Ángel Quiñones y la Guitarra eléctrica, su instrumento infinito

Por Yisenia Pérez @Yiseniaperez

Guitarrista y compositor, una de las arterias del corazón de la exitosa Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, una agrupación que no solo dispone de una impecable batuta y un sólido equipo de talentosos integrantes, sino que además cuenta entre sus filas con la privilegiada participación de experimentados músicos, justamente Ángel Quiñones es uno de ellos, reconocido por edificar una interesante carrera musical como ejecutante de guitarra eléctrica, orientada por una importante formación académica.

Ángel Quiñones y la Guitarra eléctrica, su instrumento infinito
Ángel Quiñones y la Guitarra eléctrica, su instrumento infinito

Su aporte como miembro en la agrupación Sim Floyd lo pone en la mira de la cultura Rock del país, sus contribuciones en grandes proyectos le han proporcionado una valiosa experiencia al lado de destacados músicos y maestros, entre ellos Pedro Castillo, Alexis Peña, Frank Quintero, Krzysztof Penderecki, Alfredo Rugeles y Pedro Eustache, quien sobre él comentó en una ocasión “Es un corazón noble, trabajador, respetuoso, capaz, no conformista, y determinado… con una visión musical fuerte, multi-estilística y propia”.

Sus habilidades como compositor lo han llevado desde crear música para una larga lista de cortometrajes y publicidad, hasta trabajar con el afamado David LaChapelle.

Gracias a la aclamada Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, público de todas las edades pueden disfrutar de entre una amplia constelación de talento, la interesante puesta en escena de este carismático artista, embajador de la marca E3 Megafaidel, interpretación que combina la dosis perfecta de energía y entrega, con una elegancia bastante particular al tocar guitarra eléctrica.

¿Por qué la guitarra?
Desde que comencé a hablar pedí una guitarra, siempre me ha parecido fascinante su forma, su timbre, su olor, sus posibilidades expresivas y mucho más la guitarra eléctrica, es un instrumento infinito, creo que aún no llegamos a comprender y aprovechar su potencial pero podríamos decir que no tengo una razón objetiva más que amor (risas)

¿Cómo involucrar al público en una interpretación?
Esto para mí es todo un tema, pues considero que es lo primordial (sin público no sucede la magia comunicacional de la música, aún cuando algunas veces el público seamos nosotros mismos) para eso estudio y paso horas y más horas “perfeccionando” mis habilidades como guitarrista, el segundo paso (y aquí es donde comienza a complicarse el asunto) es estar consciente de lo que se quiere expresar, por otro lado hay que tener algo de autoconocimiento, pues si no sé lo que me hace sentir una pieza, cómo puedo lograr que alguien más lo sienta? O cómo sé si eso es lo que quiero que alguien sienta cuando yo toco esa pieza? También hay que evaluar y establecer códigos y concienciar tu leguaje corporal, esto sucede incluso con el lenguaje hablado o escrito hay momentos en los que creo que estoy diciendo algo y mi(s) interlocutor(es) reciben, entienden o perciben algo muy diferente. En otras palabras en cada concierto sales y rockeas durísimo! (risas)

Para un buen guitarrista…
El estudio diario o la práctica diaria es un placer.

¿Qué criterios acompañan una buena interpretación de guitarra?
A mi juicio el grado de conexión que logras con el público, cuando puedes percibir en el público que están sintiendo la música contigo, es como lograr propiciar un estado de hipnosis colectiva, es como ser un Chaman aunque sea por unos breves momentos, la técnica es solo un medio para lograr esa conexión (aunque para algunos guitarristas se haya convertido en un fin).

5- ¿Algún público en especial al que desees llegar con la música?
A todo público, si, incluso a los que escuchan reguetón. Para mí esto es un acto comunicacional por lo tanto no excluyo a ninguna persona, si de alguna manera puedo tocar tu corazón o tu cerebro pues eres parte del público en el que estoy interesado y si no logro tocar tu corazón o tu cerebro seguiré trabajando para que en algún momento así sea.

El mejor solo de guitarra de todos los tiempos
No logro decidirme así que colocaré dos:

• El solo “Comfortably Numb” magistralmente interpretado por David Gilmour.

• El solo de “Stairway to Heaven” genialmente interpretado por Jimmy Page.

En ambos casos el solo tiene vida propia a pesar de que forman parte de dos canciones icónicas y geniales, en algunos momentos se genera la duda de si esas canciones serían igual de geniales sin sus respectivos solos, además cabe destacar que han sido bastante versionadas y en muy pocas ocasiones (por no decir ninguna e incluyéndome) he visto que alguien logre ese nivel de conexión con el instrumento y con el público al mismo tiempo.

Una buena obra escrita para guitarra que recomendar
Depende del gusto (por eso mencionaré varias)

• El concierto de Aranjuez, en la interpretación de Paco de Lucía.

