La sinfonía del nuevo mundo

Vía: La Nación.com |  Por Jorge Aráoz Badí | Las imágenes pertenecen a Prensa FundaMusical Bolívar

Mágico encuentro de las orquestas juveniles de Venezuela y la Argentina

No deja de producir cierta inquietud el espectáculo de un grupo formado por unos doscientos adolescentes que actúan con seguridad y sensibilidad incuestionables, como operadores de una orquesta sinfónica, el instrumento más elaborado y complejo de la civilización musical. El aplauso arrebatado, fervoroso, prolongado con que el viernes pasado, el público del Auditorio de Belgrano premió la actuación de dos orquestas juveniles que hicieron música en simultáneo y de la mejor manera, incluía admiración y desconcierto ante el hecho de que, a edades tan tempranas, ya fuera posible apoderarse de creaciones musicales que muchos adultos imaginaban reservadas para la madurez.

Mario Benzecry y la Orquesta Binacional
Mario Benzecry y la Orquesta Binacional
Fito Páez y la Simón Bolívar
Fito Páez y la Simón Bolívar

La actuación de doscientos instrumentistas en el escenario, es el doble de la integración reclamada por una sinfónica. Los recelos en el sentido de que la ejecución duplicada pudiera atronar, generar confusión, oscurecer detalles, quedaron de lado apenas se inició la Obertura Egmont , de Beethoven.

La sonoridad produjo un impacto impresionante sobre el público. Era como tener un parlante bajo la butaca. Salvo que se esté prevenido sobre la cantidad de integrantes que pide una obra (como el Requiem de Berlioz o la Octava de Mahler) nadie imagina una sinfonía del repertorio habitual con poblaciones instrumentales superiores al centenar. Sin embargo, la transparencia de la ejecución se mantuvo incorrupta, los detalles se advirtieron con claridad, la expresividad no fue sacrificada en ningún momento.

En la Sinfonía del nuevo mundo , de Dvorák, la Simón Bolívar de Venezuela, duplicada con el conjunto de los más jóvenes, volvió a exhibir la calidad musical de sus cuerdas, su percusión, metales y maderas. El solo de corno inglés fue impecable y la apertura de los bronces del cuarto movimiento, difícil de olvidar. El joven director venezolano César Lara fue el máximo responsable de la precisión, belleza y suntuosidad sonora y se mostró como un músico bien sensible a la emoción romántica.

Los que tengan un mínimo conocimiento de la dirección orquestal saben el abrumador trabajo que requiere preparar una orquesta de población duplicada. Tanto Lara, como Mario Benzecry con su veteranía, su tan probada sensibilidad para todos los estilos y su nueva orquesta, la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, dieron buena cuenta de ello. El argentino produjo una espléndida versión de la suite del ballet Estancia , de Alberto Ginastera y una, por momentos rapsódica Glosa sinfónica margariteña del venezolano Inocente Carreño, de levantado tono épico.

Esta irrupción aluvional joven en la sinfónica, por su programa, sus realizadores y sus consecuencias, tiene un claro sello latinoamericano. El viernes, en el Auditorio, todos parecían respirar este aire de nuevo mundo en la música.

El maestro Mario Benzecri durante el primer ensayo de la Orquesta Sinfónica Binacional Argentino-Venezolana Fotografía: ©Prensa FundaMusical bolívar
El maestro Mario Benzecri durante el primer ensayo de la Orquesta Sinfónica Binacional Argentino-Venezolana Fotografía: ©Prensa FundaMusical Bolívar
Primer ensayo de la OSSBV y el maestro César Iván Lara con el canta autor Fito Páez (6)
Primer ensayo de la OSSBV y el maestro César Iván Lara con el canta autor Fito Páez (6)
Fito Páez complacido por la interpretación que ejecuta la OSSBV de sus canciones
Fito Páez complacido por la interpretación que ejecuta la OSSBV de sus canciones
El maestro César Iván Lara y el compositor Fito Páez
El maestro César Iván Lara y el compositor Fito Páez
César Iván Lara dirigiendo la OSSBV junto al compositor del amor después del amor, Fito Páez
César Iván Lara dirigiendo la OSSBV junto al compositor del amor después del amor, Fito Páez
la Binacional Argentino Venezolana fortalece la integración como instrumento de paz entre los pueblos hermanos
la Binacional Argentino Venezolana fortalece la integración como instrumento de paz entre los pueblos hermanos

 

 

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos