Bach, el arquitecto de la música

Escrito por Soledad Hernando @solarteterapia| Los Abrazos Sonoros | Vía: www.murciaeconomia.com

La música y la arquitectura son dos artes que caminan de la mano, las dos construyen y crean espacios, estructuras, geometría, texturas y colores.

Cuando era niña prefería tocar a Beethoven o a Chopin que interpretar un preludio o una fuga de Bach. No me conmovía. Ahora, de adulta, me doy cuenta de que no lo comprendía.

Y es que a Bach se llega por un proceso racional.Bach construye la música, la edifica, la embellece y la eleva. Bach es el músico preferido de los músicos.

Johann Sebastian Bach nació en Eisenach, Alemania, en 1685. Pertenecía a una familia de músicos que ha dado 35 compositores famosos. Él fue el más grande de todos. Vivió en el periodo Barroco que abarca desde el nacimiento de la ópera en 1600 hasta su muerte en 1750.Su grandeza estriba en la manera en que construye los sonidos en el espacio. La ordenación espacial que consigue dota a sus composiciones de una estructura organizada que nos produce cierta serenidad.

Imaginemos un edificio. La solidez de la estructura nos la van a dar loscimientos. Bach utiliza el bajo continuo, tan característico del periodo Barroco. Esta voz grave será quien sostenga al resto de voces. Sobre los cimientos se elevarán las vigas, lospilaresque irán elevando y dando forma a la construcción. Esos pilares serán las voces intermedias, voces no protagonistas, pero necesarias para equilibrar y enriquecer la composición. Eltejadoserá el elemento superior, el más visible. La melodía principal será la que se escriba y suene más alta, aquella que el compositor quiere resaltar. La arquitectura y la música se articulan siguiendo un preciso orden de composición. Una obra arquitectónica comienza con unbocetoque se plasma en unplano, el cual será regido pormedidasycálculosque concluirán con los detalles, losadornos. Una composición musical comienza con una idea que se plasma en una partitura, la cual será regida por medidas y alturas que finalmente se arreglarán para dar lugar a la obra. De esta manera observamos quela música se construye y la arquitectura también se compone.

Un ejemplo de música construida es elPabellón Phillipsdel arquitecto y músicoXenakisy del afamado arquitectoLeCorbusier. Xenakis compuso su obraMetastaseiscomo un plano arquitectónico. La misma partitura de la obra sirvió para edificar el Pabellón.

Decía Beethoven que la arquitectura es una música de piedras y la música una arquitectura de sonidos. Ambas disciplinas comparten un pensamiento geométrico. La arquitectura diseña un sistema de proporciones, y en la música, la duración de los sonidos guarda proporciones. En un edificio se establecen diferentes alturas dando lugar a un todo. En la música, los sonidos de una melodía tienen diferentes alturas. Las notas se escriben en un pentagrama porque los sonidos tienen diferentes alturas. Cuando explico a mis alumnos las primeras nociones del lenguaje musical establezco el símil de una casa para visualizar que unos sonidos viven arriba y otros abajo.

Al escuchar música se despierta en nuestra mente un proceso de ordenación y de construcción de los sonidos. Vemos la música en imágenes.A este poder natural del cerebro se le añade que actualmente,gracias a las nuevas tecnologías, podemos visualizar las partiturasy dibujar los sonidos. Cuando vemos la música de Bach en imágenes nos damos cuenta de su genialidad.El Canon del Cangrejoes un magnífico ejemplo de ello. Un canon es una obra polifónica en la que las diferentes melodías van entrando de manera escalonada y se van sumando. En el Cangrejo, Bach emplea la simetría de tal manera que la pieza suena igual si se toca de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, como un palíndromo musical. En este canon, Bach construye dos líneas musicales que son complementarias y reversibles. Lo increíble es que a Bach no le basta con esto, ¡sino que hace sonar las dos melodías al mismo tiempo!

La arquitectura y la música primero se imaginan, luego se representan y finalmente se ejecutan.Bach es el músico completo, ya que imaginó, representó y ejecutó obras de asombrosa profundidad intelectual, de inconmensurable perfección técnica y de eterna belleza.

Un abrazo sonoro

Soledad Hernando

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Gerry Weil Plays Bach

Gerry Weil Plays Bach es una propuesta que reúne décadas trabajo del maestro Gerry Weil, quien ha estudiado a profundidad la música del compositor...

Disfruta de la Belleza Clásica en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Venezuela...

El próximo sábado 18 de febrero a las 5:00 p.m., la Orquesta Sinfónica de Venezuela, reconocida como la decana de las orquestas del país,...

El primer doodle de Google basado en inteligencia artificial te permite crear música al...

El 'doodle' nos permite armonizar una melodía de nuestra autoría al estilo barroco de BachVía: www.genbeta.com | Por TONI CASTILLO La inteligencia artificial es un...

¿Juan Sebastián Bach murió creyendo que sería olvidado?

Siempre me ha quedado la duda de si Juan Sebastián Bach se habría muerto pensando que él y su música serían poco recordados. www.actuallynotes.com | Por Pablo Solis Esta...
Gerry Weil

Un concierto donde el protagonista es el piano y no Gerry Weil

Por Roberto C. Palmitesta @RPalmitesta | Especial para @vzlasinfonica El incansable, inalterable e inspirador Gerry Weil dará un concierto de piano solista o “recital muy...

La partitura ‘errónea’ de Bach

Un antequerano descubre que una obra del alemán llevaba tres siglos interpretándose de manera distinta a la original. Vía: www.lsalazarluthier.com | José María Cuadra es desde pequeño...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x