James Strauss: “Venezuela y Brasil tienen el más alto nivel musical de Latinoamérica”

El virtuoso flautista brasileño se presenta este jueves junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela

Prensa Venezuela Sinfónica | Por Ale Adrián | ale@crestametalica.com
@aleadriancm/@crestametalica (Twitter/Instagram)

De Brasil han salido muchísimos artistas que han conquistado el mundo. En los predios de la música sinfónica ha destacado recientemente el nombre del flautista James Strauss. Conocido mundialmente por su habilidad para combinar de manera perfecta el virtuosismo con el feeling, se ha ganado muchos títulos, entre ellos “el Lang Lang de la flauta”. También se ha consagrado por su capacidad para interpretar el repertorio para violín con la flauta.

Se graduó del Conservatorio de París como alumno de los célebres flautistas Pierre Yves Artaud, Maurice Pruvot, y Lazslo Hadadi. Continuó sus estudios nada menos que con Jean-Pierre Rampal. Ha grabado dos producciones discográficas y este año planea agregar otras dos a su catálogo, una de ellas con la Orquesta Sinfónica de Aragua de la cual confiesa ser “un gran admirador”.

Además de ser un excepcional músico, Strauss es una persona interesante, muy conectada con el sentimiento y el crecimiento humano. Le encanta conocer las culturas de los países que visita por lo que hasta quiso experimentar el día a día que viven los venezolanos actualmente. Escapó del terremoto de Ecuador, escapó de la erupción de un volcán en Islandia y considera que todas estas experiencias lo nutren como artista.

Estejueves 5 de mayo James Strauss será el solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el concierto que ofrecerá a las 6:00 pm en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. El director será el maestro invitado Alfonso López Chollett (quien regularmente se desempeña como concertino de la OSV).

También ha ganado reconocimiento por ser un gran investigador de la música, inclusive, la obra estrenará en Venezuela este jueves es el Concierto para Flauta y Orquesta de Franz Krommer, cuya partitura estuvo buscando durante 15 años. Vale recordar que en 1999 se trasladó a Finlandia en búsqueda del mítico Concierto para flauta de Tchaikovsky, del cual su profesor, Jean-Pierre Rampal Rampal había visto una página en 1960 en la Unión Soviética. Strauss se dedicó a investigar hasta que encontró otras tres partes, una en San Petersburgo, una en Finlandia y otra en Klin, lo que le permitió reconstruir el concierto, constituyendo un gran aporte para el repertorio universal del instrumento.

Strauss conversó en forma amena y espontánea con Venezuela Sinfónica para transmitir sus expectativas sobre el concierto de este jueves, ofreciendo detalles sobre la obra que interpretará. Además comenta cómo han sido sus experiencias en el país y manifiesta su admiración por las orquestas y los flautistas venezolanos.

VS: En Venezuela tenemos una gran tradición flautística, son muchos los ejecutantes del instrumento que se han destacado, vienen de una formación académica y luego se han dedicado a la música tradicional venezolana y el jazz como Huáscar Barradas, Raimundo Pineda, Eric Chacón, Luis Julio Toro y el maestro Toñito Naranjo ¿Conoce usted a alguno de ellos?

JS: Si, he escuchado. Conozco a 2 excelentes flautistas venezolanos, el primero fue Luis Julio Toro, él me regaló un CD y quedé impresionado, es un excelente flautista, con un sonido maravilloso, es el mejor flautista que Venezuela ha producido. El segundo flautista es Marco Granados que también es excelente.

VS: Ojalá que tenga la oportunidad de conocer a otros de nuestros grandes flautistas.

JS: Si, quisiera. Lamentablemente no hay mucha comunicación entre Brasil y Venezuela, y eso que somos vecinos, fíjate que yo conocí la música venezolana cuando estaba estudiando en París. Lamento que ahora Venezuela este viviendo un momento político tan difícil pero la cultura va primero, hay que continuar.

VS: ¿Había tenido la oportunidad de tocar antes en Venezuela?

