La José Ángel Lamas conmemoró su 150 aniversario en una profunda crisis

La comunidad emprendió una campaña para su recuperación

El 28 de octubre, la emblemática escuela de música José Ángel Lamas arribó a su 150 aniversario sumida en una  profunda crisis que aqueja al estudiantado, y al personal que opera en las distintas áreas de la institución.

Dado a que en el año 2014, fueron desalojados de su sede en Santa Capilla, para ser reubicados en un sótano de la Biblioteca Nacional, que presenta inconvenientes con las aguas negras y no se encuentra acondicionado para éste tipo de actividades formativas que impulsa la escuela.

Según lo que explica, Greisabel Castillo, quien funge como directora del taller de adultos que se ofrece en  la casa de estudios; el proyecto de restauración estaba previsto que tuviese una duración de dos años, pero se ha ido extendiendo y hasta la fecha solo se ha concretado la primera fase del proyecto, en la cual solo se ha sustituido el techo.

De acuerdo a lo que les indican las autoridades competentes, actualmente no disponen de los recursos monetarios para mantener en marcha las mejoras que están exigiendo las personas que integran la comunidad artística.

Motivo por el cual, cada uno de sus miembros ha decidido emprender una campaña que lleva por nombre «Salvemos a La Lamas», en la que instan a recuperar el espacio en el que veían clases, a través de pronunciamientos de prensa y redes sociales, adiestramientos sobre la historia de la institución, conciertos y otro tipo de actividades.

Asimismo, pretenden alzar sus voces para convidar a los  distintos miembros del Ministerio de Educación, para que les asignen una sede temporal única en la que puedan comparecer los 1700 alumnos que conforman la Lamas, mientras se hacen las reformas en la sede.

Básicamente, porque es la primera escuela de música del país y uno de los pilares para quienes se dedican a esta rama artística.

Además es un referente para quienes desean incursionar en este medio, porque en este espacio se han formado talentos como José Antonio Abreu, Alirio Díaz, Antonio Lauro y otros músicos de gran preponderancia para nuestro patrimonio cultural.

«No podemos ser indolentes con la pérdida paulatina de un legado histórico y cultural. Es necesario exigir nuestro derecho a la educación en un espacio que nos corresponde, y que le ha aportado tanto al país», asevera Yelindi Pérez, una de las alumnas afectadas que no ha podido ver las disertaciones de sus profesores, porque desde que arrancaron las actividades administrativas el 16 de septiembre, se encuentran inoperativos.

Cronograma de actividades

El próximo 22 de noviembre, los distintos músicos que integran la escuela estarán efectuando un concierto en el marco del «Día del músico», el cual pretende visibilizar la situación en la que se encuentra la institución, y unir fuerzas para reactivar los trabajos que se venían efectuando. Para esa fecha esperan tener noticias definitivas sobre la solicitud que vienen haciendo al Ministerio de Educación para poder arrancar con sus actividades regulares.

Vale la pena destacar, que esa presentación solo será el preámbulo de una serie   de conciertos que estarán gestando dentro de la sede en Santa Capilla.Aunque no se trata de las únicas iniciativas, también estarán ejecutando una campaña por redes sociales con el hashtag #SalvemosLaLamas, donde invitan a apoyar al estudiantado en su lucha, y los instigan a contribuir con un crowdfunding a favor de la institución.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x