II Festival Internacional de Guitarra de Caracas, Guitca

La guitarra clásica como instrumento mágico y universal se adueña de la ciudad capital con el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE CARACAS, GUITCA 2012 desde el 11 hasta el 18 de noviembre con una activa programación para complacer a todo el público con la participación de los más sobresalientes exponentes tanto internacionales como nacionales, presentando lo mejor del repertorio contemporáneo

II Festival Internacional de Guitarra de Caracas Leo Browner

A nivel internacional, GuitCa 2012 presenta a uno de los mayores genios musicales de la actualidad: Leo Brouwer. Destacado compositor de origen cubano, es considerado uno de los músicos más completos de su generación y es grandemente apreciado como compositor, como intérprete y director. Ha marcado pauta dentro del ámbito musical latinoamericano y para esta visita el público disfrutará de un magnífico concierto donde la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela bajo la batuta del maestro Leo Brouwer, interpretará un monográfico de su obra.

Roland Dyens

Además de Brouwer, estarán Roland Dyens, guitarrista clásico de primer nivel, catedrático del Conservatorio de París, quien ofrecerá conciertos y clases magistrales. Por España, nos visita Miguel Trápaga, catedrático del Conservatorio Superior de Madrid, quien también compartirá en las clases magistrales e interpretará junto al Maestro Leo Brouwer el Concierto de Benicassim.

Durante GuitCa 2012 habrá una activa programación, con recitales y clases magistrales durante toda esa semana. Para las clases magistrales los músicos interesados deben inscribirse a través de www.guitca.com y seguir las instrucciones. La entrada a los conciertos es gratuita y para mayor facilidad puede reservar en www.guitca.com.

Luis Zea Leopoldo Igarza

El concierto inaugural es el domingo 11 de noviembre a las 11 a.m. en la Sala José Félix Ribas, a cargo del Maestro Leopoldo Igarza como invitado especial y el Trío de Guitarras Leopoldo Igarza, acompañados por la Orquesta Filarmónica Nacional.

El maestro venezolano Luis Zea será homenajeado durante este festival con un concierto muy especial el día 14 de noviembre, que se ha denominado “Zea y sus amigos”. La cita es el miércoles 14 a las 6:30 p.m. Le acompañan María Bermúdez en el violín, Jaime Martínez en el oboe, Germán Marcano en el cello, Clara Marcano en el piano y Carolina Marcano, como soprano. El público podrá apreciar de primera mano otras facetas de este insigne músico, que además de virtuoso de la guitarra es un destacado arreglista y compositor. La música venezolana tradicional tendrá en este concierto un brillo muy especial con la activa participación de varios músicos interpretando temas compuestos por el maestro y otros que han sido arreglados por él.

José Luis Lara

El jueves 15 a las 6:30 p.m. será el recital del maestro francés Roland Dyens y el viernes 16 a las 6:30 p.m. José Luis Lara, guitarrista venezolano, presenta “Compositores del Siglo XX”, un hermoso recital donde se exaltan las mejores composiciones de los últimos tiempos. Sábado 17 a las 5 p.m. será el recital del Maestro Leopoldo Igarza. El concierto de clausura será el 18 de noviembre a

Miguel Trapaga

las 5 p.m. con la presentación de la obra “Los Negros Brujos se divierten”, bajo la conducción del propio Maestro Leo Brouwer como director y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Intervendrán los guitarristas Miguel Trápaga por España y Guillermo Flores por Venezuela.

GuitCa 2012, II Festival Internacional de Guitarra de Caracas es promovido por la Fundación Guitarra de Venezuela y tiene como objetivo abrir nuevos espacios de difusión y reconocimiento para el arte guitarrístico dentro del movimiento cultural venezolano. Reúne en un mismo escenario a compositores y músicos considerados íconos en el ámbito musical mundial.

Guillermo Flores

Para Rafael Hernández y Daniel Ortega, organizadores de GuitCa 2012: “Este II Festival Internacional de Guitarra de Caracas es una gran oportunidad para disfrutar de los mejores guitarristas clásicos del momento y también para los músicos y aficionados se constituye en el lugar de encuentro para aprender y evolucionar con los maestros más destacados de Venezuela, Hispanoamérica y Francia”.

En esta edición se celebran también varios eventos importantes: 80 años de la primera Cátedra de Guitarra en Venezuela, 160 años del nacimiento de Francisco Tárrega y 25 años del fallecimiento del Maestro Andrés Segovia, guitarristas insignes que serán festejados con el Concierto de Benicassim “Homenaje a Tárrega” del compositor Leo Brouwer, quien además lo dirigirá.

Trio Leopoldo Igarza

GuitCa 2012 es desde ya el punto de referencia para los guitarristas del continente y en Caracas tienen el mejor escenario para presentarse. Cuenta con el apoyo de la Fundación Compañía Nacional de Música, la Embajada de España, la Fundación Musical Simón Bolívar y el Sistema Nacional de Culturas Populares.

Más información sobre GuitCa 2012 en las redes sociales: www.guitca.com, www.facebook.com/GuitCa, en Twitter en @GuitCa, a través del email: info@guitca.com y por el teléfono: 0212.639.79.23.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Guitarristas venezolanos rinden homenaje al maestro José Luis Lara

Figuras de la guitarra de tres generaciones distintas interpretarán piezas especialmente seleccionadas para la ocasión Un concierto homenaje al maestro José Luis Lara, con participación...

Asesinado en Ciudad Bolívar para robarle el carro el guitarrista José Luis Lara

El reconocido guitarrista José Luis Lara fue asesinado la noche de este domingo en su ciudad natal, Ciudad Bolívar, cuando fue interceptado por delincuentes...

Leo Brouwer: “Mientras más barata y repetitiva, la música genera más dinero y menos...

En su primera visita a Buenos Aires, el Maestro, uno de los músicos más influyentes de los siglos XX y XXI, participa en un...

Clara Marcano y Luis Zea regresan a Dinamarca para homenajear a Antonio Lauro

Después del éxito cosechado en el 2014, y a petición del público y los organizadores, la pianista Clara Marcano y el guitarrista Luis Zea...
Antonio Lauro & Luis Zea

A cien años de su nacimiento: Recordando a Lauro

Aún recuerdo vívidamente una noche de mayo de 1970 cuando el amigo Roberto Todd gentilemente me llevó a conocer al maestro Antonio Lauro en...
Alirio Diaz y Luis Zea

A un año de su fallecimiento: Recordando a Alirio, el humilde gigante

Entre las más preciadas memorias de mi adolescencia hay dos vivencias que despertaron en mí la vocación hacia la música. Por Luis Zea | ESPECIAL...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos