András Schiff: “Bach me limpia el cuerpo, la mente y el espíritu”

El pianista húngaro tocará hoy en el ColónEl clave bien temperado, de Bach, cumbre de la música para teclado; “es una obra eterna y de un modernismo increíble”, dice

Vía: www.lanacion.com.ar
Por Pablo Gianera

Cada uno tendrá sus preferencias, pero si se pidiera una lista de los tres pianistas vivos más amados (y admirados sin reticencias) casi nadie excluiría a András Schiff. Una de las observaciones más agudas que se hayan hecho acerca del pianista húngaro corresponde a Edward Said. En la crítica de un concierto en el Carnegie Hall, publicada originalmente en 1989 y recogida ahora en su libroMusic at the Limits, el intelectual palestino amigo de Daniel Barenboim y creador con él de la Orquesta del Diván, proponía dos categorías de pianistas a partir de una comparación entre Schiff y Vladimir Horowitz. Esta comparación era discutiblemente desventajosa para el segundo, que encarnaría un estilo de demostración extrovertida. Para Said, Schiff, en cambio, sólo se revela a sí mismo al revelar la partitura; su prodigiosa pericia técnica se subordina a “una estética de modestia, afabilidad y musicalidad introvertida”. Schubert, Beethoven, Janácek… Schiff conoce ese repertorio como nadie; no hay ahí secretos para él. Pero en ninguna otra parte se revela mejor esa poética de la que hablaba Said que en sus versiones de Bach, un compositor al que volvió una y otra vez a lo largo de los años. En su nueva visita a Buenos Aires -un recital imprescindible para Nuova Harmonia-, Schiff se propuso escalar una cumbre y llevar consigo al público:El clave bien temperado.

En la segunda mitad del siglo XIX, Hans von Bülow definió el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento de la música para teclado:El clave bien temperadode Bach y las sonatas para piano de Beethoven, cada uno a su tiempo. Pero en qué sentidoEl clave bien temperadoes ese Antiguo Testamento del que hablaba Von Bülow. “Bach tenía fe; era un hombre profundamente religioso y entiendo que ese solo hecho ya alcanza para justificar la metáfora -explica Schiff-. Hay de veras algo bíblico en esta música. En el arte de Bach, los elementos sagrados y los seculares aparecen representados simultáneamente. Es por eso que algunos preludios y fugas podrían perfectamente ser partes deLa Pasión según San Mateo, mientras que, por otro lado, ciertos pasajes de laPasiónson auténticas danzas:minuets,sarabandes,passepieds. ¡Y no se olvide de la alegría de tocar o escuchar la música de Bach!”.

El clave bien temperadoparece un mundo en sí mismo. ¿Pero cuánto influye el conocimiento de otras obras de Bach, y no necesariamente de las obras para teclado, en la comprensión del Libro I?

-¡Influye muchísimo! No alcanza con conocer las piezas para teclado, y aquí incluyo también las que fueron escritas para órgano; es necesario conocer en profundidad los conciertos, las cantatas, las pasiones, laMisa en si menor.

-Suele pensarse queEl clave bien temperadoes una obra especulativa y teórica. Sin embargo, si así fuera tal vez Bach habría encadenado las tonalidades por la sucesión de quintas, pero, por el contrario, siguió el orden de la escala cromática. ¿Cómo entiende usted esta relación entre teoría y práctica?

-Una buena cantidad de sus obras son teóricas o pedagógicas. Bach era también un gran maestro, un científico y un enciclopedista que buscaba problemas y los resolvía a la perfección. Las invenciones a dos y tres voces son una lección para cualquier joven de la manera de dominar el arte del contrapunto y la polifonía en tonalidades relativamente simples. En las cuatro partes de suClavier-Übung, en laOfrenda musicaly enEl arte de la fuga,Bach enfrenta géneros diferentes, problemas distintos y muestra su maestría con resultados extraordinarios. En los dos libros deEl clave bien temperado, Bach nos demuestra que es posible usar temperamentos iguales (la division de la octava en doce partes iguales) y escribir música maravillosa en todas las tonalidades mayores y menores. Otros compositores de segunda línea lo intentaron también, pero únicamente Johann Sebastian Bach tenía las condiciones intelectuales, espirituales y emocionales de superar los límites de la teoría y alcanzar el arte más elevado.

-¿Y qué pasa cuando se considera la relación entre teoría y práctica en la interpretación? Pienso por ejemplo en el uso del pedal. ¿Su posición sobre este punto es dogmática, práctica o intuitiva?

-Nunca es dogmática. Durante un buen tiempo, toqué sin pedal para demostrar que era posible hacerlo así. Ahora lo uso escasamente, y sobre todo por razones acústicas. Es un hecho que el pedal no existía en ninguno de los instrumentos de la época de Bach. En el piano moderno, es un recurso de enorme valor, pero puede ser desastroso cuando se lo usa irresponsablemente.

-Es claro que existe un modernismo latente enEl clave bien temperado. ¿Dónde lo encuentra usted?

El clave bien temperadotiene una modernidad increíble y, a la vez, es eterno. La conducción de voces de Bach, su rotundo cromatismo y sus disonancias, su simbolismo… no existe nadie como él ni que lo iguale. Hay actualmente algunos estúpidos que comparanEl clave bien temperadocon los preludios y fugas de Shostakovich. Pura blasfemia. Y Shostakovich debía haber sido el primero en estar de acuerdo con esto.

-Es difícil no recordar lo que escribió Robert Schumann: “QueEl clave bien temperadosea tu pan cotidiano”. ¿Lo es para usted?

-¡Sí! Cada día de mi vida empieza con una hora entera en la que toco Bach. Es la manera más perfecta de limpiar el cuerpo, la mente y el espíritu.

Otras voces, las mismas manos

En coincidencia con la visita de András Schiff, Universal Musical editó localmente la versión de las Variaciones Goldberg, otro monumento de Bach que el pianista registró para el sello ECM en 2001 (el CD salió dos años después). Si bien Schiff había grabado ya las Goldberg para Decca en 1982, esta nueva versión cava más profundamente en ciertos atributos: un legato personalísimo y de la mayor expresividad, un dominio asombroso de las dinámicas y un pulso rítmico que, aunque severo, evita cualquier previsibilidad porque parece recrearse casi como una repentización. A propósito de las Goldberg, Schiff mismo se definió una vez como un guía: alguien que ya hizo el viaje y sabe sobre qué cosas llamar la atención.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Gerry Weil Plays Bach

Gerry Weil Plays Bach es una propuesta que reúne décadas trabajo del maestro Gerry Weil, quien ha estudiado a profundidad la música del compositor...

Disfruta de la Belleza Clásica en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Venezuela...

El próximo sábado 18 de febrero a las 5:00 p.m., la Orquesta Sinfónica de Venezuela, reconocida como la decana de las orquestas del país,...

Bach, el arquitecto de la música

Bach se llega por un proceso racional. Bach construye la música, la edifica, la embellece y la eleva. Bach es el músico preferido de los músicos.

El primer doodle de Google basado en inteligencia artificial te permite crear música al...

El 'doodle' nos permite armonizar una melodía de nuestra autoría al estilo barroco de BachVía: www.genbeta.com | Por TONI CASTILLO La inteligencia artificial es un...

¿Juan Sebastián Bach murió creyendo que sería olvidado?

Siempre me ha quedado la duda de si Juan Sebastián Bach se habría muerto pensando que él y su música serían poco recordados. www.actuallynotes.com | Por Pablo Solis Esta...
Gerry Weil

Un concierto donde el protagonista es el piano y no Gerry Weil

Por Roberto C. Palmitesta @RPalmitesta | Especial para @vzlasinfonica El incansable, inalterable e inspirador Gerry Weil dará un concierto de piano solista o “recital muy...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x