Otro escándalo en el teatro Bolshói de Moscú

Rafael M. Mañueco / moscú | La bailarina Svetlana Zajárova se niega a bailar en el estreno del ballet «Evgueni Oneguin»
Svetlana Zajárova
Svetlana Zajárova

Los aficionados rusos de la ópera y el ballet y los sufridos espectadores del teatro Bolshói de Moscú no ganan para disgustos y sobresaltos. Sin esclarecerse todavía los oscuros móviles del atentado con ácido que sufrió el director artístico, Serguéi Filin, y con los rescoldos muy recientes del cese de Nikolái Tsiskaridze, ahora la que echa leña al fuego es la primera bailarina, Svetlana Zajárova, negándose a actuar. Algunos piensan que, a este paso, mejor va a ser mejor cerrar el teatro.

Zajárova dejó plantados a sus compañeros y a los coreógrafos esta semana en mitad de los ensayos y se fue a casa. Después anunció que no bailará en el ballet «Evgueni Oneguin», en versión del sudafricano John Cranko y cuyo estreno tendrá lugar en el Bolshói el próximo día 12 de julio. Desde entonces, según palabras de la portavoz del teatro, Ekaterina Nóvikova, Zajárova está inaccesible y no responde a las llamadas que le hacen al móvil.

De manera que la dirección de la emblemática sala ha decidido que el papel de Tatiana, el personaje femenino más importante de la obra, lo baile Olga Smirnova en sustitución de Zajárova. Ésta no ha dado todavía ninguna explicación sobre su comportamiento, pero el diario «Izvestia» asegura que la causa de su espantada se debe a que no está de acuerdo con la composición de los repartos de próximas escenografías y con el hecho de que ella, al parecer, ha sido excluida de los ballets más prestigiosos.

Rivalidad feroz

La encarnizada rivalidad por acaparar los mejores papeles, precisamente, fue uno de los razonamientos que se manejaron en su día para tratar de entender los motivos que pudieron tener quienes organizaron la agresión contra Filin el pasado mes de enero. Tras haber sido sometido a 18 operaciones, el coreógrafo continúa sin recuperar plenamente la vista. Los principales imputados en aquel terrible delito, entre ellos el bailarín, Pável Dmitrichenko, se encuentran en prisión preventiva a la espera de juicio.

Uno de los que se ha visto salpicado por este sórdido episodio, quizá el que más ha empañado la reputación del Bolshói desde su fundación, ha sido Tsiskaridze, que acaba de ser despedido tras 20 años en la plantilla. Su contrato ha sido rescindido y, desde el 30 de junio, se encuentra en la calle. «Desde que sucedió lo de Filin no han dejado de acosarme», se queja el que fue primer bailarín del teatro más importante de Moscú. Sus fans se han manifestado ya dos veces en su apoyo en los últimos días.

Tsiskaridze, y tal vez pronto también Zajárova, engrosan así el grupo de quienes, por una u otra causa, se marcharon o fueron expulsados del Bolshói por intrigas y enfrentamientos. En la larga lista están también Anastasía Volochkova, Iván Vasiliev, Natalia Ósipova y otros muchos.

Un crítico de arte ruso cree que «hay una voluntad premeditada de acabar con la cultura rusa y la degradación del Bolshói forma parte de esa conjura». El teatro afronta además una nueva investigación por malversación del dinero que se utilizó para su reconstrucción.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos