Figuras de la guitarra de tres generaciones distintas interpretarán piezas especialmente seleccionadas para la ocasión
Un concierto homenaje al maestro José Luis Lara, con participación de figuras de la guitarra venezolana, se realizará el domingo 3 de junio de 2018 en la Sala de teatro 1 de la Fundación Celarg, a partir de las 4:30 p.m., con entrada libre.
El 1° de abril, fue asesinado en Ciudad Bolívar el maestro guitarrista José Luis Lara, de 41 años. El hecho ha consternado al medio musical y en particular al movimiento de la guitarra venezolana, escuela que se reúne en la Fundación Celarg para homenajear a quien fue una promesa de una larga tradición, que ha dado renombre mundial al país gracias a figuras como Antonio Lauro y Alirio Díaz.
José Luis Lara (Caracas, 1976) llegó a ser un intérprete en pleno crecimiento estético, con dos discos grabados como solista, dedicados especialmente a la música venezolana, destacándose el monográfico con obras de Lauro, en 2017, que constituye el único homenaje grabado que se le hiciera al maestro guayanés en su centenario. Destacaba su interés por interpretar música de compositores nacionales actuales como Alex Rodríguez y Luis Ochoa, además de mostrar cualidades para la composición y el arreglo para su instrumento. Ganó el tercer premio del XV Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz y, como cuatrista solista (con afinación progresiva), el tercer concurso La Siembra del Cuatro. Participó en conjuntos de cámara como el Cuarteto de Guitarras José Reyna, el Ensamble Orinoco, el Dúo Márquez-Lara y la Orquesta Típica Angostura.
Hay que destacar a Lara como un “hacedor”, pues fue promotor del más importante festival de la guitarra del país de los últimos años, con casi dos décadas de continuidad, el Festival Internacional de Guitarra de Angostura, con sede en Ciudad Bolívar, ciudad donde transcurrió su corta vida. Allí, con la dirección artística de su maestro Douglas Esteves, lograron convocar a todas las figuras nacionales importantes del instrumento, realizar actividades pedagógicas y teóricas, e invitar a guitarristas relevantes de diversos países. Lara fue también docente de su instrumento en el Conservatorio Carlos Afanador.
Los profesores y maestros guitarristas de tres generaciones distintas: José Agustín Abreu, Richard Arellano, Ignacio Barreto, Lorenzo Camejo, Guillermo Flores, Carlos García Carbó y su hijo violinista, Gustavo García, Rómulo Lazarde, Julio Medina, Silvio Mencías, Ignacio Ornés, Marina Parilli, Luis Quintero, Julio Sánchez, Simón Valbuena, Néstor Viloria y su hijo Bernardo interpretarán piezas especialmente escogidas para recordarlo. Las palabras de apertura y la presentación de su disco dedicado a Antonio Lauro estarán a cargo de Alejandro Bruzual, historiador del instrumento e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.