• “Lotus feet de Steve Vai” es una pieza Genial que mezcla técnica y expresividad.
Pero hay muchísimas muy buenas obras muy interesantes.

Y el mejor consejo para un guitarrista es
Que dentro del montón de horas que usa para estudiar haga un tiempo para la introspección y que recuerde siempre la(s) razón(es) por la cual comenzó a tocar guitarra.

Como persona de trayectoria en el campo de la música, qué expectativas te generó la idea de ser parte de la Orquesta Rock Sinfónico Simón Bolívar.
Para una persona de trayectoria no sé, pero para mí es un sueño hecho realidad.

¿Qué que hace especial esta agrupación?
Esta agrupación puede lograr la delicadeza y sutileza de una Orquesta tradicional y el ímpetu y fuerza de una banda de rock! Como músico aprender a manejar estos recursos es muy interesante, aprender a reconocer cuando hay que ser delicado y cuando hace falta ponerle más musculatura al asunto, además de que hasta donde tengo información es una agrupación bastante fuera de lo común (por no decir única en el mundo)

Venezolanos interpretando clásicos del rock, ¿qué lectura tiene esto en la cultura musical de nuestro país, un reinventar o el inicio de algo nuevo?
Un poco de ambas, hay que conocer algo para luego poder proponer, y qué mejor manera de realmente entrarle al mundo del Rock que con los clásicos? Incluso para el público, es interesante notar que muchas veces las personas tienen ciertos prejuicios contra el Rock y que en muchos casos luego de venir a vernos (porque somos una Orquesta) comienzan a ceder y a prestarle atención a todo un mundo musical con el cual no habían tenido contacto y viceversa, ya llegará el momento de mostrar o aportar nuestra propia visión.

¿Cómo cultivar este género de la mejor forma en Venezuela?
Lo primordial es que hayan más conciertos, me he dado cuenta de que muchísima gente tiene prejuicios contra el Rock o dicen que no les gusta, más que todo por desconocimiento o falta de contacto con este género, somos un país bastante tropical y la música no escapa a esa realidad, por lo tanto hay que permitirle al público tener contacto con el Rock que además es un universo tan amplio que seguramente algo les llamará la atención.

El público pregunta

Formuladas por Miguel Díaz (Maracaibo)
¿Cuál consideras que es el tip más importante para los guitarristas que están construyendo su sonido?
Lo más importante para construir tu sonido es guiarte por tus oídos, a pesar de que suene obvio, no es tan así, muchas veces compramos o buscamos un instrumento o equipo porque lo usa el guitarrista X sin tomar en cuenta que hay miles de variantes que influyen en que ese guitarrista suene así en ese momento en específico y que una gran parte de lo que recibimos como público (en un disco y en un concierto) tiene que ver con el ING de sonido, pero volviendo a la parte que nos atañe que somos nosotros como guitarristas, lo más recomendable es probar la mayor cantidad de equipos (pedales y amplificadores) preferible mente en las condiciones en las que vas a usarlos, es decir si vas a usarlos para grabar o para tocar en vivo etc. un error muy común es que probamos los efectos o guitarras solos para luego darnos cuenta de que en la situación de banda que nos desenvolvemos no funcionan tan bien, es recomendable usar un Backing track y grabarse, luego descansar los oídos un rato y escuchar.

¿Qué recomiendas para quienes se están adentrando en el mundo del Sweep Picking?
Como con cualquier otra técnica hay muchísima información en la red, pero ojo no toda esta información es válida o necesaria, lo que sí es el consejo de oro, no de PLATINIO mejor dicho de ADAMANTIO. Además es válido para cualquier técnica de guitarra que quieras aprender comenzar tocando muy Lento.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

3 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

El Sistema rinde tributo sinfónico a Coldplay en su espectáculo ¡Viva la vida!

La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se adentra en el universo...

El rock sube el volumen de la música en nuestro Festival Vacaciones al Ritmo...

Las funciones de los días 2 y 3 de agosto presentará una nueva plantilla de integrantes de la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar,...

La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar presenta su “Tributo a Queen” con un formato renovado

En el Teatro Teresa Carreño con más de 200 artistas en escena, un trabajo de producción inigualable y con la participación de invitados especiales...
Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar

La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar presenta su: “Cronología del Rock Nacional Vol. 1”

La agrupación de El Sistema rendirá homenaje musical a leyendas del rock venezolano como Sentimiento Muerto, Zapato 3, Gillman, Resistencia, La Misma Gente, Candy...

Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar presenta su tributo a Dream Theater

En 2 horas de concierto serán interpretados los mejores temas de todas las etapas de la banda Prensa FundaMusical Bolívar / MPPDPGG La Orquesta de Rock...
Rock Sinfónico Simón Bolívar

Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar vuelve a presentar el Tributo a Queen

Prensa Fundamusical/MPPDPSGG. Debido al éxito obtenido, la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar presenta una nueva función del “Tributo a Queen”. Esta vez la cita...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos