Si quieres trabajar en tu arte, trabaja en tu vida

Recomendamos ampliamente revisar el interesante contenido de este blog: Vía: www.miguelgaldon.com/ PorPaula Díaz

El gran artista es aquella persona que crea y comparte su/el arte desde el corazón. Da igual el campo al que te dediques: música, arte dramático, fotografía, pintura…. Todos los lugares donde se crea una pizca de arte son bienvenidos. Para trabajar desde el corazón el secreto está en desbloquearlo, y eso se consigue permitiéndote crecer primero, como ser humano, y en consecuencia después como el artista que deseas y necesitas ser.

Hay una frase que aprendí hace ya tiempo y que se ha convertido en mi lema de vida, el alma de mi pasión y mi trabajo: “Para expresarnos a nosotros mismos por medio de nuestro arte primero debemos tener un “nosotros” que expresar”. Cuando tienes en cuenta este principio cada día de tu vida, tu tiempo se convierte en un tesoro y tu creatividad como artista aflora en cualquier cosa o meta que te propongas.

En España por desgracia todavía esta forma de sentir y trabajar nuestro arte no existe, o en una minoría súper minúscula. Imaginaros con todo el potencial artístico existente en nuestro país ya en la actualidad, el emplear e integrar esta filosofía. Seria extraordinario, alcanzaría un nivel sobrenatural.

Cuando no existe un trabajo tal aflora el riesgo a que queden al descubierto y se generen infinidad de miedos e inseguridades no trabajadas. Esto da origen a muchos temas importantes a tratar por un artista que alteran su trabajo, como son la ansiedad y pánico escénico. Descubrir el verdadero significado, por ejemplo, de estos “asuntos pendientes” en la vida de personas dedicadas al arte es muy posible y de hecho ya existe.

Recordando por siempre las palabras de uno de los artistas más maravillosos con el que tuve el placer de colaborar decía: “Detrás del miedo está siempre el talento. Sólo hay que atravesar esa niebla. Ahí están los deseos, que son auténticos motores.” Y es cierto. Solo tenemos que atrevernos a dar el paso, confiar y lo más importante atrevernos a creer en nosotros.

¿Cómo lleváis vuestra supervivencia artística?

La vida de cualquier artista como la de cualquier profesión tiene sus lesiones, las más importantes a nivel emocional. Pero es cierto que sin ellas no podríamos seguir aprendiendo, superarnos y desarrollar nuestro talento. Si escondes el dolor provocado por ciertas experiencias “necesarias” superar lo único que conseguirás como resultado es dañarte y abandonar.

Permítete sanar tus heridas artísticas y darte la inmensa importancia que te mereces, necesaria para crecer como artista y ser humano.

La creatividad bloqueada

Muchos amigos dedicados al terreno artístico de forma profesional, dentro de sus ciclos de inspiración y bloqueo tan cotidianos, me preguntan cómo pueden ser mucho más creativos, y ejercicios para desarrollar la creatividad al máximo.

Me encanta responderles dándoles la solución: el bloqueo de nuestra creatividad proviene de todos esos anteriores puntos mencionados arriba no trabajados en la vida de cada persona dedicada al arte.

Por ejemplo, la creatividad pertenece a nuestra alma y es el resultado de saber disfrutar y entender la vida. Cuando estamos bloqueados porque no hemos sabido cuidarnos o simplemente no hemos sido conscientes de todo ese campo a trabajar, desaparece.

Digamos que es una muy buena amiga que no lleva bien que te martirices por su compañía, preocupándose por tu bienestar. Si estamos bloqueados con nuestra persona, nuestra creatividad también lo estará. Desbloquearnos interiormente tiene que ser nuestro objetivo.

Pero, ¿cómo puedo trabajar mi arte y mi persona?

Gracias a mi precioso trabajo como Life Coach Artístico entendí y pude comprobar que todo lo arriba mencionado es posible trabajarlo y superarlo. De hecho, es fascinante tener la suerte de participar en el trabajo personal de cada artista viendo su gran evolución y, lo más increíble, como por este trabajo tan inmenso está dejando su magia en la vida, en las personas.

Para trabajar tu persona, y en consecuencia tu arte el primer paso es comenzar a entender el origen de todas las emociones que sentimos tanto negativas como positivas y nos condicionan, descifrándolas y redescubriéndoles su auténtico significado.

Así nos prepararemos para ser mejores seres humanos/y artistas, empujándonos de forma cariñosa a un auto descubrimiento con Inteligencia Emocional, comenzando a utilizar en nuestro día a día la cura de cualquier barrera que tengamos en nuestras vidas: el amor.

Un trabajo personal con Life Coach e Inteligencia Emocional nos permitirá descubrir que no existen obstáculos y que nuestras alas personales son inmensas permitiéndonos tocar el cielo artístico y humano.

Atrévete a romper la gran barrera de los miedos y los “¿y si?”.

Autora invitada – Paula Díaz – Coaching Profesional para Artistaspaula diaz artist coachingTitulada Superior de Música por el Real Conservatorio Superior de Madrid, Grado en Psicología por la UNED, estudios superiores de Arte Dramático en LSFI Strasberg Institute en Nueva York y especialista en Coaching, ONL e Inteligencia Emocional. Redactora en La mente es maravillosa y blogger en Heart Artist Coaching.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Se realizará en Venezuela el II Congreso Mundial de El Sistema de Orquestas

“Es mi sueño más apasionante que El Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituya así El Sistema Mundial…el emblema...
Sesión para Aquiles Baez Rodaje Xarop Capibara Films — con Aquiles Baez Dos.

Prioridad: la Música desde el corazón; por Aquiles Báez

Vía: ProDaVinci | Por Aquiles Báez “Con el fin de crear, debe haber una fuerza dinámica, y ¿qué fuerza es más potente que el amor?” Igor Stravinsky “Considero mis...

“Hablemos de la música de nuestros días”

"Hablemos de la música de nuestros días" un primer juguete para inventar tu música con medios electrónicos Ricardo Teruel Este viernes 31 de julio continuamos con nuestro...

La música, llave para el desarrollo integral del ser

Los hallazgos relacionados con los beneficios que la música aporta en diferentes aspectos vitales son muchos.Vía: www.eleconomista.es | Cecilia Moya Un estudio llevado a cabo por científicos...

Música que taladra el cerebro

Los gusanos auditivos son melodías pegadizas imposibles de desterrar de la mente que se vuelven neurológicamente irresistiblesVía: elpais.com | Por Marta Rebón SE SUELE decir...

“Las canciones de su vida ayudan a los enfermos de alzhéimer”

Cuando la memoria se apaga, el rescoldo más tenaz es el que registró las canciones que lograron emocionarnos. El alzhéimer se rinde ante la...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x