El PNUD confirma que el Sistema de Orquestas de Venezuela genera inclusión social

EFE | El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó una investigación en la que se confirmó que el laureado Sistema de Orquestas de Venezuela genera inclusión social y cultura de paz, un estudio que fue presentado recientemente en el país caribeño, informaron hoy realizadores del análisis.

La investigación, realizada desde marzo hasta noviembre de 2015, fue publicada en el primer Cuaderno de Desarrollo Humano del PNUD hecho junto a la Fundación Musical Simón Bolívar desde la que funciona el llamado «Sistema» creado hace 41 años por el Premio Príncipe de Asturias, José Antonio Abreu.

«Este cuaderno es el resultado de la investigación liderada por PNUD Venezuela, en articulación con la Fundación Musical, para analizar el modelo pedagógico implementado por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocido como El Sistema», indicó el PNUD en un comunicado.

La investigación, de acuerdo a lo que explica el documento, «se fundamentó en el estudio de la aplicabilidad del paradigma del Desarrollo Humano en las prácticas de El Sistema, y en su repercusión en la creación de una cultura de paz».

La investigadora principal de este estudio, Isabel Licha, dijo, según cita el comunicado, que entre los principales hallazgos se encontró que El Sistema contribuye con el desarrollo de la juventud «a través de la creación de identidad, sentido de pertenencia y oportunidades para su inclusión y participación plena en la sociedad».

Se permite así, dijo Licha, «alcanzar cambios transformacionales, individuales y colectivos de largo alcance».

Abreu fundó El Sistema en 1975 cuando reunió a 11 niños en un garaje para enseñarles a tocar un instrumento, con el objetivo de educar y rehabilitar a través de la música a los jóvenes que viven en las calles venezolanas.

Hasta el día de hoy este programa ha beneficiado a miles de personas y está presente en alrededor de 25 países.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de...

Jorveis Ortegano Valecillo | Prensa El Sistema Portuguesa Lograr que la música y su enseñanza sea un instrumento para la formación de ciudadanos, ha sido...

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Thibault Vieux

Thibault Vieux asegura que El Sistema pasa por un momento histórico

Por Roberto PalmitestaEl renombrado violinista francés, Thibault Vieux, integrante de la Ópera de París desde 1998 y maestro del Conservatorio Nacional Superior de Música...

El Impacto Social de El Sistema brilla en la segunda jornada del II Congreso...

El II Congreso Mundial de El Sistema continuó su segundo día con una serie de ponencias enfocadas en el impacto social que la música...

El Poder de lo colectivo en Orquestas y Coros fue el tema de inicio...

Con un enfoque centrado en el poder transformador y colectivo de la educación musical en la vida de niños, jóvenes, familias y comunidades, el...

El director venezolano José Ángel Salazar se incorpora al Royal Ballet de Londres como...

Por Patricia Aloy | El joven director venezolano José Ángel Salazar, de solo 25 años de edad, se ha incorporado recientemente al prestigioso Royal...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x