I Festival Eurovenezolano de Jazz y Percusión reúne a más de 50 artistas

La Delegación de la Unión Europea en Venezuela impulsa la primera edición de una ambiciosa apuesta que viene a nutrir positivamente la vida cultural del país con músicos venezolanos y europeos. Esta edición estará dedicada al músico Aquiles Báez, fallecido recientemente.

Festival Eurovenezolano de Jazz

Carlos Bislip Trío (Países Bajos), Sedajazz (España), el dúo del suizo Gregoire Maret y el colombiano Edmar Castañeda, el pianista polaco-venezolano Gerardo Gerulewicz y el percusionista francovenezolano Orlando Poleo, son algunos de los invitados a la primera edición del Festival Eurovenezolano de Jazz y Percusión que se celebrará en Caracas del 18 al 25 de septiembre.

Festival Eurovenezolano de Jazz

Más de 50 músicos de Venezuela y Europa compartirán sus propuestas artísticas a través de conciertos y clases magistrales en distintos espacios de la capital como la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (sede de El Sistema), PDVSA La Estancia, Museo Bárbaro Rivas de Petare, Teatro César Rengifo de Petare, Teatro Alameda de San Agustín del Sur y Sala Cabrujas de Cultura Chacao, lo que llevará el arte nacional e internacional a distintos sectores de la población.

Festival Eurovenezolano de Jazz

Al cartel de invitados internacionales se suman la Simón Bolívar Big Band Jazz de El Sistema, dirigida por Josué Pinto; el emblemático Grupo Madera, dirigido por Noel Márquez; Tostaíto Jazz Trío, de Leonel Ruíz, Carlos “Nené” Quintero y David Carpio, y el espectáculo Las Tierras del Tambor de Mi Juguete es Canción.

Tal y como señaló el Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, durante la rueda de prensa de presentación del Festival, esta primera edición estará dedicada al gran músico venezolano Aquiles Báez, fallecido recientemente mientras se encontraba de gira en Europa.

Festival Eurovenezolano de Jazz

Una semana de intercambio

El Festival Eurovenezolano de Jazz y Percusión se inaugura el domingo 18 de septiembre, a las 4 pm, en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) con el pianista polaco-venezolano Gerardo Gerulewicz y Carlos Bislip Trío de Países Bajos. Por Venezuela estará la Simón Bolívar Big Band Jazz, quienes ofrecerán un abreboca de sus propuestas. Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Goliiive por US$ 5.

El martes 20 de septiembre, a las 4 pm, el pianista polaco-venezolano Gerardo Gerulewicz y Carlos Bislip Trío de Países Bajos, brindarán conciertos de una hora cada uno en la sala Fedora Alemán del CNASPM. Gerulewicz estará acompañado por el pianista venezolano Leandro García, en tanto que el trío lo completan el pianista Angelo Kocks y el bajista Ivan Quandus.

El Festival se traslada a San Agustín del Sur el 21 de septiembre con un espectáculo histórico a las 5 pm, de Orlando Poleo y el Grupo Madera que, como anfitrión, recibirá en el Teatro Alameda al francovenezolano quien estará acompañado en escena por Leandro García (teclado), Luis Freites (bajo y coros), Vladimir Quintero (timbales), Alain Henriot (trompeta) y Marcial Istúriz (voz solista).

El jueves 22 de septiembre, a las 4.30 pm, PDVSA La Estancia será el escenario del intercambio cultural España-Venezuela con los conciertos de Sedajazz, conformado por la pianista navarra Kontxi Lorente, Latino Blanco en el saxo barítono y Eva Catalá en la percusión, y el Tostaíto Jazz Trío, conformado por Leonel Ruiz, Carlos “Nené” Quintero y David Carpio.

El viernes 23 de septiembre, a las 4 pm, el público podrá disfrutar con la presentación del dúo del suizo Gregoire Maret y el colombiano Edmar Castañeda en el Teatro César Rengifo de Petare.

La gala de clausura será nuevamente en la sala Simón Bolívar del CNASPM, el domingo 25 de septiembre a las 4 pm, con los artistas de España, Suiza, Francia y Venezuela, en la sala Simón Bolívar. Entradas a la venta en Goliiive, por US$ 5.

Ciclo de clases magistrales

El Festival tiene también un componente académico, y durante la semana se celebrarán tres clases magistrales, donde los aficionados a la música y público en general, podrán intercambiar con los músicos invitados. Cada clase tendrá capacidad para 40 espectadores y es necesario inscribirse previamente.

Comenzarán el lunes 19 de septiembre, a las 2 pm, de la mano del francovenezolano Orlando Poleo, quien ofrecerá una clase magistral de percusión en PDVSA La Estancia.

