El Sistema presenta su Primer Festival de Tuba Caracas

Prensa El Sistema

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela ha sido pionero tanto en el país como toda Latinoamérica en el desarrollo de las escuelas dedicadas a la enseñanza de todos los instrumentos que componen la familia de una orquesta sinfónica que a lo largo de 47 años ha dejado numerosos aportes. Este año la institución se enorgullece en presentar suPrimer Festival de Tuba de Caracas, dedicado a uno de los instrumentos de la familia viento – metal más modernos, que ingresó a las filas de las orquestas apenas en el Siglo XIX, pero que en la actualidad vive una gran evolución, pasando a ser un instrumento lleno de posibilidades.

El Sistema

ElPrimer Festival de Tuba de Caracasse está llevando a cabo desde el 23 de junio y hasta el viernes 1 de julio, tanto en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, como en el Conservatorio de Música Simón Bolívar (CMSB), con una nutrida programación que incluye conciertos, recitales, clases magistrales, conferencias y hasta lutería aplicada al mantenimiento del instrumento. Participan algunos de los maestros de la tuba más destacados del país como Maykol Fernández, gerente de la Escuela Nacional de Tuba, junto a los miembros del comité organizador y profesorado del festival: Juan Sánchez (Sinfónica Juan José Landaeta), Jorge Quintero (Sinfónica Simón Bolívar), Ysrraidel Ascanio (Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela) y Cristóbal Zamora (Sinfónica Juan José Landaeta), así como el invitado internacional, Daniel Sánchez, quien viene desde Boston, EEUU, donde realiza una maestría a compartir sus conocimientos.

El Sistema

“Las expectativas con este festival son bastante altas, porque esta es la primera vez que se organiza un festival completamente dedicado a la tuba, antes hemos tenido seminarios para la tuba y nuestro instrumento ha compartido en otros festivales de instrumentos como el trombón o el bombardino, pero El Sistema tiene 47 años y esta es la primera vez que se realiza un festival especializado en tuba. Queremos dar a conocer el instrumento y todas sus potencialidades como instrumento solista”,explicó Juan Sánchez, miembro del comité organizador del festival.

La semana pasada se realizó el concierto de apertura en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social, donde además se hicieron otras actividades a las cuales asistieron jóvenes estudiantes de tuba y público en general. Durante toda esta semana, la Sala Juan José Landaeta del CMSB será el escenario de clases magistrales, conversatorios y recitales, cerrando el viernes 1 de julio a las 03:00 pm con el concierto de clausura cargo de un novedoso ensamble de tubas, algo único en el mundo, conformado por profesores y alumnos, así como también una agrupación más pequeña integrada por los profesores de la Escuela Nacional de Tuba.

El maestro Sánchez agregó:“para nosotros es muy importante dar a conocer el instrumento y lo que puede hacer, porque es uno de los más nuevos dentro de una orquesta sinfónica, fue apenas en el siglo XIX cuando Héctor Berlioz la incluye como instrumento en su Sinfonía Fantástica. Queremos dar a conocer que la tuba va más allá de un instrumento acompañante y que tiene muchísimo potencial, así como versatilidad, inclusive como un instrumento solista. Queremos romper el tabú de la tuba que es vista sólo como un instrumento acompañante y mostrar que también es un instrumento melódico”.

Es importante recordar que el maestro internacional invitado, Daniel Sánchez, quien ha venido trabajando en las clases magistrales a los alumnos del festival es ex Tubista Principal de la Sinfónica Municipal de Caracas y también antiguo miembro de la Sinfónica Simón Bolívar. Ha tocado de invitado en varios de los principales ensambles de Venezuela y EEUU como la Filarmónica Nacional de Venezuela, Banda Marcial Caracas, Sinfónica de Venezuela, Banda Juvenil Simón Bolívar, Sinfónica del Conservatorio de Boston, Filarmónica Juvenil de Boston y la Lynn Philharmonia. Ha ofrecido recitales y conciertos en Venezuela, Costa Rica y EEUU.

Cada día la tuba gana nuevos espacios y existen varios compositores que escriben conciertos para tuba y orquesta, que son incluidos en festivales y concursos internacionales, lo que evidencia la evolución que experimenta el instrumento en la actualidad. Su versatilidad se está volviendo cada más notable por lo que algunas piezas representativas de otros instrumentos como el violín, son transcritas para la tuba, siendo uno de los casos más conocidos el de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Además, distintos géneros musicales como el jazz, los ritmos latinos y la música folclórica de algunos países siguen incluyéndola dentro de sus formatos.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Seis jóvenes coralistas de El Sistema llegan al World Youth Choir

Prensa El Sistema Cada año, 100 jóvenes provenientes de todo el mundo se reúnen en el World Youth Choir (WYC). Durante tres semanas, participan en...

El Sistema lleva su experiencia a la Conferencia Mundial sobre Cultura y Educación Artística...

La CMCE 2024 emerge como un hito crucial en el panorama educativo y cultural global. Reuniendo a destacados líderes y expertos, este evento histórico...

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar emprende gira internacional a República Dominicana

Conciertos, clases y talleres son algunas de las actividades que integran el itinerario de esta gira de la agrupación por el país centroamericano Bajo la...

Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de...

Jorveis Ortegano Valecillo | Prensa El Sistema Portuguesa Lograr que la música y su enseñanza sea un instrumento para la formación de ciudadanos, ha sido...

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Thibault Vieux

Thibault Vieux asegura que El Sistema pasa por un momento histórico

Por Roberto Palmitesta El renombrado violinista francés, Thibault Vieux, integrante de la Ópera de París desde 1998 y maestro del Conservatorio Nacional Superior de Música...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x