El 2016 será un año ambicioso para la Orquesta Municipal

Vía: albaciudad.org/Texto: CiudadCCS (Verónica Abreu Roa)

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas prepara para este 2016 una ambiciosa programación que arranca este mes de enero con el Festival Sinfónico, una serie de tres conciertos que se ofrecerán en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La información la dio a conocer el director de la Orquesta, Rodolfo Sanglimbeni, en conversación con Ciudad CCS.

“Esta temporada tiene unos proyectos bien ambiciosos. Dentro de lo que ha sido la orquesta en los últimos años, ha habido cosas que nos han resultado muy buenas y desde luego las queremos repetir, y de hecho así vamos a empezar el año”, aseguró.

El maestro informó que el festival dará inicio con el concierto Cantos Negros, dedicado a la negritud y que servirá para rendirle homenaje al maestro Juan Carlos Núñez, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música 2015.

El recital contará con las interpretaciones de las obras Tango Cortázar y Alejo Carpentier, ambas dedicadas a estos dos grandes escritores latinoamericanos. Asimismo los presentes disfrutarán de la interpretación de Cinco Canciones Negras del compositor catalán Xavier Montsalvatge y del estreno mundial de la pieza Cantos de Barlovento de nuestro Aldemaro Romero.

El festival continuará con los conciertos Sinfonía Fantástica, conformado por la pieza homónima de Héctor Berlioz acompañado de un concierto para piano.

Sanglimbeni añadió que el tercer concierto contará con la participación del Coro del Teatro Teresa Carreño, con quienes tocarán el Réquiem de Mozart. Como parte de los programas exitosos que vuelven para este 2016, el maestro comentó que la Asociación Cultural Humboldt, espacio que los recibe desde hace varios años, será el escenario en el que durante cinco semanas se llevará a cabo un festival biográfico dedicado a la música del compositor Wolfgang Amadeus Mozart.

“Todos los años hemos hecho en la Humboldt conciertos muy interesantes y aquí vamos a tocar cinco conciertos, todos los sábados entre los meses de febrero y marzo”, explicó.

Agregó que los acostumbrados conciertos de cámara de los domingos también volverán, esta vez, dedicados a compositores de la época de Mozart y a obras inspiradas por el compositor y pianista austríaco. El maestro destacó que se mantendrán los conciertos en las comunidades, los cuales aseguró fueron bastante exitosos.

Asimismo confirmó que desde ya se están preparando para la participación de la orquesta en el Festival de Teatro de Caracas, así como para la temporada de ópera en la que presentarán una nueva versión de la obra, estrenada hace dos años junto al Circo Nacional de Venezuela, Carmen, que se le sumará a una nueva versión de Los martirios de Colón, obra que esta vez será presentada en formato de ópera portátil o de calle que recorrerá todas las comunidades.

“Tendremos una programación muy variada que realmente se aplica en lo que han sido los éxitos de la orquesta durante los últimos años y esa proyección que tiene la orquesta a través de la Alcaldía de Caracas de llevar a las comunidades no solamente la música académica sino también la música urbana, la música para los niños”, dijo.

Añadió que se le dará continuidad al programa iniciado con hijas e hijos de los trabajadores y trabajadoras del diario Ciudad CCS, con quienes se proyecta instaurar un pequeño núcleo dedicado a la formación musical de niños pequeños. “Es bastante ambicioso todo lo que tenemos en una orquesta, que es muy versátil, que ha respondido muchísimo a lo que son las necesidades del público caraqueño, aquel que le gusta la música académica, pero también a aquel que le gusta la música folklórica, la música urbana”, añadió.

Sanglimbeni se refirió al acercamiento que tuvieron con la música rock como un logro importante, que piensan emular. “Todavía resuena el éxito que tuvimos con la Bersuit Bergaravat en el Festival Suena Caracas y proyectos como este tipo los estamos trabajando con nuestros hermanos de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte)”, explicó.

El músico indicó que desde la orquesta, les gustaría aumentar su capacidad de proyección en las comunidades de Caracas y del interior del país.

Dijo que solicitarán para este primer trimestre del año, la visita al recién inaugurado Teatro de la Ópera de Maracay. “Es una joya arquitectónica de lo que son los teatros en Venezuela, así que nos gustaría que la nuestra se convirtiera en la primera orquesta de la capital que visita ese remozado teatro”, expresó.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Noche de Maestros: Rodolfo Saglimbeni y la Orquesta Filarmónica de Temuco

La Orquesta Filarmónica de Temuco se complace en anunciar un espectacular concierto que promete deslumbrar a los amantes de la música clásica y a...

Carmina Burana: Un Espectáculo de Altura con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas

¡Vuelve Carmina Burana! Después de 5 años, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) interpretará nuevamente esta aclamada composición del siglo XX, escrita por...

La OSMC presenta una programación variada, atractiva e innovadora para el inicio de la...

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas OSMC los invita a la serie “La Historia de la Música en 5 Conciertos” más el Curso de...

La crítica internacional reconoce al director de orquesta venezolano Rodolfo Saglimbeni

El “Círculo de Críticos de Arte de Chile” premia al director venezolano por sus conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile durante el año 2022. Luego de recibir...

Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética” en el Teresa Carreño bajo la batuta del...

El Romanticismo ruso marcará un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, que bajo la dirección de su titular, el maestro Rodolfo...

La OSMC presenta el estreno mundial de “El Venerable” bajo la batuta del maestro...

Luego de cumplir una apretada agenda de conciertos en Argentina y Chile, donde la crítica especializada resaltó la extraordinaria labor del maestro Rodolfo Saglimbeni...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x