Vía: www.espanol.rfi.fr | Por María Carolina Piña
El joven director de orquesta estuvo en París en el marco del festival «Présences», dedicado a la música contemporánea. RFI fue al encuentro de esta muchacho de sonrisa seria que desde hace años es el director musical del Teatro de La Feniche, en Venecia.
Diego Matheuz es un talento puro y uno de los directores de orquesta joven de más renombre en el panorama musical actual. Nació en la ciudad de Barquisimeto, capital del Estado Lara, en el oeste de Venezuela. Comenzó sus estudios musicales a los siete años con el cuatro, uno de los instrumentos foklóricos de su país. Luego se dedicó al aprendizaje del violín y más tarde de la dirección orquestal.
Todo esto dentro del hoy muy famoso «Sistema», una red de escuelas y orquestas fundada hace 40 años por José Antonio Abreu y que ha desarrollado una innovadora pedagogía basada en el aprendizaje colectivo y precoz de la música. De este «Sistema» han surgido figuras prominentes como el también director de orquesta Gustavo Dudamel. Hoy en día, muchos países han copiado la metodología del «Sistema» como una forma de desarrollo artístico, pero también social, para niños y jóvenes.
Diego Matheuz, de su lado, se ha convertido en otra figura emblemática de la revolución musical que ha operado en Venezuela. Estudió con maestros como el italiano Claudio Abbado o el británico Simo Rattle. En 2011 fue nombrado director musical del Teatro La Fenice, en Venecia. Un cambio radical para esta institución tricentenaria que confiaba así su destino a un joven de apenas 26 años de edad en ese momento.
RFI fue al encuentro de este prodigio de mirada seria y tono jovial, quien pasó por París en el marco del Festival «Présences», en el que Matheuz dirigió piezas de compositores contemporáneos como Osvaldo Golijov o Esteban Benzecri. Concierto que lo alejó por unos días del repertorio clásico que dirige con la orquesta de La Fenice.