteriormente el talentoso carabobeño Oscar Leañez tocará el concierto para flauta y orquesta de Cecile Chaminade. Y para concluir interpretarán la sinfonía número 3 en mi bemol “eroica” del genio Ludwig van Beethoven. Todos bajo la dirección de José Carmelo Calabrese.

Lugar del concierto: Teatro Municipal de Valencia
Dia y Hora: Jueves 09 de Mayo, 07 pm
Entrada libre
Oscar Leañez
Oscar Leañez

Dando a conocer la obra:

“Camino entre lo sutil e inerrante” para orquesta. (1979/ Versión Revisada, 2002) Alfredo Rugeles.

El punto de partida de esta composición fue el de aprovechar la masa orquestal como medio para expresar un pensamiento esencialmente en contraposición. Es, pues, un trabajo que busca manifestar una idea antagónica a través de ambientes cargados de gran tensión en oposición a otros caracterizados por estados de relajación. Este dualismo se presenta, durante el transcurso de la pieza, bajo diferentes aspectos, entre otros: Variaciones en la instrumentación, gracias a las distintas posibilidades tímbricas; Diverso manejo de las alturas, de acuerdo a los registros; Tipos varios de articulación que integran texturas heterogéneas.

Estos principios tienen, naturalmente, una consecuencia en la dinámica y contribuyen a subrayar aún más el contraste requerido por antítesis propuesta. Entre lo sólido y lo endeble, lo estable y lo inestable, se llega a un punto de concentración de ambos elementos que crea un clima en cierto modo difuso. Luego de esta ambigüedad, se regresa poco a poco al dilema originario.

Esta obra fue estrenada en Hilchenbach, Alemania el 29 de Junio de 1979 por la Orquesta Siegerland durante la V Semana de Jóvenes Compositores, bajo la dirección de su autor y ha sido dedicada al compositor venezolano Emilio Mendoza.

Esta obra fue grabada en Abril de 1993 por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección del autor, para la edición del Compact Disc “Venezuela Sinfónica”, el cual fue producido en 1998 por la OSGMA. Asimismo, forma parte del Primer Cd del “Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte”.

En el año 2002, la partitura de esta obra fue revisada por el Mtro. Rugeles para su posterior edición. Esta versión fué reestrenada con la Orquesta Filarmónica Nacional el Domingo 12 de Junio del 2005 bajo su dirección.

OSCAR LEAÑEZ, flautista

Nacido en Puerto Cabello el 20 de octubre de 1967, inicia sus estudios musicales a los 13 años en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello con los profesores Teresa Hernández, José Alfredo Sabatino y Osiris Aragón y posteriormente se incorpora a las cátedras de flauta transversa del Conservatorio de Música de Carabobo y del Conservatorio de Música Simón Bolívar de Caracas. Se ha desempeñado como profesor en las Orquestas Sinfónicas Juveniles de Puerto Cabello, Codejes y Valencia.

En la actualidad, el sobresaliente músico Oscar Leañez desarrolla una intensa actividad profesional donde destacan sus funciones como: docente en la cátedra de flauta transversa en el Conservatorio de Música de Carabobo, como director del Ensamble de Flautas CMC y su importante rol como flauta principal de la Orquesta Sinfónica de Carabobo. También ha tenido una destacada participación en las agrupaciones: Quinteto Porteño, Todomúsica ensamble, 6×8 Ensamble, Ensamble Sergio Gadaleta y Banda Sinfónica “24 de junio”, destacando actuaciones realizadas con artistas de la talla de Simón Díaz, Luciano Pavarotti, Ilan Chester, María Rivas, Biella Da Costa y Oscar D’León, entre otros. Participó en diversas producciones discográficas, como el “CD en honor a la Madre María de San José” (Val, 1993), “Puerto Cabello: La música en el tiempo” (2008), y 6×8 Ensamble (2011). Su excelencia como intérprete ha sido apreciada en diversos escenarios como la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez de la UC, Festivales del Mar, Feria Internacional del Libro de Valencia, Auditorio Teresa Pizzolante de Sabatino, Club ItaloVenezolano de Puerto Cabello, Plaza Bolivar de Puerto Cabello, Auditorio del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, entre otros.

JOSE CARMELO CALABRESE, director invitado
Realizó Estudios de dirección Orquestal con el maestro José Calabrese en cursos dictados en el Conservatorio de Música de Carabobo, estudios de orquestación, análisis y repertorio con los profesores Jorge Castillo, Adina Izarra, Diana Arismendi y Juan de Dios López, estudios de armonía y contrapunto con la profesora Raquel Gonzáles, estudios de Piano en el Conservatorio de Música de Carabobo con la profesora Marta Infante, y actualmente realizando estudios de arreglo y composición en la academia de música Ars Nova bajo la tutela de la distinguida profesora María Eugenia Atilano, así como tambien culminando la maestría en Dirección Orquestal bajo la tutela del maestro Alfredo Rugeles en la Universidad Simón Bolívar (USB).
Es Licenciado en Psicología Clínica graduado en la Universidad Arturo Michelena, donde fue elogiado por su trabajo de grado titulado: “Programa Psicoterapéutico Guestáltico Para Incrementar la Asertividad en Músicos Académicos”.Sus estudios de viola los realizó con la Profesora Joyce Medina en el conservatorio de música Simón Bolívar y con la profesora Olga Tkachenko.Se desempeñó como primera viola de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, perteneciente al sistema nacional de orquestas y actualmente es violista de la Orquesta Sinfónica de Carabobo. Fue director artístico y fundador de la Orquesta de Cámara Jóvenes Solistas de Carabobo y ha sido director Invitado en: Orquesta Sinfónica de Carabobo, Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, Ensamble Contemporáneo Simón Bolívar, Banda Sinfónica 24 de Junio, Orquesta Sinfónica JK de Brasilia y es actual director artístico de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo.
Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Concierto 43º Aniversario en Homenaje al maestro José Calabrese

Lo esperamos el domingo 20 de octubre a las 11:00 am en el Salón Leonardo Da Vinci del Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia....

Cadenza Sinfónica de la Orquesta Sinfónica de Carabobo en Concierto

La entrada será libre, con tarifa plana para el estacionamiento, pudiendo pagar el ticket antes del concierto y así evitar las filas al salir...

La Orquesta Sinfónica de Carabobo presenta “Strino Bass Drum” en concierto

Esta vanguardista y versátil agrupación, será la encargada de dar belleza musical al programa "Hesperia Cultural con tu Orquesta Sinfónica de Carabobo" en la...

Orquesta Sinfónica de Carabobo presenta “Cadenza Sinfónica” en Concierto

El programa Hesperia Cultural con tu Orquesta Sinfónica de Carabobo desarrollado a través de la alianza, suscrita entre la ambas instituciones, ha tenido una...

Dos Romanzas para la mujer con la Orquesta Sinfónica de Carabobo

Orquesta Sinfónica de Carabobo y Centro Social Ítalo-Venezolano de Valencia, se unen una vez más para ofrecer un gran espectáculo. En esta ocasión el...

La Orquesta Sinfónica de Carabobo anuncia el inicio de la temporada navideña

Esta velada navideña es totalmente gratuita y para el disfrute de toda la familia carabobeña. Agradecemos el apoyo que nos brindan con su presencia...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos