Orquesta Sinfónica de Venezuela de Gala Japonesa

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, con el apoyo de la Embajada del Japón en nuestro país y celebrando su 85 Aniversario, presenta su Gala Japonesa en la Semana Cultural del Japón en Caracas 2015, que se realiza en la capital entre el 7 y el 21 de marzo, con una programación muy activa y diversa, donde resalta lo mejor de una cultura milenaria.

Invitación-electronica
La invitación a este concierto es para el viernes 13 de marzo a las 6 p.m. en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, bajo la dirección del maestro César Iván Lara. El repertorio incluye el Concierto para Piano N°5 de Ludwig van Beethoven, conocido como “Emperador”, donde el destacado pianista de origen venezolano-japonés, Sadao Muraki, hará gala de su extraordinario talento, y la Sinfonía Nº 4, conocida como “Italiana”, de Felix Mendelssohn.

César Iván Lara
César Iván Lara
Sadao Muraki
Sadao Muraki

La Semana Cultural del Japón en Caracas 2015 destaca por una serie de eventos muy variados que incluyen además de la Gala Japonesa con la OSV, una muestra del cine japonés contemporáneo, exhibiciones de cerámica bajo técnicas originarias del Japón del raku-yaki, colección de calendarios japoneses, demostraciones del arte tradicional Ikebana (arreglo floral japonés) y Origami (papiroflexia japonesa), así como también talleres de Go (juego tradicional del Japón) y una nueva edición de Discurso en idioma japonés. La programación puede consultarse directamente en el sitio web de la Embajada de Japón en Venezuela.

Como ya se ha hecho tradición y enalteciendo los nexos cercanos de amistad entre la Embajada de Japón y la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Gala Japonesa reúne a Sadao Muraki y a César Iván Lara para presentar un concierto de lujo, con gran sonoridad y belleza.

Sobre Sadao Muraki, Pianista @SadaoMuraki
Nacido en Caracas. Pianista egresado de la Escuela Superior de Música José Angel Lamas en 1986, donde realizó sus estudios del instrumento con la profesora Eulalia Ramos. Entre 1986 y 1991 realizo estudios de perfeccionamiento con el reconocido pianista y compositor venezolano Carlos Duarte. En 1985 ganó el Segundo Premio del Primer Concurso Nacional de Piano “Moisés Moleiro”. Ha actuado en las principales salas del país y ha sido solista de las principales orquestas sinfónicas venezolanas. Ha realizado conciertos en Argentina, Guyana, Aruba, Colombia, Perú, Reino Unido, Italia y Polonia. En 1996 interpretó el estreno mundial del Concierto para Piano de Francisco Rodrigo, quien en 1999 le dedicó un Concierto para Celesta y Orquesta. Es Abogado egresado en 2004 en la Universidad Central de Venezuela, donde cursó estudios de Especialización en Derecho Administrativo. Desde 1990 es pianista de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, siendo su presidente desde el año 2009.

Sobre César Iván Lara, Director @El_leviatan
Es una de las personalidades más relevantes del medio musical venezolano. En 2013 fue designado Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), nombramiento que responde a su larga trayectoria frente a las mejores agrupaciones sinfónicas de El Sistema.

Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira y de la Orquesta Sinfónica de Falcón. En 2004 asumió la dirección musical de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y, por su fructífera e intensa labor frente a esta agrupación, recibió la inédita distinción de ser nombrado Director Emeritus. Bajo su batuta, Mérida ha sido testigo de numerosos conciertos de envergadura, entre ellos, el estreno en Latinoamérica del Oratorio Belshazzar’s Feast, de William Walton; el estreno en Venezuela del Oratorio Mandú Carará, de Heitor Villa-Lobos; y el estreno mundial de la Sinfonía clásica, del compositor venezolano Paul Dessene.

Internacionalmente, ha sido invitado a dirigir orquestas en Colombia, Argentina, Nicaragua, Ecuador, México, Perú, Corea del Sur y Estados Unidos. Se ha desempeñado como preparador de la OSSBV, en programas de giras internacionales y conciertos especiales a petición del maestro Gustavo Dudamel, destacándose su trabajo de preparación de la Cantata criolla, de Antonio Estévez, para el concierto multitudinario realizado en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, el cual contó con la participación de más de 1000 coralistas y 500 músicos.

Digno de mención su participación al frente de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar” y el cantautor argentino Fito Páez en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la celebración de los 203 años de la Revolución de Mayo (2013). Como compositor ha retomado su labor creativa escribiendo música para el trabajo fílmico del cineasta Andrés Agustí en el documental Memorias del gesto y el corto Pista de entrenamiento, este último merecedor del premio Iribarren Films, como Mejor Música Original, en el marco del Séptimo Festival de Cortometrajes de Barquisimeto 2011 y en el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán de Maracaibo en 2012.

ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA
85 AÑOS PROTAGONIZANDO LA HISTORIA MUSICAL DE NUESTRO PAÍS

Gala Japonesa
Viernes 13 de marzo 6 p.m.
Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño
Entrada Libre
Repertorio: Concierto para Piano N°5 de Ludwig van Beethoven, “Emperador”
Sinfonía Nº 4 de Felix Mendelssohn, “Italiana”

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

La OSMC presenta una programación variada, atractiva e innovadora para el inicio de la...

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas OSMC los invita a la serie “La Historia de la Música en 5 Conciertos” más el Curso de...

El Milagro Musical Venezolano llega al Teatro Municipal en el marco del ciclo Solistas...

Luego de dos exitosos conciertos, este domingo 14 de julio a las 11:30 am, el Teatro Municipal de Caracas será el magno escenario de...

Música colonial el Jueves Santo en la Casa de Estudio de la Historia ...

La cita será este Jueves Santo, 18 de abril, a las 12:00m, en la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo A....

Sinfónica Municipal abre temporada con el concierto de Aranjuez

Un incomparable Festival de dos conciertos ofrecerá la Orquesta de Caracas en la Sala Anna Julia Rojas de UNEARTE durante el mes de Octubre,...

La Banda Marcial Caracas llega al Centro de Acción Social por la Música

“Banda Marcial Caracas y el Piano en dos continentes” es el nombre del concierto que ofrecerá la primera agrupación orquestal del país, este domingo...

Sadao Muraki dirige a la OSMC en la continuación del festival “Pasado y Presente”

Este sábado 17 de marzo a las 04:00 pm, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), gestión cultural de la Alcaldía de Caracas, continúa llevando a...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x