La nueva música latinoamericana suena alto en Nueva York

Escrito por Prensa FundaMusical Simón Bolívar

El Carnegie Hall se ha colmado de un público ávido por escuchar a los clásicos Revueltas, Márquez, Chávez, Castellanos, Ginastera, Estévez o Villa-Lobos. Igualmente han sido muy elogiados los nuevos talentos del pentagrama: Benzecry, Rubalcaba, Pérez, Chapela y los venezolanos Giancarlo Castro y Félix Mendoza

Al joven director Manuel Jurado le correspondió la conducción del alegre _Mambo_ de Bernstein, durante el concierto familiar en el Carnegie Hall. Foto FundaMusical Bolívar La OSSBV en pleno, se vistió con las chaquetas tricolor para el concierto familiar en el Carnegie Hall. Foto FundaMusical Bolívar El novel director Jesús Parra fue el encargado de dirigir El Alma Llanera, obra que cerró el concierto familiar en el Carnegie Hall de Nueva York. Foto FundaMusical Bolívar Mientras los músicos de la Sinfónica Simón Bolívar se retiraban del escenario del Carnegie Hall, el público los despedía con aplausos y vítores. Foto FundaMusical Bolívar

Las vitrinas del Carnegie Hall que dan a la calle 56 con Séptima Avenida en pleno centro de Nueva York, detienen por estos días a los veloces transeúntes. Las imágenes de una bailarina interpretando a la diosa yoruba “Yemayá”, más allá un percusionista tocando los tambores batá o la icónica batuta del venezolano universal Gustavo Dudamel, promocionan el Festival “Voces de Latinoamérica” que inició hace un mes en el legendario complejo artístico inaugurado en 1891.

Los compositores latinoamericanos Benzecry, Danilo Pérez, Enrico Chapela, con el director Joshua Dos Santos y músicos de la OSSBV. Foto FundaMusical Bolívar

Venezuela ha tenido la responsabilidad de cerrar dicho Festival y con Gustavo Dudamel, liderando una gigantesca ola de talentos, El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela está ofreciendo una muestra del alto nivel de sus noveles compositores, solistas,  directores y de su Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar”, que este lunes 10 y  el martes 11 protagonizará dos conciertos de gala en el Carnegie Hall y cuyas expectativas están centradas en el repertorio latinoamericano, especialmente en La Cantata Criolla, de Antonio Estévez que será interpretada este martes.

La Sinfónica Simón Bolívar en el Carnegie Hall de Nueva York. Foto FundaMusical Bolívar

La exitosa actuación del Ensamble de Metales de Venezuela, el pasado viernes en el Carnegie Hall,  reveló que El Sistema también estimula y apoya a los noveles compositores y que está haciendo aportes a la nueva creación musical de la región. Giancarlo Castro (integrante del EMV), por ejemplo, levantó al público de sus butacas con Gran Fanfarria, Llegada de un noble maestro y Walking faster, ésta última muy comentada por los expertos del jazz. Igualmente elogiada fue Guerra de Secciones, del venezolano Félix Mendoza, integrante de la OSSBV y del EMV. El contrapunteo vigoroso que requiere esta obra, provocó que los diez integrantes de la fila de percusión se despojaran de sus elegantes chaquetas del frac para lanzar energía pura sobre la audiencia.

El alto volumen que por estos días tiene la nueva composición Latinoamericana en Nueva York, tuvo un nivel muy importante el sábado por la noche, cuando integrantes de la OSSBV, dirigidos magistralmente por el joven venezolano Joshua Dos Santos, enfrentaron el reto de estrenar mundialmente cuatro obras comisionadas por el Carnegie Hall para esta ocasión:  Pasos, Capítulo 1, del cubano Gonzalo Rubalcaba; Cuentos del Mar, del panameño Danilo Pérez; Accoussence, del mexicano Enrico Chapela, y Sombras que guardan el secreto, del argentino Esteban Benzecry.

Fue una audiencia integrada por especialistas y críticos musicales, musicólogos, profesores y sobre todo creadores, quienes aplaudieron las exigentes composiciones de la nueva música. Pero, sobre todo, la atención y los agudos oídos de los autores evaluaron las interpretaciones de sus obras. Esteban Benzecry dijo: “Contar con intérpretes como los músicos de la Sinfónica “Simón Bolívar” es un enorme privilegio; ellos captaron muy bien la energía americanista de mi música evocadora de las mismas raíces que me unen a ellos. Esta obra requiere de intérpretes de gran calidad técnica, que sepan producir colores y climas meditativos y de músicos de una madurez interpretativa muy alta”.

Danilo Pérez y Gonzalo Rubalcaba manifestaron sus anhelos de continuar cultivando sus relaciones con los músicos venezolanos y dijeron al unísono: “Queremos ir a tocar con todas las agrupaciones nuevas que tiene El Sistema y hacer con ellos jazz, música de cámara, sinfónica… ellos pueden hacer cualquier género con alto nivel”. Mientras, Enrico Chapela exclamó: “Los músicos de la OSSBV  estuvieron a la altura de su reputación internacional y lo más importante para uno como compositor, es que mantienen el compromiso emocional con la obra en todo momento”.

Música para todos desde la cuna

El sábado 8, se realizó en el mismo complejo artístico la conferencia El día del descubrimiento: El Sistema. Las palabras de apertura las lideró León Botstein, director y profesor del Doctorado de Artes y Humanidades del Longy School of Music of Bard Collegue, reconocida universidad que está abriendo su nuevo doctorado, Artes con enfoque social, inspirado en la filosofía musical, educativa y social creada por José Antonio Abreu.

Botstein explicó que El Sistema es el modelo educativo más efectivo del mundo y ratificó que Venezuela es el ejemplo a seguir: “En EE UU buscamos la excelencia pero de manera individual y al final no alcanzamos la meta de la educación: educar. Nos sucede como en Romeo y Julieta de Shakespeare, personajes perfectos que no perdieron detalle para consumar su amor, y, al final, no lo lograron. El Sistema, en cambio, es ejemplo de excelencia en el trabajo de equipo”.

El maestro José Antonio Abreu abrió sus palabras recordando la historia de los inicios y el recorrido de crecimiento de esta Red que pronto tendrá a más de 500 mil niños y jóvenes beneficiados. Felicitó a la directiva del Carnegie Hall por esta “maravillosa iniciativa”,  y los invitó a que continuaran marcando pauta en el apoyo a la educación musical, fungiendo de espacio de encuentro para los grandes talentos del movimiento musical latinoamericano.

Otra programación que fue un “hit” en el marco de la presencia musical y la gira de la OSSBV en Nueva York, fue el concierto familiar que ofrecieron los músicos venezolanos este domingo 9, en la sala Isa del Carnegie Hall, donde los 2.800 asientos estuvieron repletos de padres, abuelos y tíos con los pequeños de la casa. Claudette Sierra, en una pedagógica presentación, fue orientando al público a través de cada obra, informó sobre los instrumentos, las secciones y sus sonidos, habló sobre El Sistema y llamó al escenario a los cuatro noveles batutas: Joshua Dos Santos, Jesús Parra, Eduardo Salazar y Manuel Jurado.

La OSSBV inició el programa familiar con la colorida Santa Cruz de Pacairigüa de Evencio Castellanos;  continuaron con Variaciones enigma de Edgar Elgar; luego la fiesta se prendió con el Malambo de Ginastera, el Mambo de Bernstein y Alma llanera, de Pedro Elías Gutiérrez. Una alegre ovación y la avasallante emoción por alcanzar las chaquetas del tricolor nacional –que obsequiaron los músicos al público- pusieron fin a una tarde  diferente en la fría Gran Manzana.

 

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos