1827: Muere Ludwig van Beethoven, destacado compositor alemán

UN DÍA COMO HOY…

Ludwig van Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770, en Bonn, Alemania, en el seno de una familia originaria de Brabante, Bélgica, cuyos miembros le inculcaron el amor por la música, pues su abuelo era el director de capilla de la corte y su padre era cantor y músico en la corte de Bonn.

Vía: www.elsiglodedurango.com.mx/

Muy pronto su padre lo instruyó en los fundamentos de la música, los cuales atrajeron al pequeño, quien ya manifestaba el don de la música, señala la biografía del compositor publicada en la página electrónica lvbeethoven.com.

A los siete años, el pequeño Beethoven hizo su primera actuación en público en Colonia, que quedó sorprendido con el niño prodigio, quien los siguientes años se dedicó a aprender a tocar el órgano con el músico experimentado Gottlob Neefe (1748-1798).

En 1782, a la edad de 11 años, Beethoven publicó su primera composición: 9 Variaciones sobre una Marcha de Erns Christoph Dressler (WoO 63) y un año más tarde Neefe escribió en la Revista de Música, acerca de su talentoso alumno: “Si continua de esta manera, será sin duda, el nuevo Mozart”.

El talento del joven músico lo llevó a ser miembro de la orquesta de la corte de Bonn en 1783, agrupación que años más tarde dejó para viajar a Viena con propósito de recibir clases de Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791).

Sin embargo, la enfermedad y el posterior deceso de su madre lo obligaron a regresar a su ciudad natal.

En 1792, Beethoven viajó de nuevo a la capital austriaca para trabajar con Joseph Haydn (1732-1809) y Antonio Salieri (1750-1825), y se dio a conocer como compositor y pianista en un concierto que tuvo lugar con gran éxito en 1795.

Su carrera como intérprete quedó bruscamente interrumpida a consecuencia de la sordera que comenzó a afectarle a partir de 1796 y que desde 1815 le privó por completo de la facultad auditiva, de acuerdo con la biografía del compositor alemán publicada en el portal biografiasyvidas.com.

Entre 1801 y 1814 Beethoven se mostró como un autor maduro, cuyas obras plenamente originales hace gala de un dominio absoluto de la forma y la expresión; ejemplo de ello es la ópera Fidelio, integrada por ocho de sus primeras sinfonías, tres de sus conciertos para piano y uno para violín.

Posteriormente, el genio musical creó innovadoras y personales obras, a las que incorporó su lenguaje armónico y poco convencional, resultado de este periodo es la Sinfonía nº 9, la Missa solemnis y los cuartetos de cuerda y sonatas para piano.

Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron marcados por la soledad y una progresiva introspección, pues a finales de 1826 enfermó y decidió ir a la casa de su hermano, donde murió el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Dakum: El nuevo álbum de Prisca Dávila tendrá gira en España

Estrenado el viernes 26 de abril en plataformas digitales, “Dakum” es el 8vo disco de la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila, quien...

Cuatro músicos europeos llegan a Caracas para la nueva edición del Festival Europeo de...

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, programado para realizarse del 13 al 19 de mayo, es una de las iniciativas que la Delegación de...

Facultad de derecho de la USM lanza importante revista de investigación

Fomentando siempre los más grandes pilares de la educación en Venezuela como es la investigación, la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María...

La pareja que enamoró a Caracas: Sonya Yoncheva y Domingo García Hindoyan

Ella, una diva moderna, encantadora, ejemplo de mujer y madre empoderada; él, maestro de la dirección que representa la talentosa estirpe de los músicos...

Las 100 Protagonistas 2024: Un concierto sinfónico por la igualdad

La edición 2024 de Las 100 Protagonistas es un hecho. Por tercer año consecutivo, el evento busca reconocer, valorar y celebrar a mujeres venezolanas...

Violonchelista venezolano, Andrés Vaccaro, conquista el Concurso Maura Dowdall 2024 en Irlanda

El talento venezolano ha conquistado una vez más los escenarios internacionales, esta vez de la mano del violonchelista valenciano Andrés Vaccaro. Con una trayectoria...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x