Un 7 de mayo de 1939 nace en Valera, estado Trujillo, uno de los personajes más importantes de toda la historia de Venezuela: el maestro José Antonio Abreu Anselmi

Por Roberto C. Palmitesta @RPalmitesta
ESPECIAL PARA @vzlasinfonica
Quizá en aquel entonces, sus padres ni se imaginaban que había llegado la persona que cambiaría en el mundo entero la manera de entender la música y el poder que tiene para transformar y salvar vidas. Su vida fue una epopeya de logros y sacrificios, pero sacrificios que le dieron a su patria una cosecha de bienestar y esperanza.
Hoy, 24 de marzo, dice adiós el gran José Antonio Abreu, uno de los grandes genios y mentes maestras de la humanidad, que en el futuro debería aparecer en los libros de historia universal al lado de grandes hombres como Einstein, Lincoln, Mozart, Beethoven, Darwin, Mandela, Newton, Shakespeare, Sócrates, García Márquez, Colón, etc. Y digo que “es” y no “que fue”, porque sus grandes ideas se mantienen más vivas que nunca, ya no son solo de él, sino que gracias a su labor se han beneficiado casi un millón de niños y jóvenes junto con sus familias, y si sumamos a quienes se favorecen en los 72 países del mundo que han replicado al sistema que él creo, queda una cifra millonaria en el panorama global.
Tuvo la visión inquebrantable de crear el programa sociocultural más exitoso y replicado del mundo entero, por lo que estamos hablando del mejor gerente que ha tenido Venezuela. Su programa ha sembrado de orquestas a todo el país con 440 núcleos y tenemos 1326 módulos de enseñanza. De esa manera Venezuela tiene más orquestas que toda Europa. Él siempre encontraba la manera de sacar lo mejor de cada quien y de apagar la oscuridad que cada quien lleva dentro, era un hombre de luz, un abridor de caminos
Este ilustre realizador de sueños ahora yace en los registros de la historia venezolana al lado de los grandes hombres, los constructores del país: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez, Rómulo Gallegos, Jesús Soto, Cruz Díez, José Gregorio Hernández, Jacinto Convit, Simón Díaz, Vicente Emilio Sojo, Inocente Carreño, Teresa Carreño.
Figura inmortal
Un hombre incansable
Recuerdo que en 2010 tenía apenas pocos meses trabajando en la institución y en una de nuestras reuniones lo vi quebrantado por una gripe, y entonces cometí el error de recomendarle que descansara… su respuesta inmediata y en tono severo fue: “cuando muera tendré todo el tiempo del mundo para descansar, mientras tenemos mucho trabajo que hacer, así que concéntrate en lo que estamos haciendo”.
Claramente me acuerdo cuando estuvimos en San Petersburgo, Rusia, también con la OSJC y venían de dar un concierto nada menos que en el legendario Teatro Marinsky, me mandó a llamar a la 02:00 am a mi habitación para que subiera a la suya porque tenía dudas con la nota de prensa que iba a salir al día siguiente para los medios de comunicación…y esa no fue la única llamada en altas horas de la noche, siempre era por una buena razón, porque además la llamada venía con una importante lección.
Gerente modelo
Son numerosos los casos de músicos que comparten su tiempo en el atril o en el podio con el tiempo en la oficina. Algunos se retiran de la música solo para dedicarse a gerenciar y dirigir la institución. Veló porque muchos de ellos recibieran además preparación académica facilitando el acceso a cursos, postgrado, diplomados, seminarios y cursos de idiomas.
Para aprender en materia de gerencia, trabajar con el maestro Abreu era el equivalente a hacer un curso intensivo o diplomado, inclusive aún mejor, porque la visión que él tenía no se enseña en todas partes. Varios directivos bromeaban sanamente cuando algún periodista les preguntaba dónde habían aprendido el arte de la gerencia, ellos respondían “en el instituto de gerencia Dr. José Antonio Abreu”. Por mi parte valoro cada segundo que estuve a su lado y siempre estaré agradecido con él por hacer compartido sus conocimientos con tanto entusiasmo y pasión.
Maestro de la Diplomacia
Cuando un director de núcleo o coordinador regional (autoridad máxima de El Sistema en cada estado) enfrenta el reto de llevar las riendas de la institución, siempre deberá cosechar excelentes relaciones con alcaldes, gobernadores, concejales, párrocos, líderes comunitarios, etc. Y es algo que no se logra de la noche a la mañana. El maestro bien sea con su enseñanza directa o con su ejemplo ha orientado e inspirado a numerosos directivos que han alcanzado gestiones exitosas.
Él afirmaba que a través de la diplomacia se conseguían más y mejores objetivos que con la confrontación. “Cualquier puede alzar su voz y empezar a gritar” nos decía. Mi vida cambio 100% para bien desde que él me enseñó el camino de la diplomacia y el valor del entendimiento mutuo, y como yo somos miles.
