Festival de Juventudes, 10 años de inolvidables conciertos para Venezuela

Fruto de la alianza entre Bancaribe y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, este año celebra a nuestras Grandes Orquestas


Este sábado 12 y domingo 13 de noviembre, en los espacios del Centro de Acción Social por la Música, tendrá lugar la segunda parte del XI Festival de Juventudes dedicado a las Grandes Orquestas, que en esta edición celebra la madurez y el prestigio que han alcanzado nuestras agrupaciones sinfónicas.

Durante los dos días de presentaciones, y como ya es costumbre dentro de este festival, se ejecutará un programa académico de talla internacional, a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño.

unnamed-1

La conducción de esta segunda entrega contará con la participación dos importantes figuras del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. El primer concierto estará a cargo de Rodolfo Barráez, una de las nuevas promesas de la batuta y formado en las filas de este modelo de transformación social y cultural que es El Sistema. El segundo concierto lo dirigirá el maestro Pablo Castellanos, quien representa una generación de gran experiencia sobre los escenarios y es destacada figura de la escena musical venezolana y latinoamericana.

La XI edición del Festival de Juventudes celebra los 41 años de la creación del Sistema de Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y la primera década de esta serie de conciertos. “Respaldar a El Sistema es crecer en un compromiso con el desarrollo de la juventud venezolana, que desde ese espacio, forja un futuro sobre la base de su esfuerzo y dedicación, con el mismo ímpetu con el que interpretan cada pieza.” – declaró el doctor Arturo Ganteaume, presidente de Bancaribe.

“A lo largo de esta singular alianza entre Bancaribe y El Sistema, hemos visto crecer y superarse a muchos jóvenes ejecutantes, dentro y fuera del país, alcanzando niveles de excelencia, incluso en organizaciones de primer orden mundial, donde nuestro lema `tocar, Cantar y luchar` ha recogido frutos extraordinarios” – comentó, Eduardo Méndez, director ejecutivo de la Fundación Musical Simón Bolívar.

Al cumplirse diez años de la primera edición de su festival, Bancaribe reafirma el compromiso con El Sistema e invita una vez más a conectarnos con la nobleza de la música y con el orgullo que nos hacen sentir nuestros jóvenes talentos, quienes crecen y desarrollan sus fortalezas y valores, para mostrar lo más excelso de nuestra cultura musical.


Cronología

  • I edición (2006), estrena en la sala Ríos Reyna con motivo del 52 aniversario de Bancaribe. Ese concierto inaugural estuvo dirigido por la entonces joven promesa, Gustavo Dudamel.
  • II edición (2007), en el Aula Magna de la UCV, con la participación del maestro Claudio Abbado junto a Patrick Lange y el propio Gustavo Dudamel.
  • III edición (2008), realizado en las salas Ríos Reyna y José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y el Aula Magna de la UCV, con invitados internacionales de la talla de Sir Simon Rattle, director de la Filarmónica de Berlín.
  • IV edición (2008), bajo la dirección de Gustavo Dudamel, presentó solistas y directores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, como el pianista francés Jean-Yves Thibaudet y el maestro Krystof Penderecki.
  • V edición (2009), Teatro Teresa Carreño, con ocho conciertos, siete de los cuales fueron dirigidos por el maestro Dudamel. Ese año el evento recibe su denominación actual “Festival de Juventudes”, en reconocimiento al protagonismo de nuestros jóvenes integrantes del Sistema.
  • VI edición (2011), “Nuevos directores en homenaje a Beethoven”, presentó una serie de 10 conciertos que se llevaron a cabo entre octubre y noviembre en las salas Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música y el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Durante cuatro semanas, 15 jóvenes directores formados por el Sistema, siete orquestas venezolanas (tres del interior), más de una decena de destacados solistas y cerca de 1000 jóvenes músicos, miembros de las orquestas y coros, asombraron al público asistente.
  • VII edición (2012) “Grandes Virtuosos” propició el encuentro con destacados solistas de música orquestal de Rusia, China, España, Inglaterra, Polonia, Checoslovaquia y Francia, a través de 10 conciertos que se ofrecieron en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y diciembre, bajo la dirección de los talentosos jóvenes venezolanos Gustavo Dudamel, Christian Vásquez y Diego Matheus.
  • VIII edición (2013), “Nuevas agrupaciones, nuevos sonidos” dio a conocer las agrupaciones musicales del Sistema que contaban apenas con cinco años de haber sido creadas por miembros profesionales y de larga trayectoria, mostrando una nueva faceta que da cabida a otros géneros como el Jazz, el Rock Sinfónico, la música venezolana y los ritmos afro y latino caribeños.
  • IX edición (2014) “Suena a Venezuela”, seis conciertos dedicados a música escrita por reconocidos compositores venezolanos, desde la obra de la gran pianista Teresa Carreño, pasando por la de maestros como Antonio Lauro, Aldemaro Romero, Simón Díaz, el joven compositor Gian Carlo Castro y el estreno mundial de la ópera en un acto El convidado del niño Jesús de Inocente Carreño, quien estuvo presente.
  • X edición (2015), “Bravo Maestro” coincidiendo con el 40° aniversario de El Sistema, se estrena en Venezuela un ciclo dedicado a las nueve Sinfonías de Beethoven, dirigidas todas por Gustavo Dudamel en cinco conciertos, grabados por Deutsche Grammophon. Esta misma programación la llevó a Bogotá en la gira que realizó en julio de ese mismo año.
Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Seis jóvenes coralistas de El Sistema llegan al World Youth Choir

Prensa El Sistema Cada año, 100 jóvenes provenientes de todo el mundo se reúnen en el World Youth Choir (WYC). Durante tres semanas, participan en...

El Sistema lleva su experiencia a la Conferencia Mundial sobre Cultura y Educación Artística...

La CMCE 2024 emerge como un hito crucial en el panorama educativo y cultural global. Reuniendo a destacados líderes y expertos, este evento histórico...

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar emprende gira internacional a República Dominicana

Conciertos, clases y talleres son algunas de las actividades que integran el itinerario de esta gira de la agrupación por el país centroamericano Bajo la...

Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de...

Jorveis Ortegano Valecillo | Prensa El Sistema Portuguesa Lograr que la música y su enseñanza sea un instrumento para la formación de ciudadanos, ha sido...

Rodolfo Barráez: “Hay que seguir tocando, luchando y trabajando por lo que nos imaginamos”

Prensa El Sistema El Sistema ha dado espacio a los talentos musicales de Venezuela y estos han logrado trascender las fronteras venezolanas y brillar en...

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x