Eric Chacón: “Con el jazz puedes internacionalizar la música autóctona”

El artista formado en el sistema de orquestas lamenta que en Caracas no haya lugares para admirar el trabajo de los jazzistas

Vía: el-nacional.com | Por HUMBERTO SÁNCHEZ AMAYA

Eric Chacón no se conforma con lo tradicional. Se arriesga y prueba sonidos. Así lo hizo con “Adiós nonino” de Astor Piazzolla, tema que incluye en su nuevo disco pero sin el bandoneón. En su versión este instrumento es sustituido por la flauta y la trompeta. Algunos quizás lo consideren una osadía; sin embargo, el músico está feliz con el resultado.
10547431_10152383728298264_393856195386643488_n
“Considero que es lo mejor del álbum. Comienza como un tango y termina en un swing. Con el jazz puedes internacionalizar la música autóctona. Es el código para unificar todo eso”, afirma el artista de 30 años de edad que bautizará hoy Flautístico, el tercer álbum de su carrera, con un concierto en el Teatro Trasnocho de Paseo Las Mercedes.

Fue grabado en 2014. En esta empresa lo acompañaron los músicos Freddy Adrián en el contrabajo, Daniel Prim en la batería y Gabriel Chakarji en el piano.

De ese trío solo participará en la velada de esta noche Adrián, pues Prim se mudó a Los Ángeles y Chakarji a Nueva York. Los otros que estarán sobre la tarima del Teatro Trasnocho interpretando la música del disco son el pianista Alberto Lazo, el baterista José Núñez, los percusionistas Franco Lemus y Manuel Márquez, el trombonista Joel Martínez y el trompetista Gerald “Chipi” Chacón, hermano de Eric.

“La intención fue hacer una grabación de música latinoamericana orientada al jazz. Elegí temas que si bien no fueron pensados para la flauta, quedan magníficos con ella. El disco rescata los valores de nuestro continente con un instrumento que ha sido la voz de Venezuela durante mucho tiempo”, señala en referencia a Domingo Moret, Luis Julio Toro, Huáscar Barradas y Javier Montilla. “Somos un país productor de flautistas”, agrega.

El álbum incluye los temas “Loro”, “Oblivion”, “Sabor”, “To a Great Heart” y “Someday My Grace Will Come”.

Producción costosa. En enero Chacón participó con la Simón Bolívar Big Band Jazz en una serie de presentaciones, dirigidas por Andrés Briceño, en varias ciudades de Estados Unidos. “Estoy muy orgulloso de pertenecer a esta institución que tiene 40 años y no 16. Eso siempre lo aclaro. Estoy desde los 8 años de edad en el Sistema de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela”, dice quien también es flautista de la Sinfónica Simón Bolívar.

Si bien afirma que incluso en ciudades como Nueva York el jazz no es un género masivo, lamenta que en Caracas se pierdan sus espacios tradicionales. “Juan Sebastián Bar se ha convertido en un local de rumba, de salsa. Ahí el jazz no tiene un horario estelar. Cuando hay oportunidad me presento. Sí hay voluntad de muchas personas de hacer academia, pero te formas y no hay una plataforma para llevar a cabo un proyecto”.

Flautístico fue grabado en los estudios Rock and Folk. La producción no estuvo exenta de las vicisitudes económicas del país. “Como el precio de las copias se calcula en dólares, es muy cambiante. En diciembre pagué 90.000 bolívares por 1.000 discos. Primero salió en digital y esta semana en físico. Ahora mi papá (el bajista Gerardo Chacón) acaba de pagar 180.000 bolívares por la misma cantidad de ejemplares”.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Eric Chacón rinde homenaje a Caracas con el tema “Carmen la que contaba 16...

Luego del exitoso lanzamiento del disco “Classical Collection”, el flautista y saxofonista Eric Chacón retoma la música popular iniciando un proyecto que consiste en una serie...

El flautista Eric Chacón y el guitarrista Luis Quintero estrenan el disco “Classical Collection”

Luego del éxito obtenido con los dos primeros sencillos promocionales, el flautista y saxofonista venezolano, Eric Chacón junto al guitarrista Luis Quintero, lanzarán oficialmente...

Eric Chacón y Tony Succar lanzan video musical del tema Caribe Vals

Eric Chacón, flautista venezolano y Tony Succar, percusionista nacido en Perú, han recibido las mejores críticas por el álbum Mestizo

Eric Chacón y Tony Succar fusionan la música folclórica de Venezuela y Perú en...

Luego de años trabajando juntos, Eric Chacón, flautista venezolano y Tony Succar, percusionista nacido en Perú, le dan vida al álbum Mestizo, una maravillosa fusión...

Los grandes dúos femeninos del bolero resplandecen en la Quinta El Cerrito

“En Blanco y negro” es una frase que nos hace recordar el cine y la fotografía de una buena parte del siglo XX, al...

‘Jazz’, el disco que encumbró la feliz heterodoxia de Queen

Jazz, el séptimo álbum de Queen, probablemente sea el más original y variado, resultado de una época de creatividad y experimentación de la banda...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x