Un hombre mediático
Además era un excelente vocero y daba las mejores entrevistas, no había un periodista que no quedará hechizado con su verbo y su carisma. Sus ruedas de prensa eran emocionantes y por demás aulas abiertas de cómo se debe hablar en público. Sentía un profundo respeto por los profesionales de la comunicación y procuró que la Dirección de Comunicaciones de El Sistema tuviera un equipo completo. En las giras internacionales no faltaba la presencia de los periodistas venezolanos, quienes recibían un trato de primera.
Un hombre muy religioso y espiritual
Para aumentar mi admiración por el maestro José Antonio Abreu pronto descubrí que era un hombre sumamente religioso, un católico ferviente, muy mariano y que siempre tenía tiempo para agradecer a Dios. Siempre hacia un aparte en su apretada agenda para cumplir con Dios.
Recuerdo que en las giras, no importa el país en que nos encontráramos, siempre había que buscar una iglesia para que él pudiera ir a orar. Cuando fuimos con la OSSBV a Turquía, fue muy difícil encontrar una iglesia católica y encontramos una ortodoxa bien escondida, pero hasta allí fue a dar gracias a Dios y a pedir por sus muchachos. Recuerdo con cariño aquel miércoles de cenizas del año 2011 cuando me lo encontré en la misa de la Iglesia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (Santa Paula, Caracas), y al final de la misa me comentó lo importante que para él representaba ese día… “tenía que hacer el esfuerzo y valió la pena”, me dijo con una sonrisa.
Cuando fuimos a Portugal como parte de la gira de la Sinfónica Juvenil de Caracas de 2012, aprovechó la oportunidad para organizar una visita al Santuario de la Virgen de Fátima para todos los músicos que quisieron ir. Fue conmovedor verlo explicar a sus muchachos la importancia de ese lugar, él mismo les hizo un recorrido y luego se puso a orar con ellos.
El pueblo de San Sebastián de los Reyes del estado Aragua tiene una capilla muy hermosa, también en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre, y es inolvidable la humildad con la cual entró al recinto y se sentó a dar gracias y a rezar en una de sus visitas.
Sistema penitenciario
Ellos son seres humanos, hay que darles luz, porque han vivido mucha oscuridad, felizmente hemos ayudado a bajar el índice de violencia y a algunos de ellos hemos reinsertado en la sociedad
Un hombre de una gran sencillez
Él nunca fue un hombre ostentoso ni de grandes lujos. De tantas veces que fui a trabajar con él en su oficina se me quedó grabado su mobiliario antiguo y sencillo, su celular de tapita y su central telefónica de las viejas, posiblemente de los años 80. No había lujos en su oficina, pero si abundaban los libros, los discos, imágenes de la virgen y de varios santos, así como muchas fotos de sus pupilos. Lamentablemente también había varios equipos médicos. El vehículo que lo transportaba estaba lejos de ser un último modelo, eso para él no significaba nada, para él lo importante era cumplir con su trabajo, con su misión y ayudar a todo el que pudiera.
Tampoco le gustaba la adulación y los elogios en público. Al terminar las reuniones que tenían que ver con área comunicacional, en un par de oportunidades me comentaba que a veces le molestaba que no se atrevían a contrariarlo o de decirle que se equivocaba bien sea por que le temían o para adularlo. “Yo te agradezco que me hayas dado tu opinión, así sea contraria a la mía”, me dijo al final de una de tantas reuniones de planificación comunicacional.
Amante del dulce
En una de tantas entrevistas que concedió le preguntaron ¿cuál era su principal debilidad? Y el sin parpadear respondió: “el dulce”. Así era porque su condición de salud no le permitía excederse con la ingesta de dulces, pero igual era muy chuchero pese a los regaños y las advertencias que le hacían con cariño sus seres queridos más allegados.
Cómo olvidar el momento en que abría las gavetas de su escritorio sacaba varias golosinas, siendo la mayoría de ellas bajas en azúcar. Además que siempre compartía. Un día en plenas vacaciones bajé a su oficina a hacerle una consulta y él me comentó por teléfono que lo esperara porque estaba muy ocupado atendiendo unas visitas muy importantes. Cuando finalmente me mandó a pasar sus visitantes eran un grupo de niños que alegremente jugaban con él, compartiendo además sus dulces con ellos. Eran varios de los hijos de profesores y del personal administrativo que estaban con sus hijos ya que estaban en plenas vacaciones escolares.
¿Qué dicen sus discípulos?
Veamos a continuación cómo se expresan algunos de los principales exponentes de El Sistema, cuando respondieron la pregunta ¿qué representa para ti el maestro José Antonio Abreu?

