Milán alberga a los jóvenes músicos venezolanos del proyecto educativo “El Sistema”

Traducción Luis Contreras (Licenciado en Idiomas Modernos, Profesor de la ULA) | Vía: it.paperblog.com| Venezuela Sinfónica

“El Sistema”, el proyecto educativo a través de la música que desde Venezuela se ha difundido en todo el mundo, llega al Teatro de La Scala de Milán con su carga de energía, humanidad y profesionalismo. A partir de mañana 12 de agosto y hasta el 4 de septiembre se presentarán miles de jóvenes pertenecientes a las orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela con una serie de 12 conciertos y 8 funciones de “La bohème”.

Para presentar esta iniciativa, junto a Alexander Pereira director general y artístico del Teatro alla Scala de Milán,se contará con la presencia de Eduardo Méndez, director ejecutivo de “El Sistema” y Gustavo Dudamel, director musical de la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”. Estas presentaciones no sólo contemplan el escenario del Piermarini sino además conciertos gratuitos en el Parque Sempione y en la Iglesia San Marco el 23 de agosto.

El proyecto venezolano de educar a través de la música: “El Sistema” en Milán.Los jóvenes músicos presentarán diversos programas que incluyen amplios repertorios: desde la Patética de Tchaikovsky hasta la Novena Sinfonía de Beethoven dirigidas por Dudamel y la Sinfonía Fantástica a manos de Christian Vásquez. El proyecto significa mucho para Pereira, quien recuerda una experiencia similar realizada en Salzburgo la cual tuvo mucho éxito: “Con “El Sistema” 700 mil niños en Venezuela tocan un instrumento – dijo el director –. Creo que estos niños pueden cambiar un país entero. Sería muy feliz si a partir de este proyecto surgiera en Milán un nuevo concepto sobre la educación musical. Traer esta idea a Italia me parece una señal importante y espero que nazca algo significativo de ello.”

“Es un gran momento para nosotros, esperamos alcanzar un millón de niños hacia finales del año” – recalca Méndez. Según indica Pereira, a finales de mes podría llegar a Milán el hombre del cual nació esta idea: José Antonio Abreu. El músico que en 1975 fundó “El Sistema”, un modelo educativo y didáctico que dio origen a la red de orquestas juveniles en las que participan cada año más de 400 mil jóvenes. “El Sistema” se creó para ofrecer una alternativa a los niños pertenecientes a las clases sociales más necesitadas. Desde Venezuela, “El Sistema” llegó incluso a Europa con la formación del Sistema Europe Youth Orchestra, quienes llevan a cabo durante estos días su campamento de verano en Milán.

Cartel Teatro La Scala, Coro de Manos Blancas
Cartel Teatro La Scala, Coro de Manos Blancas

El programa milanés inicia mañana en el Conservatorio Giuseppe Verdi con el Coro de Manos Blancas junto al Ensamble “Lara Somos” dirigidos por Luis Ángel Chinchilla y María Velásquez. En este coro se presentan niños y adultos con diversidad funcional o exigencias educativas especiales. La apertura del “Proyecto El Sistema” en La Scala, programada para el viernes 21 y el domingo 23 de agosto, está en manos de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV), formada por niños entre los 8 y 13 años. De esta orquesta, premiada por la UNESCO, formaron parte incluso Gustavo Dudamel y el primer violín de la Bolívar: Alejandro Carreño. Durante la primera parte del concierto, dirigida por el joven Jesús Alberto Parra, serán presentados el Scherzo fantastique de Igor Stravinski y las Danzas de Estancia de Alberto Ginastera. Luego del intervalo Gustavo Dudamel dirigirá la Sinfonía n. 4 de Tchaikovsky.

El sábado 22 de agosto la Sinfónica Juvenil “Teresa Carreño”, de la cual forman parte 170 músicos de entre 16 y 25 años de edad, será dirigida por su director musical Christian Vásquez durante el primer concierto gratuito en el Teatro Continuo de Burri en el Parque Sempione. El programa incluye Una vida de héroe de Richard Strauss.

El lunes 24 de agosto de igual manera la Sinfónica Juvenil “Teresa Carreño” presenta un espectacular programa que incluye entre la Obertura de Candide de Leonard Bernstein y la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz, dos piezas del repertorio Sudamericano: Margariteña de Inocente Carreño y Sinfonía India de Carlos Chávez.

El jueves 27 de agosto la Sinfónica Juvenil de Caracas, con sus 190 músicos de edades comprendidas entre los 14 y 23 años, abre la noche con la Obertura de La fuerza del destino de Verdi y continúa con Francesca de Rímini de Tchaikovsky.

El viernes 28 a las 12:15, la Sinfónica Juvenil de Caracas se une a los mejores elementos de la Orquesta SEYO- Sistema Europe Youth Orchestra, agrupación europea formada por 180 jóvenes entre los 11 y 20 años de edad, provenientes de 25 países, para un campamento de verano de 10 días en Milán. Sobre el podio se alternarán cuatro directores: Jesús Uzcátegui, Alessandro Cadario, Dietrich Paredes y Etienne Abelin. El sábado 29 de agosto será la segunda cita en el Teatro de Burri en el Parque Sempione.

Los últimos tres conciertos congregan en Milano a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y su director Gustavo Dudamel: el programa del domingo 30 de agosto está completamente dedicado a Tchaikovsky, en el cual se interpretarán La Tempestadop. 18, Fantasía sinfónica; la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta y la Sinfonía n.6 en si menor, Patética, Op.74. En los conciertos del jueves 3 de septiembre y viernes 4 de septiembre a la Orquesta se une el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar.

El proyecto finaliza el 4 de septiembre con la Sinfonía n.9 de Beethoven. La Simón Bolívar – fundada por el maestro José Antonio Abreu es la orquesta símbolo del Sistema: formada por 180 músicos y dirigida por el Director Musical Gustavo Dudamel – ha sido dirigida por Maestros como: Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Lorin Maazel, Simon Rattle y Esa-Pekka Salonen y cuyos integrantes han sido nominados “Embajadores de la paz” por la UNESCO. Del 19 de agosto al 2 de septiembre Gustavo Dudamel y la Bolívar participarán también en ocho réplicas de la histórica producción de Franco Zeffirelli de La bohème con la destacada participación de Maria Agresta y Vittorio Grigolo en los papeles principales.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Seis jóvenes coralistas de El Sistema llegan al World Youth Choir

Prensa El Sistema Cada año, 100 jóvenes provenientes de todo el mundo se reúnen en el World Youth Choir (WYC). Durante tres semanas, participan en...

El Sistema lleva su experiencia a la Conferencia Mundial sobre Cultura y Educación Artística...

La CMCE 2024 emerge como un hito crucial en el panorama educativo y cultural global. Reuniendo a destacados líderes y expertos, este evento histórico...

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar emprende gira internacional a República Dominicana

Conciertos, clases y talleres son algunas de las actividades que integran el itinerario de esta gira de la agrupación por el país centroamericano Bajo la...

Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de...

Jorveis Ortegano Valecillo | Prensa El Sistema Portuguesa Lograr que la música y su enseñanza sea un instrumento para la formación de ciudadanos, ha sido...

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Thibault Vieux

Thibault Vieux asegura que El Sistema pasa por un momento histórico

Por Roberto Palmitesta El renombrado violinista francés, Thibault Vieux, integrante de la Ópera de París desde 1998 y maestro del Conservatorio Nacional Superior de Música...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x