Un Tratado Abordará La Creación Musical A Través De La Ciencia

Vía: www.lasemana.tv/

Lo está abordando el estudiante Daniel León, que compone música con criterios científicos

Daniel León Periñán se ha propuesto convertir la música en un lenguaje universal, accesible a todos, y lo quiere hacer a través de la ciencia. Este estudiante de 1º de Bachillerato de Ciencias de la Salud del Colegio San Alberto Magno de Montequinto ya sorprendió en 2014 con la composición de una melodía musical a través de la ciencia.

La hizo llamar Fuga Cuántica y se llevó el primer premio de la Feria de la Ciencia con sus notas musicales extraídas a través del orden de la configuración electrónica, de la tabla periódica, y los números cuánticos, cuando un año antes lo había hecho con el ADN.

Ahora Daniel sigue con su investigación en el laboratorio con la intención, asegura, “de escribir un método de composición, a modo de tratado, con todos los criterios empleados y los resultados obtenidos, enfocado en la melodía, la armonía o el ritmo”. Según confiesa, se trata de un proyecto a largo plazo y en continua evolución, que le gustaría presentar a algún compositor, para conocer su opinión, antes de su publicación.

Lo que se ha propuesto es dar un cambio de giro a la creación musical, ya que, como confiesa, “desde siempre se ha compuesto por inspiración y a partir de ahora se puede hacer por conocimientos científicos”. La idea, prosigue, “es crear la armonía a nivel científico y a partir de ahí cada compositor dará forma a su melodía con su propio lenguaje musical”.

Llevarla a la orquesta
La Fuga Cuántica de Daniel León Periñán se estrenó en el Conservatorio Francisco Guerrero, en el que estudia 5º de Profesional, con un cuarteto de cuerda. Pero Daniel quiere dar un paso más y ya prepara los arreglos para su interpretación con orquesta. Tras su estreno, la intención es dar a conocer estas composiciones, con fundamento científico, para lo que Daniel cuenta con el respaldo de su centro, tanto a nivel de profesorado, con el apoyo didáctico de Cecilia Peinado, profesora de Ciencias, como de sus compañeros.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Dakum: El nuevo álbum de Prisca Dávila tendrá gira en España

Estrenado el viernes 26 de abril en plataformas digitales, “Dakum” es el 8vo disco de la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila, quien...

Cuatro músicos europeos llegan a Caracas para la nueva edición del Festival Europeo de...

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, programado para realizarse del 13 al 19 de mayo, es una de las iniciativas que la Delegación de...

Facultad de derecho de la USM lanza importante revista de investigación

Fomentando siempre los más grandes pilares de la educación en Venezuela como es la investigación, la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María...

La pareja que enamoró a Caracas: Sonya Yoncheva y Domingo García Hindoyan

Ella, una diva moderna, encantadora, ejemplo de mujer y madre empoderada; él, maestro de la dirección que representa la talentosa estirpe de los músicos...

Las 100 Protagonistas 2024: Un concierto sinfónico por la igualdad

La edición 2024 de Las 100 Protagonistas es un hecho. Por tercer año consecutivo, el evento busca reconocer, valorar y celebrar a mujeres venezolanas...

Violonchelista venezolano, Andrés Vaccaro, conquista el Concurso Maura Dowdall 2024 en Irlanda

El talento venezolano ha conquistado una vez más los escenarios internacionales, esta vez de la mano del violonchelista valenciano Andrés Vaccaro. Con una trayectoria...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x