Emotivo concierto en Francia de música tradicional venezolana

Vía: prensa-latina.cu
París, 30 oct (PL) El grupo Carora en Concierto, considerado hoy uno de los mejores exponentes de la música tradicional venezolana, ofreció una emotiva presentación en la sede diplomática del país sudamericano en Francia.

Carora en Concierto
Carora en Concierto

Este conjunto se ha dedicado durante años a investigar las raíces de los ritmos populares, con particular acento en el estado de Lara, explicó la agregada cultural Ilsen Castillo.

Una característica del grupo, dijo, es la combinación de elementos sinfónicos, entre ellos el oboe, con el cuatro, las maracas, el tambor de Lara y otros instrumentos folclóricos.

Quisimos mostrarles a nuestros amigos esta parte muy importante del país, de la ciudad de Carora, capital del municipio de Torres, una cantera de músicos, poetas y escritores, expresó por su parte el embajador venezolano Michel Mujica, en declaraciones a Prensa Latina. Durante la presentación el público disfrutó, entre otras, de la «Tonada de Luna Llena», pieza antológica de Simón Díaz; «Acidito», de Adelis Freitez; y números compuestos por integrantes del conjunto, como el joropo «Hermano mío», de José Riera.

Jaime Martínez, director artístico de Carora en Concierto, dijo a esta agencia que en sus giras, además de mostrar la música de su país, también toman contacto con instituciones educativas, orquestas locales o investigadores interesados en el arte de América Latina.

En esta oportunidad, dijo, estamos dando clases durante una semana en una comuna en las afueras de París, donde trabajamos con niños franceses que están tocando música venezolana, cubana y colombiana bajo nuestra dirección.

«Hace 30 años veníamos a Francia a estudiar y ahora estamos aquí enseñando, eso es algo maravilloso», destacó.

Martínez precisó que la música es una herramienta extraordinaria para fomentar la tolerancia entre las culturas y borrar las barreras del odio, de la segregación racial o religiosa.

Se refirió a una experiencia lograda en un anterior viaje, cuando en Marsella reunieron a menores magrebíes y franceses para interpretar juntos el «Alma Llanera», sin duda la obra más conocida a nivel mundial de Simón Díaz.

El compositor y oboísta explicó que en algunos lugares de Francia se estudia el sistema de escuelas musicales de Venezuela, convertido en un ejemplo para todo el mundo.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos