Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar estrena obra de Pablo Manavello

Con la dirección del maestro Alfredo Rugeles, participarán como solistas Pedrito López, Ángel Quiñones y Andrea Imaginario. Se trata de una obra escrita por el recién fallecido compositor y productor venezolano, inspirada en el Camino a Santiago de Compostela


Prensa Fundamusical Bolívar

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar comienza su temporada por todo lo alto, con un concierto en el que estrenará mundialmente la obra El Camino del Santo, cuyo autor fue el consagrado guitarrista, compositor y productor venezolano Pablo Manavello. El evento tendrá lugar el sábado primero de octubre en el Teatro del Colegio Santa Rosa de Lima. El director invitado será el maestro Alfredo Rugeles.

csjzgluw8aafizj

El Camino del Santo es una suite inspirada en el Camino a Santiago de Compostela, al que acuden anualmente decenas de miles de peregrinos provenientes de todas partes del mundo, recorriendo las diferentes rutas que terminan en la hermosa catedral de dicha ciudad. Consta de 11 movimientos que ilustran musicalmente los distintos escenarios del trayecto y las vivencias de quienes lo visitan. Los arreglos fueron elaborados nada menos que por Pedrito López, uno de los arreglistas más destacados de la escena musical venezolana.

La Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar (una de las principales orquestas juveniles de Venezuela) dirigida con la sabiduría y la experiencia del maestro Rugeles, estará acompañada por el propio Pedrito López al piano, el guitarrista Ángel Quiñones (de la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar) y por la voz de Andrea Imaginario (reconocida intérprete del fado y del canto lírico). Este espectáculo musical contará además con la proyección de imágenes del camino, seleccionadas por Pablo Manavello y su hijo Ricardo, tomadas del archivo del reconocido fotógrafo Michael George, que documentó sus experiencias a través del norte de España en un especial para la revista National Geographic.

Pablo Manavello fue un compositor, arreglista, guitarrista y productor musical venezolano, quien trabajó con artistas de la talla de Vytas Brenner, Ricardo Montaner, Chayanne, Soraya, Melissa, Paralamas, Guillermo Dávila, Frank Quintero, Kiara, Servando y Florentino, Yolandita Monje, Noemi, Carlos Mata, Nito Mestre, David Lebón, Carlos Vives y Olga Tañón entre muchos otros. Produjo más de 50 producciones musicales de diferentes artistas, tuvo una destaca carrera como solista y además escribió la banda sonora de seis películas y de tres series de televisión. Vivió en Venezuela, Brasil y en Miami, EEUU, donde transcurrió la última etapa de su exitosa trayectoria.

“Nuestro amado esposo y padre, Pablo Manavello, repentinamente falleció en Enero de este año a la temprana edad de 65 años. Aparte de ser un extraordinario ser humano, Pablo era un compositor y escritor musical consumado. Por más de cuatro años, trabajó incansablemente en lo que consideró, la obra de su vida: una emocionante y hermosa sinfonía basada en la experiencia de una de las más asombrosas rutas de peregrinación del planeta. Lamentablemente, él no estará presente, pero su sueño se hará realidad y el público podrá apreciar la profundidad y grandeza de su obra’’, expresó la familia de Manavello.

LaOrquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívarforma parte delPrograma Académico Orquestal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Las entradas para ver el espectáculo El Camino de Santiago Llega a Ti están a la venta enwww.ticketmundo.com

Sigue al Conservatorio de Música Simón Bolívar en sus redes sociales:
Twitter e Instagram: @conservatoriosb
Facebook: Conservatorio de Música Simón Bolívar
Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

“Suite para vibráfono y orquesta” de Alfredo Naranjo un tríptico en tres movimientos en...

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Alfredo Rugeles, presentó el XII Festival de Percusión en 2022 en la Sala Simón Bolívar...

Rescatando de la oscuridad a la música del maestro Sergio Elguín

Como los arreglos que hizo Elguín para estas grabaciones fueron encargados por Freddy León, las partituras de dichas suites

“Componiendo tu futuro” anuncia los tres primeros lugares del certamen

El concurso “Componiendo tu futuro”, abierto a jóvenes músicos de El Sistema como parte de las actividades conmemorativas de los 75 años de las Naciones Unidas

Encuentro con Maestros de la Música con el maestro Alfredo Rugeles

"Encuentro con Maestros de la música" el viernes 6 de diciembre será con el maestro Alfredo Rugeles en la Galería TAC del Centro Trasnocho...

Agenda de conciertos de El Sistema del 17 al 19 de mayo

viernes 17 de mayoHora: 3:00 pmSala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la MúsicaLa Orquesta Alma Llanera Distrito Capital, bajo la dirección...

Alfredo Rugeles presenta su obra “Resistencia y Resiliencia” como oración de Fe

Resistencia y Resiliencia (2018) es una obra para Ensamble de Cámara, escrita por el maestro Alfredo Rugeles con el apoyo de la Fundación Rockefeller, a raíz de...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x