En Mucuchíes también se cosecha música

Prensa FundaMusical Bolívar

El Núcleo de Mucuchíes, creado en 2006 en este pueblo del páramo merideño, tiene una matrícula de 800 chicos que se forman en los programas sinfónico–coral y de educación especial, atendidos por 25 profesores y cuatro instructores. En los próximos meses comenzarán con el Programa Alma

La profesora Roraima Carreño nunca olvidará aquel abrazo. Flautista y directora del Núcleo Mucuchíes del estado Mérida desde 2007, recibió ese abrazo de la mamá de uno de los 800 niños, que reciben clases a 3000 metros sobre el nivel del mar, como un gesto de agradecimiento eterno. “Luego de que me abrazó fuerte, me dijo: ‘Mi hijo, que se la pasaba tirando piedras y bebiendo, desde que está en El Sistema va bien en la escuela, arregla su habitación, y ayer, por primera vez, me ayudó a fregar los platos’. Esto ha sido una revolución espiritual y mística”, cuenta la profesora y directora, quien fue formada dentro de El Sistema Trujillo por el maestro Gregory Carreño.

Los cambios que ha experimentado la comunidad desde la fundación de El Sistema en Mucuchíes, en 2006, ha sido innegable. “Cuando una abuela, que come chimó, ve tocar a su nieto en concierto, es probable que sea la primera vez que lo abrace. Cuando un papá apoya que su hijo, además de trabajar con la cosecha, también sea músico, te das cuenta que El Sistema está cambiando vidas (…) Esta comunidad no es muy comunicativa, pero hemos venido calentado a los pobladores con la chispa que nos ha sembrado a todos el maestro José Antonio Abreu”.

En Mucuchíes, una población netamente agrícola, y cuyos espacios de esparcimiento son pocos, la llegada de El Sistema se convirtió en un boom cultural. Así lo asegura Pedro Castillo, coordinador del núcleo desde 2006: “Con El Sistema se han reforzado los valores que se inculcan en las casas y en las escuelas. Hacemos también un trabajo preventivo, porque a pesar de que somos un pueblo no escapamos de los vicios”, asegura Castillo.

Eric Sebastián Espinoza Ramírez es el segundo concertino de la Orquesta Sinfónica Infantil de Páramo del Núcleo Mucuchíes. Tiene 11 años, y desde los 3 años y medio forma parte de El Sistema. Se inició en el Programa de Iniciación Musical y a los 6 comenzó a estudiar violín. “Aquí comparto con mis amigos, expresamos nuestros emociones a través de la música, tenemos la oportunidad de conocer a distintas personas cuando vamos a tocar. A mis amigos de la escuela les gusta mucho cuando llevo el violín a la clase de música”, expresa el niño, cuyo hermano de 8 años también pertenece a la orquesta.

“A pesar de que la temperatura afecta la afinación de los instrumentos, los niños buscan destacar en la interpretación. El Sistema se está renovando permanentemente, y siempre hay una solución para todo. Aquí hacemos música con todo lo que pueda sonar. El maestro José Antonio Abreu es quien nos impulsa a todos”, apunta la profesora Roraima Carreño, quien además creó el Núcleo de Tovar, también perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Se realizará en Venezuela el II Congreso Mundial de El Sistema de Orquestas

“Es mi sueño más apasionante que El Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituya así El Sistema Mundial…el emblema...
Sesión para Aquiles Baez Rodaje Xarop Capibara Films — con Aquiles Baez Dos.

Prioridad: la Música desde el corazón; por Aquiles Báez

Vía: ProDaVinci | Por Aquiles Báez “Con el fin de crear, debe haber una fuerza dinámica, y ¿qué fuerza es más potente que el amor?” Igor Stravinsky “Considero mis...

“Hablemos de la música de nuestros días”

"Hablemos de la música de nuestros días" un primer juguete para inventar tu música con medios electrónicos Ricardo Teruel Este viernes 31 de julio continuamos con nuestro...

La música, llave para el desarrollo integral del ser

Los hallazgos relacionados con los beneficios que la música aporta en diferentes aspectos vitales son muchos.Vía: www.eleconomista.es | Cecilia Moya Un estudio llevado a cabo por científicos...

Música que taladra el cerebro

Los gusanos auditivos son melodías pegadizas imposibles de desterrar de la mente que se vuelven neurológicamente irresistiblesVía: elpais.com | Por Marta Rebón SE SUELE decir...

“Las canciones de su vida ayudan a los enfermos de alzhéimer”

Cuando la memoria se apaga, el rescoldo más tenaz es el que registró las canciones que lograron emocionarnos. El alzhéimer se rinde ante la...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x