La ONU aplaudió a El Sistema en apertura de la Cumbre para la Prevención del Delito en Viena

Delegados, diplomáticos y visitantes saludaron la iniciativa de la Embajada de Venezuela, durante la presentación del stand dedicado a mostrar el modelo de inclusión social, creado por el Maestro José Antonio Abreu, cuya misión empezó a difundirse en Austria con diversas actividades musicales

Prensa FundaMusical Bolívar (Especial Austria 2018)

La presentación de la delegación de El Sistema, representada por una selección de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, de la Coral Nacional Simón Bolívar y del Coro de Manos Blancas irrumpió en la agitada rutina de las delegaciones diplomáticas que trabajan en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que funciona en Viena. Este lunes 14 de mayo comenzó a mostrarse el modelo de inclusión social del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema), a través de la inauguración de un stand dedicado al programa artístico y pedagógico fundado por el Maestro José Antonio Abreu, que durante esta semana será propuesto, a propósito de la realización de la Sesión 27 de la Cumbre para la Prevención del Delito y Justicia Penal, como una política de Estado para tratar las causas de este flagelo en el mundo.

La Quinta sinfonía, de Beethoven, resonó en La Rotonda, un espacio circular que diariamente recibe visitantes de todo el planeta. La interpretación de la obra del compositor alemán cautivó a los presentes durante la presentación musical preparada para dar cuenta de la excelencia artística de las agrupaciones de El Sistema, que estarán de gira hasta el próximo 18 de mayo, como parte de las actividades organizadas en torno a la propuesta diplomática que Venezuela presenta para atender la violencia y prevenir el ocio y la delincuencia.

La muestra de las agrupaciones de El Sistema sirvió para enfocar los ojos de los actores internacionales sobre los resultados de aplicar métodos para la inclusión de los niños y jóvenes en programas de formación educativa, que produce una transformación social a través de la práctica de valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo. La actuación de los músicos tuvo comentarios sublimes también durante la interpretación de la Misa de Coronación, de Wolfgang Amadeus Mozart, y tocó la fibra del público con los sonidos de Venezuela a través de la obra Fuga con Pajarillo, de Aldemaro Romero. El trabajo de los directores Andrés David Ascanio Abreu, Lourdes Sánchez, Luis Chinchilla y María Inmaculada Velázquez dejó una grata impresión ante la calidad de ejecución de los músicos venezolanos.

El embajador de Venezuela en Austria, Jesse Chacón, destacó la inclusión como un factor clave para atacar el delito y actuar desde la prevención. “La mayoría de las políticas de los gobiernos en el mundo trabaja sobre las consecuencias y esa sigue siendo una forma de exclusión, ya que sólo las personas afectadas por el flagelo tienen derecho a beneficiarse de los programas de redención. En el caso del programa que ofrece El Sistema, los niños y jóvenes acceden sin distingo de ninguna naturaleza a la práctica colectiva de la música y a formarse en valores desde muy temprana edad. Es para nosotros un orgullo presentar el modelo creado por el Maestro José Antonio Abreu como una oferta científicamente probada para encaminar a las políticas públicas hacia la formación en las artes. Ojalá los gobiernos del mundo comiencen a comprar instrumentos y tengamos más música para alejar a la violencia y el odio y generar una cultura de paz”, destacó el embajador en su discurso de apertura del acto de presentación de El Sistema en la ONU.

Por su parte, Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, expresó: “Podemos decir que hoy el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, como política pública, genera un efecto transformador.

Contamos con el aval de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e investigaciones del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), en los que está comprobado que la práctica colectiva reduce las conductas violentas en jóvenes varones y los ayuda a lograr el autocontrol. Venezuela, país pionero en la creación de orquestas y coros infantiles y juveniles, está intentando que Naciones Unidas reconozca su trabajo para así poder continuar la expansión internacional del programa”.

Para el martes 15 de mayo está programado el foro: La música como instrumento de prevención al crimen y la violencia, que tendrá como ponentes principales a Eduardo Méndez, director ejecutivo de la Fundación Musical Simón Bolívar; Rosicler Gómez Mackliff, representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Martin Maria Krüger, profesor del Consejo Alemán de la Música; y Lorena Lugo, especialista de la Evaluación de Impacto sobre El Sistema, y de cuyas conclusiones depende una resolución para exhortar a los países miembros de la ONU a adoptar el modelo musical de El Sistema como una política de gestión pública en materia de prevención del delito.

La historia de un sueño en voz hispana.

El atardecer de este lunes 14 de mayo abrió paso a un encuentro especial en el Instituto Cervantes, de Viena, donde tuvo lugar el conversatorio El Sistema, un modelo de inclusión para el mundo.

La atmósfera creada por los ponentes y artistas congregados en esta casa de las letras hispanas, sembrada frente a la plaza Schwarzenberg, de la capital austríaca, permitió sentir el espíritu del creador de El Sistema en toda su dimensión. La presencia de especialistas de la lengua castellana, personal diplomático, investigadores y público interesado en el tema permitió la dinámica de un intercambio cultural, amenizado con la actuación de la Coral Nacional Simón Bolívar y una representación del Coro de Manos Blancas.

Nuevamente, el embajador Jesse Chacón habló de los postulados del Maestro Abreu que sostienen a El Sistema como un modelo de formación en los altos valores del ser humano para “alcanzar la riqueza espiritual y poder superar la pobreza material” a través del trabajo sostenido. “Este es un modelo que, estamos seguros, puede abrir sus fronteras para demostrarle al mundo que el arte, cuando se concibe desde lo humano, tiene la capacidad de transformar realidades”, destacó.

Por su parte, Eduardo Méndez contó la historia del nacimiento de El Sistema y presentó los doce programas que conforman la oferta educativa, haciendo énfasis en la gran oportunidad académica que se abre a los jóvenes del mundo, con la culminación para 2019 de la Universidad de la Música, la cual llevará el nombre del Maestro José Antonio Abreu, y que funcionará en Caracas dentro de lo que será el Complejo de Acción Social por la Música Simón Bolívar. “La práctica musical colectiva y grupal democratiza el acceso de todos los niños y jóvenes al arte”, enfatizó Méndez.

La gira Viena 2018 continuará con el debut de la Orquesta Alma Llanera y la Orquesta Latinocaribeña del Núcleo 23 de Enero, en cuyas actuaciones se destaca la amplitud de formación musical que ofrece el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Seis jóvenes coralistas de El Sistema llegan al World Youth Choir

Prensa El Sistema Cada año, 100 jóvenes provenientes de todo el mundo se reúnen en el World Youth Choir (WYC). Durante tres semanas, participan en...

El Sistema lleva su experiencia a la Conferencia Mundial sobre Cultura y Educación Artística...

La CMCE 2024 emerge como un hito crucial en el panorama educativo y cultural global. Reuniendo a destacados líderes y expertos, este evento histórico...

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar emprende gira internacional a República Dominicana

Conciertos, clases y talleres son algunas de las actividades que integran el itinerario de esta gira de la agrupación por el país centroamericano Bajo la...

Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de...

Jorveis Ortegano Valecillo | Prensa El Sistema Portuguesa Lograr que la música y su enseñanza sea un instrumento para la formación de ciudadanos, ha sido...

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Thibault Vieux

Thibault Vieux asegura que El Sistema pasa por un momento histórico

Por Roberto Palmitesta El renombrado violinista francés, Thibault Vieux, integrante de la Ópera de París desde 1998 y maestro del Conservatorio Nacional Superior de Música...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x