En ópera se hace todo con prisa y los cantantes no duran mucho

Vía: www.diarioinformacion.com/ TEXTO DE J. L. ARGÜELLES F FOTO DE JUAN PLAZA

El menorquín Juan Pons (Ciudadela, 1946) está considerado como uno de los grandes barítonos dramáticos de la segunda mitad del siglo XX. Ha cantado con los mejores y en los más selectos escenarios, desde Milán a Nueva York.

¿Qué lleva a una estrella internacional como usted a participar en un proyecto como la Opera Studio de Gijón?

Estoy ya fuera de la carrera, pero participo como jurado en concursos y máster class, de San Petersburgo a Budapest. Tengo la fortuna de seguir en el ambiente que ha sido toda mi vida. Escucho a la gente joven, que me apasiona por ver si hay nuevos talentos. Lo disfruto mucho. Y dar clases me encanta, porque es la manera de devolver todos los consejos que me dieron, a lo que se añade los más de cuarenta años de mi carrera. Transmito lo que a mí me dieron los maestros.

¿La transmisión de conocimientos es importante?

Creo que sí, aunque han cambiado las cosas. Se hace todo muy precipitadamente y, por desgracia, los cantantes no duran mucho. En una ópera hay que transmitir, y si tú no sientes, pues no transmites.

Pertenece a la generación de José Carreras y Plácido Domingo. No parece que hayan surgido después cantantes españoles tan mediáticos, excepto quizás Carlos Álvarez, también barítono. ¿Por qué?

Para mí ha sido un privilegio actuar en esta época, con Montserrat (Caballé) inaugurando el teatro de la Maestranza, cantar en las Olimpiadas; tener a Kraus, con quien grabé Marina, a Plácido, a Carreras…

Pero detrás no han surgido figuras de esa talla.

Y han durado poco, como decíamos antes.

¿A qué es debido?

Pues no lo sé. Son muchas cosas. Hay que autocriticarse y ver qué sucede. Recuerdo que una vez estaba con Plácido en Japón y había un chico joven, que hacía de Silvano. Estaba ensayando y hubo una mirada de complicidad entre Plácido y yo. Él dijo, textual, «esperemos verlo cantar en un par de años en los teatros». Y cantó, incluso papeles importantes, como el barítono del Werther, pero desapareció. Duran poco y no sé el porqué.

¿Aquella experiencia de los tres tenores –bueno, usted también cantó con Pavarotti en el Metropolitan y con Plácido Domingo en las Olimpiadas de Barcelona–, fue importante para la ópera? Hay opiniones encontradas.

Es una polémica tonta. Si usted hubiera preguntado a cada uno de los tres dónde hay que hacer una ópera, hubieran respondido que en un teatro. Ahora bien, aquellos conciertos en estadios o en (las Termas) Caracalla ayudaron a popularizar la ópera. Y, además, mucho. También fue una suerte para ellos coincidir. No le hizo ningún mal a la ópera y los tres siguieron cantando en los teatros. Lo veo positivo. En Verona se hace ópera, ahora bien ¿es el sitio ideal? En verano sí, pero no en invierno. Es como lo de los tres tenores. ¿Cuál es el mejor lugar? El teatro.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Jorge Puerta

Jorge Puerta: Un Radamés Inolvidable en ‘Aida’ en el Palacio de la Ópera

La Temporada Lírica regresa con un deslumbrante debut en A Coruña Ayer, en una actuación histórica, el tenor venezolano Jorge Puerta encantó al público del...

Aquiles Machado revoluciona la Temporada Lírica de Amigos de la Ópera de Coruña como nuevo director...

La Temporada Lírica de Amigos de la Ópera de Coruña, con 71 años de historia, inicia una nueva etapa esta temporada con el tenor...

Gala lírica en homenaje a Renata Tebaldi

El Teatro Municipal de Valencia invita a la Gala Lírica Homenaje a Renata Tebaldi, diva de la ópera del siglo XX, con el auspicio...

La Ópera llega a la Concha Acústica

Este sábado 29 de febrero, a las 6:30 P.M., la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho ofrece la ópera Gianni Schicchi, del italiano Giacomo...

Nuria Espert, Celso Albelo y otros 20 artistas recuerdan la «música y humanidad» de...

El Teatro de la Zarzuela arranca su temporada 2019-2020 con un homenaje a Montserrat Caballé, tras casi un año de su fallecimientoVía: www.abc.es El Teatro de...

Aquiles Machado: No hay que dejar que se pierdan los espacios para la Ópera...

Por Roberto C. Palmitesta | @RPalmitestaFotografía: Paloma AguilarEspecial para @vzlasinfonica El tenor Aquiles Machado sigue siendo una de las figuras más importantes y trascendentales que ha dado...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x