El maestro Abreu fue el que me dio la Vida, mi mama me trajo al mundo, escogio los genes de mi papa para que me completaran, creci y ella me dio una guia de como enfrentar la Vida, llegue a las manos de mi Prof Felix Petit quien me enseño a ser un mejor ser humano y a tocar el contrabajo como lo toco ahora, pero fue el maestro Abreu el que labró el camino para que todo este milagro inimaginable (en el centro de una sociedad plagada por la miseria humana) pudiese ocurrir, él fue el que me llevo de la mano por este sendero de belleza espiritual y artistica llevandome a la velocidad de la luz por todos los aprendizajes necesarios para volar como un alcon… el veia en la gente cosas que ni la gente sabia que poseia, y les hablaba de todo lo que podian llegar a convertirse, unos le creyeron y soñaron con él, otros aun siguen pensando en lo que les decía, para mi el maestro abreu en lo personal marcó el nacimiento de una nueva existencia como ser integro, mientras millones de personas se levantan dia a dia preocupados como ser ricos, como ser mas famosos, como robar, engañar, traicionar a su projimo, yo me levanto preguntandome como hacer que el desplazamiento entre dos notas sea mas perfecto, como mejorar mi afinacion, como tocar que un pasaje dificil suena facil, que digitacion expresa mejor la intencion del compositor, se trata de uno de esos milagros que en las ciento y pico de vidas que dicen los budistas que uno regresa a este plano nunca te pasarian jamas… ese milagro me toco a mi, ser parte del sueño de un visionario como ninguno, que su espiritu vio con los ojos abiertos crecer arboles fructiferos en un pantano jurásico.

¡Imagínate! ¡Qué pregunta! No es fácil responderla, no por lo obvio, sino por el significado, son tantas cosas. Para mí el maestro Abreu lo es todo, es un padre, un ejemplo, un norte, un modelo. ¿Qué haríamos todos nosotros sin él? Gracias a él he llegado lejos, sus enseñanzas, su visión, su forma de ver la vida han sido de gran inspiración.

El maestro Abreu lo es todo, lo representa todo, son tantas cosas. Un maestro, un padre, un amigo, un motivador, un ejemplo, es inspiración. Me siento tan afortunado y tan honrado de haber trabajado a su lado con la Orquesta Sinfónica de Caracas. Sin duda el maestro Abreu es uno de los grandes personajes de la música en todo el mundo y gracias a él miles de niños y jóvenes no solo en Venezuela, en todo el mundo, tienen una orientación muy positiva y un rumbo en la vida.

El maestro José Antonio Abreu es como un padre, es el padre de todos nosotros, explicar lo que él ha hecho por el país en pocas palabras es muy difícil porque ha hecho tanto. Él ha sido nuestro guía, nuestra luz que ilumina nuestro camino con su sabiduría.

Definir al Maestro con palabras es prácticamente imposible pero haré el intento. El Maestro Abreu es un padre, un amigo, un ser humano de una calidad humana y espiritual sin comparación alguna, en mi mente están grabadas todas sus palabras de afecto, aprecio y motivación que de gran manera influyeron en lo que soy hoy día tanto como músico como persona, me enseñó a creer, a tocar y luchar con disciplina, a trabajar con total convicción para lograr tus metas y objetivos. Venezuela y el mundo han tenido el honor y el privilegio de tener en esta época a un genio musical y a su vez a una persona magnifica y ejemplar, somos infinitas las personas que agradecemos desde el fondo de nuestros corazones y nuestras almas haber podido compartir a su lado.

Ha sido pilar fundamental en mi vida, en lo musical y en lo personal. Lo conocí en 1994 con la Orquesta Nacional Infantil y me marcó desde ese entonces. Recuerdo que se sabía el nombre de cada uno de nosotros y de dónde veníamos, me preguntaba ¿cómo estas Rafael? ¿Cómo está el núcleo de Puerto la Cruz? Mi papa murió en 1999 y el maestro Abreu me llamó para darme su apoyo incondicional y eso nunca se me va a olvidar. En la dirección de orquestas, él fue el quien me abrió la puerta a este maravilloso mundo.

El maestro Abreu es sencillamente un genio, un maestro, un padre, un modelo, un ejemplo, él le dio sentido a nuestras vidas y nos llevó por el camino del éxito.

El maestro José Antonio es para mí uno de los grandes genios de toda la historia de la humanidad, he tenido la suerte de conocerlo y de aprender de él y eso ha influido en mi vida de tal forma que es difícil explicarlo, su influencia fue basta y los conocimientos que pude obtener de él no creo pueda conseguirlos en otra persona.

¡Representa todo!. Porque sencillamente gracias a él y a sus enseñanzas soy lo que soy como músico. Él me abrió las puertas a muchas oportunidades, siempre tiene un comentario lleno de sabiduría. Así que a él le debo todo.

Es difícil explicar lo que representa para mí el maestro José Antonio Abreu, a él le debo prácticamente todo lo que soy como profesional. Me ha enseñado tanto como músico, como director, como gerente, él es un ejemplo a seguir por todo el mundo y un gran visionario.

Imagínate ¿cómo hago yo para responder esa pregunta? Yo él le debo todo, no solo yo, todos nosotros. Significa tanto que es difícil expresarlo con palabras pues, lo que te pueda decir se queda corto. Él ha hecho que nuestra vida a través de la música sea posible y ha cambiado muchas realidades en todo el país.

¿Cómo explicarlo? ¡Son tantas cosas! Es un modelo desde donde lo mires, como padre, como maestro, como músico, como gerente…él ha sido nuestro padre, nuestro guía. Cada encuentro con él estaba lleno de enseñanzas, que ahora nosotros le transmitimos a las nuevas generaciones, y con eso lo honramos a él.

¡Imagínate! ¿Cómo explicarlo? Es algo muy grande, él lo es todo, un padre, un amigo, un maestro, un guía, un ejemplo. A él tanto yo como todos nosotros le debemos lo que somos, gracias a él hemos encontrado en la música nuestra forma de vida, él nos dio un sentido muy positivo y sobre todo nos enseñó a compartir nuestros conocimientos y a sembrar sus enseñanzas.

Es la mayor influencia de mi vida. Es un norte, el mejor ejemplo que podamos tener.

Caramba!!! Es muy amplio el rango de respuesta para esta pregunta. Para no redundar en la respuesta el maestro José Antonio para mí fue quien me brindó la oportunidad de estar en una de las mejores orquestas del país como la Sinfónica Juvenil de Caracas. Él ha hecho realidad el sueño de miles de niños en todo el país.

Para mí el maestro Abreu es un ejemplo de constancia, disciplina y voluntad de hacer las cosas bien y de luchar por el auténtico bienestar de las personas. Es un claro ejemplo de que se puede ser un artista de alto nivel y al mismo tiempo un ser humano ejemplar. Una clara muestra de cómo un artista puede construir un estilo de interpretación propio, que además nos dejó a sus alumnos. Y en mi opinión el más grande Gerente que ha tenido nuestro país.

¡Caramba! ¿Qué clase de pregunta? Cómo poner en palabras lo que siento por él y lo que representa para mí. Él junto con el maestro Dudamel descubrieron mi talento y desde el principio me apoyaron para que me convirtiera en solista.
Un último Adiós
Los actos velatorios del maestro José Antonio Abreu tendrán lugar en la sede que el mismo construyó y en la que se realizaron y seguirán cristalizando los sueños de miles de niños y jóvenes: la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, este domingo 25 de marzo desde las 08:00 am y hasta las 02:00 pm. Luego sus restos serán trasladados en caravana hasta el Cementerio del Este. El sepelio se llevará a cabo a las 2:30.