«Chopin y los nuestros» en la Quinta El Cerrito

Elizabeth Guerrero en el piano  ofrecerá “Chopin y los nuestros” un  cautivador concierto que se llevará a cabo el sábado 11 de agosto  a las 5:00 p.m en El Cerrito Villa Planchart, patrimonio arquitectónico de Caracas. 

En este recital se muestra la influencia que el gran maestro polaco tuvo en los compositores venezolanos del siglo XIX y principios del siglo XX, presentando algunas obras significativas de Chopin como la Balada No.3, la Polonesa Heroica, nocturnos y mazurkas junto a obras de Teresa Carreño, Victoria Almenar, Luis Arreaza y José Antonio Gómez. Como una especial novedad se podrá escuchar una Polonesa extraviada de Teresa Carreño, rescatada gracias a la investigación de Juan Francisco Sans, de gran poderío y elegancia, y los melodiosos nocturnos («Melancolía» y «Amoroso») de Victoria Almenar y la música de salón de otros compositores criollos.

“Chopin y los nuestros” es una producción de Gilda Lamuño y Fundación Anala y Armando Planchart.   Reserven con tiempo sus cupos para deleitar sus corazones con esta sorprendente selección musical, luego podrán disfrutar de un compartir en los jardines gracias a @ronveroes.

Elizabeth Guerrero. Pianista venezolana, inició  estudios pianísticos en su país natal graduándose con la pedagoga checa Gerty Haas.  Seguidamente ingresó a la Juilliard School of Music de Nueva York, donde obtuvo su Diploma de Postgrado bajo la tutela de los maestros norteamericanos  William Masselos y Herbert Stessin., obteniendo el primer premio «Maro Ajemian». En Venezuela ha hecho una extensa carrera como pianista solista y con distinguidos instrumentistas y cantantes, y ha sido integrante de grupos de cámara  tales como » Ensemble Brahms de Caracas»,  «Trío Académico Emil Friedman», » Piano a Dos de Venezuela» y «El Piano Criollo», este último dedicado a la música venezolana tradicional.

Ha actuado con la mayoría de las orquestas sinfónicas de su país , ha grabado varios discos y ha investigado sobre diversos temas, ofreciendo recitales y charlas sobre los resultados obtenidos , como por ejemplo, la obra de los hijos de J.S.Bach,  la raíz africana de la música popular latinoamericana y la gran variedad  de la música venezolana.

Como reconocimiento a su labor docente en los conservatorios oficiales y privados, el Ministerio de Educación le ha otorgado reconocimientos como la Orden Andrés Bello y la Orden M.F.Rugeles , así como el Botón de Honor de la Orquesta Sinfónica Venezuela.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x