Hoy se estrena en España la obra del maestro Rugeles: «Ayes del Destierro» para Recitador y Piano

Vía: salamancartvaldia.es/

Enmarcado dentro del Ciclo de Música conmemorativo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa ‘Aspira a lo celeste. Músicas para Santa Teresa’

Hoy domingo 7 de junio tendrá lugar el concierto ‘Melólogos en honor de Santa Teresa’ (*) en el Teatro de la Villa Santiago y San Marcos organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con el Ayuntamiento de Alba de Tormes (Salamanca). El concierto se repetirá en la Ciudad Autónoma de Ceuta el día 20 de septiembre en el Teatro Auditorio del Revellín en colaboración con el Gobierno de Ceuta.

melologo01_ED‘Melólogos en honor de Santa Teresa’ propone seis nuevas piezas compuestas por autores españoles y americanos especialmente para este programa, que serán interpretadas en el piano por Marisa Blanes y acompañadas de los textos de Santa Teresa que las han inspirado, recitados por el actor Manuel Galiana.

Las obras que integran el concierto han sido escritas originalmente para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y constituyen, por tanto, estreno absoluto. Son obra de los compositores Carlos Cruz de Castro (Las moradas del castillo interior), Tomás Marco (Camino de perfección), Alfredo Rugeles (Ayes del destierro), Novel Sámano (El libro de la vida), Eduardo Soto Millán (Vivo sin vivir en mí) y José Luis Turina (Nada te turbe).

Se trata del testimonio creativo de un grupo de compositores españoles e hispanoamericanos para recordar la figura de Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515–Alba de Tormes, 1582) en el V Centenario de su nacimiento. Es un documento comprometido con la interpretación del pensamiento de la santa de Ávila esbozado como paradigma de la mística cristiana del siglo XVI y actualizado hoy como una de las razones históricas que sustentan nuestro presente. La obra de Santa Teresa, escrita en verso y prosa, será glosada en este recital en melólogos que resaltan sus esencias místicas desde el prisma musical de nuestro tiempo.

Ciclo de música conmemorativo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús 

El concierto se enmarca en el Ciclo de música ‘Aspira a lo celeste. Músicas para Santa Teresa’ conmemorativo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El objetivo de este ciclo conmemorativo es rendir homenaje a Teresa de Jesús mostrando el ambiente musical de la época en la que vivió y la relación de la música con sus textos a través de composiciones inspiradas en la obra de Teresa de Jesús tanto de la época inmediatamente posterior a su muerte como contemporáneas.

El ciclo incluye también otras citas como la participación de La Grande Chapelle el 6 de agosto en Santander, dentro del Ciclo de Música Antigua de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título ‘Teresa de Jesús: misticismo y devoción puestos en música’, concierto que se repetirá el 7 de agosto dentro del Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola (Castellón).

Los días 19 y 20 de octubre la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca interpretará el ‘Oratorio Santa Teresa de Carlo Badía’ en las ciudades de Ávila y Salamanca, respectivamente, gracias a una coproducción entre la Secretaría de Estado de Cultura, el Centro Nacional de Difusión Musical (CDNM) y la Universidad de Salamanca.

El ciclo concluirá el 4 de noviembre en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz con la interpretación de Camerata del Prado del concierto titulado ‘Nada te turbe. Músicas en torno a Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento’ en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Badajoz.

MELÓLOGOS EN HONOR DE SANTA TERESA DE JESÚS

ALBA DE TORMES (Salamanca)
Domingo, 7 de junio de 2015. 20:00 horas
TEATRO DE LA VILLA “Santiago y San Marcos”

MANUEL GALIANA, recitador
MARISA BLANES, PIANO

6 ESTRENOS ABSOLUTOS
CARLOS CRUZ DE CASTRO (España, 1941)
Las moradas del castillo interior

TOMÁS MARCO (España, 1942)
Camino de perfección

ALFREDO RUGELES (Venezuela, 1949)
Ayes del destierro

NOVEL SÁMANO (España, 1969)
El libro de la vida

EDUARDO SOTO MILLÁN (México, 1956)
Vivo sin vivir en mí

JOSÉ LUIS TURINA (España, 1952)
Nada te turbe

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x