El Centro Nacional de Acción Social por la Música ofrece una ruta sonora de lo moderno a lo antiguo

Prensa FundaMusical Bolívar

Cinco grandes conciertos y un recital constituyen la programación del Centro Nacional de Acción Social por la Música desde mañana y hasta el domingo. Los invitados de esta semana son el compositor venezolano, radicado en Europa, Jesús Eduardo Álvarez,y el director francés Christophe Talmont

Un paseo de lo moderno a lo antiguo ofrece la programación de este fin de semana del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM). Con el estreno en Venezuela de la obra Sinfonía, del maestro venezolano Jesús Eduardo Álvarez, comienza esta ruta sonora en la Sala Simón Bolívar, este jueves, 10 de marzo, a las 4:00 pm, en la sede, ubicada en Quebrada Honda.

Será la Sinfónica Juvenil de Caracas, bajo la dirección de Dietrich Paredes, la encargada de mostrar al público los contrastes de la pieza que resume el conocimiento y la pasión de este compositor venezolano por el espectro sonoro y su propia historia dentro de la música. Álvarez, actualmente residenciado en Europa y de quien ya se conocen obras como elConcierto para Armónica y Cuerdas, dedicado al solista Willi Burger, está de visita en nuestro país para trabajar directamente con la orquesta en la preparación de Sinfonía. Durante el concierto, la SJC también interpretará la Glosa Sinfónica Margariteña para orquesta, del maestro Inocente Carreño.

El viernes, 11 de marzo, será el turno de la Orquesta Barroca y el Coro Barroco Simón Bolívar que, bajo la dirección del maestro francés Christophe Talmont, ofrecerá un rico repertorio que remontará al espectador a esa época de la historia de la música. El programa de este concierto, pautado para las 4:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del CNASPM, incluye obras como Sinfonía en Sol menor, de Johann Friedrich Fasch; Sinfonía da Cámara 3 Instrumento, Concierto N° 3 en Sol menor, de Nicola Porpora; y Dixit Dominus, de Georg Friedrich Händel.

Por su parte, Rodolfo Barráez alzará la batuta para dirigir el concierto de cierre del Ciclo de Solistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, pautado para el sábado 12 de marzo a las 4:00 pm. Esta vez, las obras La gazza ladra (La Urraca ladrona), obertura en Mi Mayor de Gioacchino Rossini, y el Concierto para 2 fagotes y orquesta en Fa Mayor, de Johann Baptist Vanhal, sonará en los fagotes de Omar Ascanio y Juan Ruiz. Este mismo día, a las 2:00 pm, se llevará a cabo un recital de la Camerata Solista, en la Sala Fedora Alemán.

El domingo, a las 11:00 am, la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela ofrecerá el primer concierto para celebrar su décimo aniversario. Música sacra y latinoamericana se escuchará en este concierto, en el que presentarán parte del repertorio que llevarán a su próxima gira en Europa.

De igual modo, el domingo habrá una tarde para disfrutar del virtuosismo del pianista venezolano, David Ascanio, quien tocará el Concierto N° 4 para piano y orquesta en Sol Mayor, de Ludwig van Beethoven, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección de Dietrich Paredes. En este concierto, pautado para las 4:00 pm, también se interpretará Cuadros de una Exposición, Orquestación Maurice Ravel, de Modest Mussorgsky.

Esta programación forma parte de la oferta musical para este mes de marzo que ha preparado el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Se realizará en Venezuela el II Congreso Mundial de El Sistema de Orquestas

“Es mi sueño más apasionante que El Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituya así El Sistema Mundial…el emblema...
Sesión para Aquiles Baez Rodaje Xarop Capibara Films — con Aquiles Baez Dos.

Prioridad: la Música desde el corazón; por Aquiles Báez

Vía: ProDaVinci | Por Aquiles Báez “Con el fin de crear, debe haber una fuerza dinámica, y ¿qué fuerza es más potente que el amor?” Igor Stravinsky “Considero mis...

“Hablemos de la música de nuestros días”

"Hablemos de la música de nuestros días" un primer juguete para inventar tu música con medios electrónicos Ricardo Teruel Este viernes 31 de julio continuamos con nuestro...

El Sistema abre sus puertas al Encuentro Profesional sobre Composición Musical para la Imagen

Esta iniciativa conjunta de la Embajada de Francia y la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos, ANAC, tendrá varias sesiones de intercambio, promoción y actualización...

La música, llave para el desarrollo integral del ser

Los hallazgos relacionados con los beneficios que la música aporta en diferentes aspectos vitales son muchos.Vía: www.eleconomista.es | Cecilia Moya Un estudio llevado a cabo por científicos...

Música que taladra el cerebro

Los gusanos auditivos son melodías pegadizas imposibles de desterrar de la mente que se vuelven neurológicamente irresistiblesVía: elpais.com | Por Marta Rebón SE SUELE decir...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x