El pulgar derecho del Clarinetista: paren de masacrarlo

Si damos una vuelta por los foros de clarinetistas: encontraremos muchas conversaciones sobre el pulgar derecho, dolores en este dedo, trucos y astucias inventadas por unos y otros para atenuar estos dolores…


Vía: Blogmusico.gestesetpostures.com
Agradecidos con Jesús Alcívar por haber compartido el enlace

No resisto la tentación de debatirlo y dar mi opinión: se puede tocar el clarinete sin que duela el pulgar derecho. ¿Por qué un soporte?

El soporte/anillo del clarinete se ha concebido como una ayuda a la estabilidad del instrumento, no como un punto de apoyo permanente. Se podría comparar con una muleta que ayuda a una persona anciana a andar.

El problema es que el uso ha sobrepasado la intención de los que lo concibieron. El anillo se ha convertido en un punto de apoyo permanente, como si la persona anciana se apoyase en cada paso de forma pesada sobre su muleta. Todos los principiantes aprenden a llevar el peso del instrumento en el pulgar y al cabo de unos años, será un automatismo bien instalado. Y el pulgar del clarinetista sufre, lentamente pero sin duda.

Para aliviar vuestro pulgar derecho, ejercitaos de vez en cuando tocando una pieza fácil, desprovista de movimientos complicados, sin el soporte. Un principiante llegará a hacerlo fácilmente. Si hace años que tocáis será mucho más complicado sin soporte. Pero poco a poco, aprenderéis a tocar contando (un poco) menos con vuestro pulgar.

Elevad el clarinete a 45º

Cuando se toca el clarinete de forma vertical o cerca de la vertical, el pulgar sujeta el instrumento en el límite entre el pulpejo y la uña. Esto es forzosamente doloroso. Si lo colocáis  a 45º (el pico….bec está pensado para esta inclinación), es el pulpejo el pulgar el que mantiene: forzosamente tendréis menos dolor.

Y eso no es todo: con un clarinete vertical, el pulgar trabaja en extensión permanente. Los músculos del pulgar no son suficientemente fuertes para soportar mucho tiempo tanto esfuerzo, y como son largos y se insertan en la extremidad distal del húmero, este gesto puede provocar las epicondilitis (tendinitis en la parte externa del codo) que suelen afectar mucho a los clarinetistas.

Ahora, levantad el clarinete a 45º : no sólo lo sujetáis desde el pulpejo, sino que podéis instalar el pulgar en ligera flexión. Y los músculos flexores del pulgar son mucho más potentes que los extensores.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos