Pacho Flores & Jesús “Pingüino” González – Hoy en Punta del Este – Uruguay

Sábado 18 de junio, Enjoy-Conrad Punta del Este

PROGRAMA

Fuentes, Luis Laguna, Ernesto Lecouna, Carlos Gardel, Pablo Camcaro, Antonio Carlos Jobim, Simón Díaz, Jesús González, Pancho Flores.

El repertorio será anunciado en el transcurso del concierto. De esa forma los músicos irán interactuando con el público de manera didáctica.

Pacho Flores
(Venezuela, Trompeta)

Pacho Flores obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo, así como también Primer Premio en el Concurso Internacional “Philip Jones” y Primer Premio en el Concurso Internacional “Cittá di Porcia”.

Formado en el maravilloso Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, sus recitales y grabaciones.

Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales.

Como solista ha actuado con la Filarmónica de Kiev, la Camerata de San Petesburgo, el Ensamble Orquestal de París, la Orchestre de la Garde Républicaine, la Orquesta NHK de Japón, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de Osaka y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras orquestas. Ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio.

Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, América del Sur, Estados Unidos, y Japón.

Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos internacionales.

Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones.

Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores recientemente se convirtió en artista exclusivo de Deutsche Grammophon y producirá con este famoso sello discográfico una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.

Jesús “Pingüino” González Brito
(Venezuela, guitarra)

Jesús González Brito es uno de los músicos venezolanos más completos y versátiles de la actualidad. Arreglista, compositor y productor, ha participado en más de 130 discos en tres continentes y se desempeña con singular destreza tanto en el mundo de la música popular como en el clásico.

Como docente ha dictado talleres y clases magistrales en Argentina, Alemania, España, Uruguay y Chile, tanto para niños como adultos con diferentes niveles de aprendizaje musical. Ha colaborado en diferentes oportunidades con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Uruguay, Orquesta Sinfónica Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, y ha recorrido gran parte del territorio Uruguayo y Argentino como Director del Ensamble Simón Bolívar (agrupación de músicos profesionales uruguayos que se encargan de difundir la riqueza sonora venezolana) y Ensamble TierraSur (agrupación formada por músicos argentinos).

Fue miembro del reconocido Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y encargado en el año 1989 de dictar la primera cátedra de Contrabajo para música venezolana a nivel nacional en los talleres de música popular de la Fundación Bigott. Ha trabajado con artistas venezolanos de gran trayectoria como Un solo Pueblo, Cecilia Todd, Agrupación Convenezuela, Ensamble Gurrufío, La Cuerda de Carmito, Estudiantina Voces y Cuerdas de Venezuela, Omar Acosta Trío, Serenata Guayanesa, Aquiles Báez, Saúl Vera, Hernán Gamboa, Esperanza Márquez, Simón Díaz, Jesús Sevillano y FabiolaJosé.

A nivel internacional ha colaborado con Joan Manuel Serrat, Grupo Mestizay, Juan Carlos Calderón, Pedro Guerra, “Los Sabandeños”, Grupo Añoranza, Ynarhú, Fabiola Socas, Rita Tavares, Benito Cabrera, José Antonio Ramos, Domingo El Colorao, Grupo Al-farabi, Rocío Jurado, Bertín Orborne, Mª Dolores Pradera, Banda Sinfónica de Montevideo, y Daniel Viglietti entre otros.

Recientemente ha recibido la distinción de Personalidad de Especial Mérito del Sistema Nacional para las Culturas Populares, por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Dakum: El nuevo álbum de Prisca Dávila tendrá gira en España

Estrenado el viernes 26 de abril en plataformas digitales, “Dakum” es el 8vo disco de la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila, quien...

Cuatro músicos europeos llegan a Caracas para la nueva edición del Festival Europeo de...

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, programado para realizarse del 13 al 19 de mayo, es una de las iniciativas que la Delegación de...

Facultad de derecho de la USM lanza importante revista de investigación

Fomentando siempre los más grandes pilares de la educación en Venezuela como es la investigación, la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María...

La pareja que enamoró a Caracas: Sonya Yoncheva y Domingo García Hindoyan

Ella, una diva moderna, encantadora, ejemplo de mujer y madre empoderada; él, maestro de la dirección que representa la talentosa estirpe de los músicos...

Las 100 Protagonistas 2024: Un concierto sinfónico por la igualdad

La edición 2024 de Las 100 Protagonistas es un hecho. Por tercer año consecutivo, el evento busca reconocer, valorar y celebrar a mujeres venezolanas...

Violonchelista venezolano, Andrés Vaccaro, conquista el Concurso Maura Dowdall 2024 en Irlanda

El talento venezolano ha conquistado una vez más los escenarios internacionales, esta vez de la mano del violonchelista valenciano Andrés Vaccaro. Con una trayectoria...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x