Quintillo Ensamble estrenará su primer documental el próximo 1ero de abril

Por Cecilia Bermúdez

Son pocas las agrupaciones de jóvenes músicos, que se dedican a hacer música venezolana como Quintillo Ensamble. Sus ritmos y colores han abrazado a la cultura venezolana para encargarse de preservarla, de tal manera que a las nuevas generaciones les resulte moderna y agradable, es por eso que en sus conciertos nos cuentan que han venido del año 2069 al presente para rescatar la música de nuestro amado país: Venezuela.

Desde el estreno de su primera producción discográfica Suácata, Quintillo Ensamble se ha dado a conocer a través de su música irreverente, que combina tradición con modernidad, siempre basándose en las raíces venezolanas, lo que le valió incluso una nominación a los Premios Pepsi Music 2015.

Pero este 2016 trae más sorpresas de estos músicos excepcionales, con el estreno de su primer documental de unos 10 minutos de duración, donde Bryan (flauta), Héctor (saxofón), José (cuatro), Josfran (bajo eléctrico), Dianelys (clarinete) y Samuel (batería); mostrarán la esencia de Quintillo Ensamble.

Este documental viene de la mano de unos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB): Ashley Flores, Graciela Humbría, Katriz Luna, Kelly Romero y Martín Rodríguez; quienes apostaron al proyecto «La Nueva Música Venezolana», género implementado por Quintillo Ensamble, y lo convirtieron en uno de sus trabajos finales de la mención en Medios Audiovisuales.

La cita para saber qué nos traen estos jóvenes desde el 2069, es este 1 de abril a las 8:00 de la noche, a través de su canal de YouTube: Quintillo Ensamble. Una muestra más de que la música venezolana tiene mucho que ofrecer.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x