La música de Ismael Rivera brillará con la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar

Este viernes, bajo la dirección de Juan Morales serán interpretados todos los éxitos de “Maelo”

Prensa FundaMusical Bolívar

La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar dentro del marco de homenajes que ha venido realizando a las figuras más emblemáticas de la música latina, esta vez se detiene en la voz, gracia y talento de Ismael Rivera, sonero mayor del genero salsero conocido mundialmente como “Maelo”, haciendo un recorrido por su vida artística desde sus inicios hasta su última etapa. El escenario para este tributo será la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD el viernes 15 de julio a las 7:00 pm.

“Ismael Rivera dentro de la música latina es un icono de los cantantes de salsa, que marcó la pauta dentro del género por su manera rítmica y melódica peculiar de pregonar o de hacer sus soneos. Es catalogado como el sonero mayor debido a su destreza de jugar con las melodías cantando y por hacer de una frase un soneo, con gusto y sabor latino”, expresó el director Juan Morales.

A través de dos horas de concierto, serán interpretadas las canciones más emblemáticas de toda la carrera de Ismael Rivera: El negro bembón, Quítate de la vía, El Nazareno, Las caras lindas y De todas maneras rosas entre muchas otras, siempre con la gama de arreglos adaptados para la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar por el arreglista Juan Carlos hidalgo y por el propio Juan Morales.

Las entradas para el tributo a Ismael Rivera pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro y a través dewww.ticketmundo.com

La historia de Ismael Rivera es muy interesante y debe ser estudiada para entender el desarrollo de la salsa. Juan Morales comenta que la alianza de Maelo “al principio de su carrera con el percusionista Rafael Cortijo lo empezó a hacer famoso por incursionar en los géneros como la bomba y la plena, tomando cantos de aguinaldos puertorriqueños y vivencias de la vida cotidiana, poniéndole sabor y carisma con estos ritmos latinos. Después de la ruptura con Rafael Cortijo y su combo, Ismael Rivera hace su carrera como solista logrando un rotundo éxito, haciendo sonar temas comoEl Nazareno, La tumbas y Mi negrita me espera entre otros”.

La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar forma parte del programa de expansión hacia géneros musicales populares que desarrolla el Conservatorio de Música Simón Bolívar, institución a cargo de la formación profesional de los jóvenes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

La música como puente de integración

La filarmónica de Bogotá trajo en 2016 al músico venezolano José Sumoza a la capital para que enseñara música a niños de varios colegios...

La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar pondrá a bailar en la sala José Félix Ribas

Dirigida por el destacado saxofonista y arreglista Eduardo Dávila, ofrecerá un repertorio conformado por grandes autores del género Prensa Fundamusical/Mppdpsgg La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar (OLCSB),...

La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la Orquesta Clásica Latina abren audiciones para la...

Ambas agrupaciones, dirigidas por Eduardo Dávila y Yorman Bello respectivamente, están en la busca de nuevos integrantes Prensa Fundamusical / Mppdpsgg La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar,...

La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar rendirá tributo a los grandes de la salsa

La presentación incluirá temas de Ismael Rivera, Eddie Palmieri, Cheo Feliciano y de la primera producción discográfica de la agrupación venezolana titulada “Desde el...

Alfredo Naranjo debuta como director de la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar

Este domingo en el Auditorio de CANTV como parte del ciclo ¡A sonar orquestas!, presentando temas de autores venezolanos de la música latinocaribeña y del jazz...
James Rhodes

James Rhodes: “En una época con demasiadas cosas malas, la música supone algo realmente...

James Rhodes (Londres, 1975) forma parte, igual que el periodista y escritor Alex Ross (El ruido eterno) de ese pequeño grupo de personas que...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x