José Silva: Una nota más allá con su violín

“Prefiero ser de quienes se aferran a un sueño que aquellos que se conforman con el posible de las cosas”
@JLSilvaMusic
Por María Jesús Arce Reyes

José Laurencio Silva Macaiba es un músico violinista que a sus 34 años ya ha tocado la cima del éxito musical y está listo para dar un paso más allá. Nació en Ciudad Bolívar – Venezuela, se formó en Caracas y, como uno de los brillantes primeros violines de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), pasa productivamente– en la actualidad- su año sabático de los compromisos con la afamada orquesta en Miami, Estados Unidos, donde su carrera brilla a través de las cuerdas de su violín… y toma respiros entre la música y la poesía.

Su mejor amigo

Con estudios básicos de Ingeniería Geológica y como estudiante de comunicación social, ha demostrado desde su pre adolescencia que ¡su amor es por la música!. Sus estudios de violín desde los trece (13) años los cursó con los profesores Ramón Guerra y Dino Gonçalves en Ciudad Bolívar, perteneciente al núcleo del Estado Bolívar, y le sirvió de escuela para ir por estudios avanzados con el maestro José Francisco del Castillo, quien es fundador de la Academia Latinoamericana del Violín en la ciudad de Caracas (Venezuela), de la mano además de los reconocidos maestros Eddy Marcando y Sergio Celis, pedagogos en la Cátedra de Violín de dicho instituto.

Como jóven visionario que encontró en el violín su canal de expresión, crecimiento y trabajo, José se ha formado en numerosas clases magistrales y cursos de mejoramiento profesional con docentes de gran excelencia, en su mayoría distinguidos íconos del violín como: Felicitas Hoffmeister y Daniel Stravawa, siendo la primera integrante Orquesta Filarmónica de Berlín y Stravawa uno de sus afamados concertinos; Marilou Speaker Churchill, insigne profesora del mundialmente reconocido conservatorio de New England y miembro de la Boston Symphony Orchestra, Ivry Gitlis y Olafs Ilzins.

Por su destacado desempeño como violinista, Silva tuvo la oportunidad de grabar junto a la OSSBV bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel con el sello disquero Deutsche Grammophon, siete (7) discos entre los cuales se incluyen la Quinta y la Séptima Sinfonía de Mahler, La consagración de la Primavera de Stravinsky, Sinfonías de Beethoven y Tchaikovsky, por citar algunos.

Gracias al Sistema y al maestro Abreu

Y no sólo eso, sino que JOSÉ SILVA se ha formado como músico de cámara con grandes y respetadas agrupaciones de talla mundial como el Cuarteto Latinoamericano, el Cuarteto de Filadelfia y Cuarteto de Filarmónica de Berlín.

Trayectoria y experiencia que le ha servido de plataforma para presentarse como solista en Venezuela y el mundo, junto a reconocidas agrupaciones como la orquesta Sinfónica Antonio Lauro, Orquesta Sinfónica Juvenil de Estado Bolívar y con la agrupación de Cámara Jóvenes Arcos de Venezuela; para ser elegido a formar parte de las aclamadas giras por Suramérica, Norteamérica y Europa de la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela bajo la batuta de directores como Giuseppe Sinópoli, Lorin Mazel y el afamado Gustavo Dudamel, entre otros.

José Silva, uno de los talentos destacados entre los primeros violinistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Se siente orgulloso y agradecido porque ha sido gracias al Sistema y al Maestro José Antonio Abreu que ha podido ser dirigido por directores de talla mundial, como lo son Sir Simón Rattle, Claudio Abbado, Essa Pekka-Salonen, Daniel Baremboim, Krzysztof Penderecki, y más… Juntos han actuado en los más grandes escenarios de la cultura a nivel mundial, desde Venezuela para toda América, pasando por Europa hasta llegar a Asia, destacando su presencia en la Philarmonie Berlin, Philarmonie Essen, Philarmonie París, Festival de Salzburgo, Concertgebouw Amsterdam, Palau de la Música Catalana, Royal Albert Hall, Royal Festival Hall, Teatro Alla Scala, Festival de Edimburgo, Festival de Estambul, Carnegie Hall, Walt Disney Concert Hall, entre muchos otros de igual importancia y renombre.

Violín para Todos, Guía para Principiantes” cuyo objetivo es el de preparar al alumno – desde niños hasta adultos – de manera más detallada para superar las dificultades que se le presentan a la hora de aprender a tocar el instrumento

Descubriendo juntos un maravilloso instrumento

Como profesional del violín, con oportunidades que tocan a su puerta, contando con el anhelado lugar entre los mejores del mundo, el joven JOSÉ SILVA quiere compartir y sembrar lo que ha recibido, con la humildad dedicación, disciplina y pasión que requiere esta profesión y lo caracterizan a él en sus 21 años de carrera musical. Por ello, va más allá y está dedicado a su proyecto “Violín para Todos, Guía para Principiantes” cuyo objetivo es el de preparar al alumno – desde niños hasta adultos – de manera más detallada para superar las dificultades que se le presentan a la hora de aprender a tocar el instrumento. Más que un método de lecciones progresivas, busca enfocarlo en ser un material de apoyo constante, que le permita al aprendiz contar con una fuente de consulta a las preguntas con base técnica que puedan surgirle durante su aprendizaje. ¡Pronto verá luz este sueño para todos los que quieran conectarse a este extraordinario mundo y sus poesías!

Un mensaje para todos los músicos venezolanos

“Nunca hay que perder las esperanzas. De lo desconocido hemos llegado a ser un país mundialmente reconocido por la calidad y pasión de sus agrupaciones e intérpretes. El Sistema se ha convertido en pilar cultural de la nación y un ejemplo a seguir como proyecto ideal para la inclusión social, sin distinción de género, raza, credo o preferencia. Iconos como el maestro Gustavo Dudamel, son testimonio fiel de cuán lejos podemos llegar cuando nuestra pasión es la música y dedicamos nuestra vida a ella. Sin dejar de mencionar a tantos artistas urbanos que nos representan hoy en día de la mejor manera posible. Los sueños pueden convertirse en logros, mientras dediquemos nuestra vida en alcanzarlos y darles forma. ¡Gracias Maestro Abreu porque pertenecer a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela es lo más especial que puede suceder a un músico soñador dichoso de representar a nuestro amado país como nos ha enseñado!”
José Silva, el músico venezolano que va más allá de las notas de su violín…

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x