JS: Yo vengo de vivir una experiencia muy fuerte; estaba en Ecuador en la ciudad de Guayaquil, iba a estrenar una obra en Guayaquil de Gerardo Guevara, una suite ecuatoriana, hasta íbamos a grabar un CD en vivo, pero poco antes del concierto ocurrió el terremoto, yo esquivé un pedazo del techo que casi me cae encima. Al final esa obra la terminé estrenando en Maracay, con la Orquesta Sinfónica de Aragua y quedé muy impresionado con el nivel de esa orquesta, fue algo grandioso, fantástico.

VS: ¿Qué nos puede comentar sobre esa experiencia en la ciudad de Maracay?

JS: La experiencia artística fue muy buena, disfruté mucho con la orquesta y también di clases a los flautistas. Me impresionó muchísimo un niño de 9 años que toca la flauta de manera increíble. Hay muchos jóvenes con un altísimo nivel.

VS: Sobre ese trabajo con niños y jóvenes tiene mucho que ver el trabajo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

JS: Si, ya lo creo, el Sistema de Orquestas está haciendo un trabajo increíble. Yo toqué en muchos países y veo que hay venezolanos en todas las orquestas del mundo, incluyendo las principales como la Filarmónica de Berlín. Considero que el nivel musical más alto de Latinoamérica lo tienen Venezuela y Brasil, he tocado con orquestas de otros países latinoamericanos y lo hacen muy bien, pero sin duda Venezuela y Brasil marcan una diferencia. Cada vez que vengo a Venezuela salgo ganando, porque aprendo mucho y estoy muy contento por la experiencia artística, venir para acá representa un crecimiento artístico, tengo la misma opinión que han dado Simon Rattle y Claudio Abbado cuando han venido a trabajar aquí.

Sobre lo que mencionas de los niños yo quedé impresionado con la presentación de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela en el Festival de Salzburgo con la dirección de Simon Rattle, fue una experiencia muy conmovedora y emocionante ver tantos niños tocar de esa manera.

VS: Hablando ahora sobre el concierto que dará este jueves con la Orquesta Sinfónica de Venezuela ¿cómo están las expectativas con ese concierto?

JS: Las expectativas son muy grandes. Estoy muy ansioso por tocar con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que es la orquesta más antigua del país y de un gran prestigio. Tiene más o menos la misma edad que la orquesta de mi ciudad, la Orquesta Sinfónica de Recife.

VS: ¿Qué nos puede adelantar sobre la obra que interpretará junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela?

JS: Estoy muy contento y me siento muy honrado con la invitación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, estoy muy agradecido por la oportunidad. Voy a interpretar el Concierto para Flauta y Orquesta de Franz Krommer. Es una obra muy interesante de un compositor bohemio muy importante. Cuando me llamaron de la Sinfónica de Venezuela me comentaron que el repertorio incluiría La obertura “Las Criaturas de Prometeo de Ludwing van Beethoven y cerrarían con la Sinfonía Nª 3 “Heroica” también de Beethoven, entonces me preguntaron cuál obra debería ir en el medio, yo inmediatamente dije: el concierto de flauta de Krommer, porque tiene un estilo muy similar al de Beethoven.

VZ: ¿Cómo describiría la dirección musical de la obra?

JS: Krommer se parece a Beethoven, su trabajo es muy bien orquestado. El primer movimiento tiene una atmósfera con mucho ímpetu, se parece a una tempestad, por lo que guarda similitud con la Sinfonía Nª 5 de Beethoven. Este movimiento transmite la angustia de los sentimientos, ilustra un alma atormentada. El segundo movimiento es más lento, hay un cromatismo muy similar al desarrollado por Wagner. En realidad es una obra muy difícil.

Desde hace mucho tiempo yo quería hacer este concierto y ahora será estrenado en Venezuela con la orquesta de mayor historia de este país. Yo busqué esa partitura durante 15 años, tuve que ir a Alemania a una biblioteca para buscar la partitura original, costó mucho tener la música.

VS: La prensa en EEUU lo ha llamado el “Lang Lang de la flauta”. ¿Qué opina sobre este calificativo?

JS: (Risas) Ese sobrenombre del “Lang lang de la flauta”, viene de cuando toqué una obra contemporánea de Roger Davis en EEUU, es una obra fascinante, ese compositor en los años 70 fue tecladista de un grupo de rock sinfónico. Para tocar esa obra se requiere de una gran preparación corporal, es muy difícil. Entonces, después del concierto un periodista de Arizona escribió en su reseña que yo era el “Lang Lang de la flauta”.

Recientemente también me han dicho que soy el flautista de la Nathional Geographic, porque escapé del terremoto en Ecuador y también escapé de una erupción volcánica en Islandia (risas).

VS: Usted también es conocido por su virtuosismo y capacidad para tocar el repertorio violinístico con la flauta.

JS: es que yo soy hijo de un violinista, entonces conozco bien el repertorio para violín y me ha parecido interesante sacarlo con la flauta. Pero quiero aclarar que para mí, antes de tocar muchas notas, primero la flauta está al servicio de la música, es un compromiso artístico más que tocar muchas notas.

VS: ¿Cuáles son sus planes futuros?

JS: Voy a grabar dos discos antes de diciembre, uno de ellos con los conciertos para flauta de Mozart, serán grabado en Viena. Estos conciertos para flauta los he tocado muchísimas veces, he perdido la cuenta, pero siento que ahora es que estoy preparado para grabarlos. El otro disco lo grabaré con la Orquesta Sinfónica de Aragua en septiembre, el disco se llamará “Por las Américas”, con música de diferentes partes de todo el continente, desde Canadá y EEUU hasta Argentina.

VS: Por lo visto la experiencia con la Orquesta Sinfónica de Aragua lo marcó bastante.

JS: sí, así es y me permitió conocer verdaderamente la situación de Venezuela. Cuando vine no me quedé en un hotel, porque en un hotel uno no conoce realmente al país que uno visita. Me quedé en casa de uno de los músicos de la orquesta, porque quería ver cómo vivían los venezolanos actualmente, quería experimentar lo que sienten ustedes con la escasez, cuando se va la luz, los problemas del agua, entre muchas otras cosas. Luego de esa experiencia considero que los músicos venezolanos son héroes, con todo y las dificultades son capaces de hacer buena música, del más alto nivel.

VS: ¿Le gustaría regresar a Venezuela a tocar con nuestras orquestas?
JS: Si, claro, de hecho tengo propuestas para tocar con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con la Filarmónica Nacional y con la Sinfónica de Carabobo. También me gustaría tocar nuevamente con la Sinfónica de Venezuela.

Hay un concierto para flauta muy difícil, de una gran dificultad técnica, de un compositor hindú llamado John Mayer, se tocó una vez y se grabó una vez en 1980 y desde allí prácticamente no se ha vuelto a tocar. Por su dificultad estoy pensando en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar para hacerlo, sería excelente.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Se realizará en Venezuela el II Congreso Mundial de El Sistema de Orquestas

“Es mi sueño más apasionante que El Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituya así El Sistema Mundial…el emblema...

La Cantoría de Caracas rinde homenaje al maestro Juan Francisco Sans con Ciclo de...

La Cantoría de Caracas, bajo la dirección de Miguel Astor, se enorgullece en anunciar un emotivo ciclo de conciertos sacros en memoria del maestro...

Enero cerrará con dos extraordinarias presentaciones en la sala Simón Bolívar

El viernes 27 de enero, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela recibirá al maestro Francisco Vila mientras que el sábado 28, la Orquesta...

Mary Eli Palencia y James Strauss en concierto con la Sinfónica de Falcón

La violinista falconiana Mary Eli Palencia y el flautista brasileño James Strauss serán los solistas que se presentarán junto a la orquesta Sinfónica de...

Diego Naser: es una gran responsabilidad dirigir Mahler en Venezuela

Por Roberto C. Palmitesta | @RPalmitestaUno de los principales directores latinoamericanos debuta en Venezuela, al frente nada menos que de la orquesta pionera de...

Orquesta Sinfónica de Falcón celebra 27 Aniversario

 La Orquesta Sinfónica de Falcón celebra su 27 Aniversario con un concierto el viernes 24 de mayo de 2019 a las 5:30 de la...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x