Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela formará parte de las acciones multilaterales promovidas por la Unesco

Para la celebración mundial, dispuesta en el mes de abril, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco; la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV), formará parte de la programación orientada a lograr voluntades para aportar acciones en favor del Multilateralismo y la Paz, a través de la cultura y educación, gracias al alcance social de las estructuras educativas de El Sistema.

Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Dirigida por el maestro Andrés David Ascanio Abreu, la orquesta, integrada por 170 niños, niñas y adolescentes del país, una agrupación de formato itinerante, que este año conforma su quinta generación, se presentará, entre otros eventos, en la sala Victoria Hall y en el edificio de las Naciones Unidas (Ginebra), donde interpretará un repertorio compuesto por obras de gran dificultad técnica que permitirán a los músicos demostrar el aprendizaje y las habilidades adquiridas durante el último año.

El primer encuentro será el sábado 15 de abril para celebrar el Día Mundial del Arte. El concierto será en la sala Victoria Hall, construida entre 1891 y 1894 por el arquitecto John Camoletti en la capital suiza. Este es el mismo escenario donde, en 2011, se presentó por primera vez la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Christian Vásquez, bajo el lema «que sea más humana la humanidad». El repertorio estará compuesto por obras de Arturo Márquez, John Adams, Aldemaro Romero y Camille Saint-Saëns.

Posteriormente, los días 17 y 18, se llevarán a cabo dos encuentros académicos con el Conservatorio de Ginebra, como parte del refrescamiento de las relaciones con El Sistema para continuar con la colaboración de los diversos modelos pedagógicos.

El 19 de abril, durante la conmemoración del Día Internacional de Multilateralismo, Diplomacia para la Paz y Día de la Independencia de Venezuela, la gala musical será en la Sala XX, conocida como la Capilla Sixtina del S. XXI, en el edificio de la Organización de las Naciones Unidas. Allí, en una misma presentación, los ensambles de la SNIV de cuerdas, viento maderas, viento metales, percusión y coral llenarán con una variada gama de música universal y latinoamericana el famoso recinto.

Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Una selección nacional

Los noveles músicos seleccionados han trabajado incansablemente durante los VII seminarios de preparación, donde se han conocido, fortalecido y contado sus vivencias de superación, aún con tan corta edad. Como decía el Maestro Abreu: “Cada joven y cada niño de El Sistema posee su propia historia. Y para mí todas son igualmente importantes y trascendentales”.

Moisés Parada, de la fila de trombón y proveniente del estado Táchira, expresó su pasión por la música y su felicidad por el logro, tanto de sus compañeros como del propio, tiene la responsabilidad de interpretar el solo de trombón en la obra Danzón Nº 8 de Arturo Márquez.

Emily Bogado, arpista de la Orquesta Alma Llanera del Distrito Capital, es integrante del ensamble criollo de la SNIV y luego de su incorporación quedó maravillada ante la magia de la orquesta y el sonido sublime del arpa clásica. Por su parte, Nicole Gedler, violista que da cuenta de su crecimiento musical, gracias al acompañamiento académico que ha recibido, también forma parte de este ensamble en el que ha descubierto la belleza del género y la emoción que representa su interpretación.

Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Los cuatro jóvenes que comparten el puesto de concertino: María Laura Duarte, Juliette Espina, Reggie Ortíz y Luis Rodríguez coinciden en que el desarrollo de la constancia, el trabajo, la responsabilidad, la dedicación y la empatía con sus compañeros permite que un buen líder impulse y acompañe al avance del nivel musical de la orquesta.

Del estado Miranda, Marian Varela, desde su referencia musical personal, siempre estuvo entusiasmada por la sonoridad reverberante de la viola. Ella, además de ser una inspiración musical también es modelo de constancia y resiliencia, luego de un accidente trabajó más duro y siguió estudiando con más fuerza para lograr su sueño y continuar tocando su instrumento.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Thibault Vieux

Thibault Vieux asegura que El Sistema pasa por un momento histórico

Por Roberto Palmitesta El renombrado violinista francés, Thibault Vieux, integrante de la Ópera de París desde 1998 y maestro del Conservatorio Nacional Superior de Música...

El Impacto Social de El Sistema brilla en la segunda jornada del II Congreso...

El II Congreso Mundial de El Sistema continuó su segundo día con una serie de ponencias enfocadas en el impacto social que la música...

El Poder de lo colectivo en Orquestas y Coros fue el tema de inicio...

Con un enfoque centrado en el poder transformador y colectivo de la educación musical en la vida de niños, jóvenes, familias y comunidades, el...

El director venezolano José Ángel Salazar se incorpora al Royal Ballet de Londres como...

Por Patricia Aloy | El joven director venezolano José Ángel Salazar, de solo 25 años de edad, se ha incorporado recientemente al prestigioso Royal...

II Congreso Mundial de El Sistema

Del 18 al 23 de septiembre en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, se prepara la II edición del Congreso Mundial...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x