Otra clase magistral tendrá espacio en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes con los integrantes de Sedajazz. La cita es el viernes 23 de septiembre a las 10 am.

Cierra este ciclo el sábado 24 de septiembre, a las 3 pm, el dúo suizo-colombiano que ofrecerá una clase magistral en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.

Programación familiar

Además, el Festival hace un guiño al público infantil y familiar en su programación, a quienes dedicará la jornada del sábado 24 de septiembre. Ese día será de muchísima actividad para adultos y niños. A las 10 am se desarrollarán dos talleres de percusión para niños de 8 a 16 años, uno en el Teatro Alameda de San Agustín con Javier Suárez y otro en el Museo de Arte Popular Bárbaro Rivas de Petare con Jorge Villarroel Rondón.

El cupo para estos talleres está limitado a 20 personas en cada uno y para participar es necesario registrarse previamente.

A las 3 pm en el Teatro Alameda se presentará el espectáculo para toda la familia, Las tierras del tambor, con el elenco juvenil de Mi juguete es canción.

Todos los eventos –con excepción de los conciertos de inauguración y cierre– son gratuitos. Las personas interesadas en asistir a las clases magistrales o talleres infantiles, pueden registrarse a través del perfil de instagram de la @UEenVenezuela, en su enlace en la biografía.

La primera edición del Festival Eurovenezolano de Jazz y Percusión ha sido organizada por la Unión Europea junto al Centro de la Diversidad Cultural, El Sistema y Kumaco Producciones. Cuenta con la colaboración de PDVSA La Estancia, Fundalamas, el Teatro César Rengifo, el Museo de Arte Popular Bárbaro Rivas de Petare, 100% San Agustín, el Teatro Alameda de San Agustín, la Sala Cabrujas y Cultura Chacao. La participación de los músicos europeos es posible gracias a las Embajadas de España, Francia, Países Bajos, Polonia y Suiza, así como de la Fundación Espacio Suizo.PROGRAMA FESTIVAL

CONCIERTOS

Domingo 18 de septiembre
4 pm – Inauguración del festival
Artistas de Polonia, Países Bajos y Venezuela.
Lugar: Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música
Entradas por Goliiive: $5

Martes 20 de septiembre
4 pm – Concierto Polonia y Países Bajos
Lugar: Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música
Gratuito.

Miércoles 21 de septiembre
5 pm – Concierto Francia y Venezuela (Grupo Madera)
Lugar: Teatro Alameda, San Agustín
Gratuito.

Jueves 22 de septiembre
4:30 pm – Concierto España y Venezuela (Trío Tostaíto Jazz)
Lugar: Patio de Secado de PDVSA La Estancia
Gratuito.

Viernes 23 de septiembre
4 pm – Concierto Suiza
Lugar: Teatro César Rengifo de Petare
Gratuito.

Domingo 25 de septiembre
4 pm – Cierre del festival
Lugar: Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música
Artistas de España, Suiza, Francia y Venezuela
Entradas por Goliiive: $5

CIRCUITO ACADÉMICO
Lunes 19 de septiembre
De 2 a 4 pm – Masterclass: Francia
Lugar: Gazebo de PDVSA La Estancia
Gratuito. Previo registro con formulario de la UE

Viernes 23 de septiembre
10 am a 12 m – Masterclass España
Lugar: Sala Cabrujas (Los Palos Grandes)
Gratuito. Previo registro con formulario de la UE

Sábado 24 de septiembre
De 3 a 5 pm – Masterclass Suiza
Lugar: Sala Cabrujas (Los Palos Grandes)
Gratuito. Previo registro con formulario de la UE

CIRCUITO INFANTIL Y FAMILIAR

Sábado 24 de septiembre
De 10 am a 12 m – Actividad infantil I – Taller de percusión
Lugar: Museo Bárbaro Rivas de Petare
Gratuito. Previo registro con formulario de la UE

De 10 am a 12 m – Actividad infantil II – Taller de percusión
Lugar: Teatro Alameda
Gratuito. Previo registro con formulario de la UE

3 pm – Actividad infantil III – Espectáculo Las Tierras del Tambor
Lugar: Teatro Alameda
Gratuito.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

España, Polonia y Venezuela clausuran el Festival Eurovenezolano de Jazz

El Festival Eurovenezolano de Jazz llega a su semana final con un saldo positivo en lo cuantitativo y lo cualitativo. Serán dos conciertos. Lo...

Festival Eurovenezolano de Jazz arriba a su segunda semana

Con conciertos el jueves 05, el sábado 07 y el domingo 08 de octubre, el Festival Eurovenezolano de Jazz arriba a su segunda semana...

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x