La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar celebra su séptimo aniversario bautizando su primer disco

Escrito por Prensa FundaMusical Simón Bolívar

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar
Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar

Dos acontecimientos de gran magnitud enmarcan la velada musical que protagonizará el próximo jueves 28 de febrero a las 6:00pm la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar en el Centro Nacional de Acción Social por la Música ubicado en Quebrada Honda. Sergio Rosales guiará a los 100 jóvenes músicos en un concierto donde serán interpretadas algunas de las obras que incluye el debut discográfico de la agrupación. La entrada es gratuita.

Banda Sinfonica del CMSB
Banda Sinfonica del CMSB

Continuando con la programación de conciertos del 38 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar se honra en ofrecer una gala sin precedentes a propósito de presentar su primera producción discográfica y al cumplirse este mes siete años de su fundación, años que han permitido el crecimiento artístico y musical de esta agrupación que forma parte del Programa Académico Orquestal desarrollado por El Sistema.

Sergio Rosales
Sergio Rosales

Sergio Rosales director titular de la agrupación guiará a los músicos venezolanos en un concierto cargado de explosivas y dinámicas interpretaciones. Abrirán el programa con la Grand Fanfarre del joven trompetista y compositor venezolano, Giancarlo Castro D’Adonna, seguidamente el público disfrutará de la adaptación para banda de las Danzas Sinfónicas de West Side Story, de Leonard Bernstein. La segunda parte del concierto inicia con la obra Jungla, del compositor y director español Ferrer Ferran, inspirada en la selva africana, finalizando con la obraExtreme MakeOver del autor holandés Johan de Meij, una metamorfosis sobre temas de Tchaikovsky.

“Con este concierto de gala queremos rendir un merecido tributo a todas los maestros, directores, solistas, profesores y a todos aquellos quienes nos han apoyado con mucha lealtad desde el comienzo, así como a todo el público que nos ha sido fiel en cada una de nuestras presentaciones”, expresó el Director Sergio Rosales.

Banda Sinfonica del CMSB
Banda Sinfonica del CMSB

Bautizo aniversario

La Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música se enaltece al recibir a más de 100 músicos integrantes de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar que en esta oportunidad bautizan su primera producción discográfica bajo el nombre “Mambos y Fanfarria”, concebido como una producción que documenta la alegría, versatilidad y el imponente nivel sonoro que ha desarrollado la agrupación venezolana a lo largo de estos siete años de fructífera trayectoria. La dirección musical de este CD estuvo a cargo del renombrado director y trompetista alemán Thomas Clamor, quien ha dedicado buena parte de su agenda a la formación de las agrupaciones de viento que integran el sistema orquestal venezolano.

“Siete años han transcurrido y hoy podemos decir, sin lugar a dudas, que nuestra Banda se encuentra entre las mejores de toda Latinoamérica. Como si fuera poco, presentamos nuestro primer disco, titulado Mambos y Fanfarria! que se grabó en abril de 2012 bajo la dirección del Maestro Thomas Clamor y cuenta con la participación de nuestro padre Valdemar Rodríguez y de nuestro hermano Víctor Mendoza como solistas”, enfatizó el maestro Rosales.

El programa seleccionado en esta primera entrega discográfica abarca obras que van desde los fuegos artificiales de la Gran Fanfarria del barquisimetano Giancarlo Castro, pasando por los tonos pálidos de inframundo expuestos en los Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, hasta llegar a los ricos y contagiantes ritmos del mambo. Como regalo especial se incluye una obra para dos clarinetes de Mendelssohn interpretada magistralmente por el clarinetista y Director del Conservatorio de Música Simón Bolívar, Valdemar Rodríguez y por el joven virtuoso Víctor Mendoza, integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

Este material es un producción en conjunto de la Fundación Musical Simón Bolívar y el sello discográfico alemán GENUIN fundado por los reconocidos ingenieros de sonido Holger Busse y Alfredo Lasheras Hakobian encargados de promover talentosos artistas y agrupaciones jóvenes a nivel mundial.

La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar fue fundada en 2006 por iniciativa de los maestros Jesús Ignacio Pérez Perazzo y Valdemar Rodríguez. Forma parte del Conservatorio Simón Bolívar y actualmente es la primera y más importante agrupación con este particular formato (vientos madera, vientos metal, percusión, violonchelos y contrabajos) que forma parte del Programa Académico Orquestal de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Despacho de la Presidencia de la República.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Dakum: El nuevo álbum de Prisca Dávila tendrá gira en España

Estrenado el viernes 26 de abril en plataformas digitales, “Dakum” es el 8vo disco de la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila, quien...

Cuatro músicos europeos llegan a Caracas para la nueva edición del Festival Europeo de...

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, programado para realizarse del 13 al 19 de mayo, es una de las iniciativas que la Delegación de...

Facultad de derecho de la USM lanza importante revista de investigación

Fomentando siempre los más grandes pilares de la educación en Venezuela como es la investigación, la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María...

La pareja que enamoró a Caracas: Sonya Yoncheva y Domingo García Hindoyan

Ella, una diva moderna, encantadora, ejemplo de mujer y madre empoderada; él, maestro de la dirección que representa la talentosa estirpe de los músicos...

Las 100 Protagonistas 2024: Un concierto sinfónico por la igualdad

La edición 2024 de Las 100 Protagonistas es un hecho. Por tercer año consecutivo, el evento busca reconocer, valorar y celebrar a mujeres venezolanas...

Violonchelista venezolano, Andrés Vaccaro, conquista el Concurso Maura Dowdall 2024 en Irlanda

El talento venezolano ha conquistado una vez más los escenarios internacionales, esta vez de la mano del violonchelista valenciano Andrés Vaccaro. Con una trayectoria...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos