Trazando Melodías de Esperanza: La Orquesta Wayuu Taya, un Hitos Histórico en Venezuela

Con información de La Patilla

El 18 de julio, un hito significativo tuvo lugar en Venezuela, cuando el pueblo indígena Wayuu se convirtió en el primer pueblo originario del país en tener su propia orquesta juvenil e infantil, gracias a la creación del núcleo Wayuu Taya.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela anunció oficialmente la formación de este núcleo, y su primera presentación pública fue en la escuela básica nacional Nerio Emiro Semprún Polanco, conocida localmente como Tepichi Talatshi, que en la lengua Wayuu significa “Niño Contento”.

Esta extraordinaria orquesta, compuesta por aborígenes Wayuu, se encuentra en el municipio Mara, al norte del estado Zulia, y está integrada por 234 jóvenes cuyas edades oscilan entre los 5 y los 18 años, provenientes de 17 comunidades distintas.

El proyecto se inició en noviembre de 2022 como parte de la expansión del Sistema de Orquestas y Coros y en respuesta a la disposición y el deseo del pueblo Wayuu de participar en esta valiosa iniciativa.

El núcleo Wayuu Taya es el resultado de una alianza estratégica entre la fundación Wayuu Taya y el Sistema. La escuela Tepichi Talatshi, donde se lleva a cabo la formación musical, fue construida y es atendida por la mencionada fundación. Los niños reciben clases tres veces por semana y también se les brinda transporte, merienda y atención médica.

Keila Andrade, gerente regional de la fundación, destacó que desde 2003 su organización ha estado realizando labores sociales en seis municipios durante 20 años, incluyendo Mara, Guajira, Insular Padilla, Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los lugareños, centrándose en servicios y atención integral, como alimentación, medicinas, agua, educación, infraestructura y agroecología.

En la escuela Tepichi Talatshi, los 234 alumnos reciben formación en cuatro áreas: el programa Académico Orquestal, Iniciación Musical, La Coral y Música Ancestral. Los profesores encargados de impartir estas clases pertenecen al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

El núcleo de orquesta Wayuu Taya ha sido aclamado como una muestra de la Venezuela posible, alejado de tintes políticos. Jesús Quintero, un artista lírico oriundo del municipio Mara, celebró esta iniciativa y felicitó a la fundación Wayuu Taya y al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Destacó la importancia de la educación y la cultura en el progreso de una sociedad y afirmó con orgullo su ascendencia indígena, expresando su apoyo y dedicación a esta noble causa.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x