Leo Brouwer: “Mientras más barata y repetitiva, la música genera más dinero y menos inteligencia”

En su primera visita a Buenos Aires, el Maestro, uno de los músicos más influyentes de los siglos XX y XXI, participa en un ciclo dedicado a su obra en el Centro Cultural Kirchner

www.cibercuba.com | Por Joel del Río

También presenció el estreno mundial de una de sus piezas y la interpretación de su obra integral para ensamble de guitarra, e impartió una clase magistral en la Universidad Tres de Febrero, que le otorgará el título de Profesor Honorario.

Dentro de varias entrevistas a medios locales e internacionales, Brouwer reconoció que seguía empleando un lenguaje vanguardista, por llamarlo de algún modo, “pero incorporando muchas cosas del reposo que yo nunca dejé ni abandoné, porque mi principio siempre fue ése. Desde niño me acostumbré a ver tal ambivalencia, que los dos polos tienen su necesaria conciliación aquí o allá.”

“Universalismo o representar la propia aldea, esa es la cuestión”, dice a PáginaI12, porque “uno no debe renunciar a lo universal jamás porque además el mundo se está volviendo cada vez más circular. Pero ese lugar donde nacimos, esas músicas que escuchamos de pequeños, las tradiciones de donde venimos, son también nuestro mundo. Yo no acepto que deba quedarme sin Bartók o sin Ditillieux, pero tampoco quiero quedarme sin Alejandro García Caturla o sin Amadeo Roldán ”.

Poco antes de la visita a Argentina, en Milenio aparecieron otras declaraciones de Brouwer asegurando que “en un futuro cercano habrá un símil del dinero y del confort, pero sin una estética poderosa limpia”, y sentenció más adelante que “cuando la música genera dinero ya no importa que no sirva para nada, eso es lo que piensan las productoras. Mientras más barata, más repetitiva, más dinero produce y menos inteligencia. No hace falta la inteligencia, no hace falta la sensibilidad para sudar bailando».


“Es terrible la unicidad o repetición de patrones musicales en el mundo actual. Creo que el invento de internet, por ejemplo, es extraordinario, posiblemente una de las cosas más reveladoras en la historia del hombre, pero piensa por nosotros. Limita la habilidad de escribir y la habilidad de pensar. El ser humano ya no es el mismo después de ser manipulado por los medios y por el poder, ya sea el poder político o económico, cualquiera que éste sea. En un futuro cercano habrá un símil del dinero y del confort. La cultura ya no existe, se ha transformado en entretenimiento”.


Nacido en 1939 en La Habana, nieto de una música, Ernestina Lecuona de Brouwer, e hijo de un médico y guitarrista aficionado, comenzó a tocar la guitarra a los 13 años, atraído por el flamenco, y llegó a ser una de las figuras tutelares de la música latinoamericana.

Además de su tarea como autor y director, tiene una activa participación en la organización del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de la Habana y es, también, fundador del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC, y, entre otros cargos oficiales, se ha desempeñado como director del Instituto de Cine del Departamento de Música de Cuba.

La presencia de Leo Brouwer en el Centro Kirchner se enmarca en el ciclo Latinoamérica, que ha reunido en esta institución a grandes figuras del continente como el propio Egberto Gismonti, Totó la Momposina y Natalia Lafourcade.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Ensamble Gurrufío ofrece dos conciertos en el V Festival Leo Brouwer

La reconocida agrupación venezolana es, junto al laureado guitarrista español Paco De Lucía, la soprano brasileña Adelia Issa, el laudista bosnio Edin Karamasov y...
César Mora

César Mora interpreta el concierto Elegíaco de Leo Brouwer en la Sala José Félix...

César Mora un joven de 23 años, alumno del maestro Luis Zea, compartirá con el público asistente la belleza de la guitarra como instrumento,...

II Festival Internacional de Guitarra de Caracas, Guitca

La guitarra clásica como instrumento mágico y universal se adueña de la ciudad capital con el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE CARACAS, GUITCA...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x