Concierto por amor a Gershwin

Vía: todoshow.infonews.com/

Entrevista a Jorge Navarro y Ernesto Acher. Esta noche, dos grandes músicos realizarán en el Coliseo un homenaje a la obra del genial compositor estadounidense.

George Gershwin nació allá lejos y hace tiempo. Más precisamente el 26 de septiembre de 1898. Sí, el siglo anterior al siglo pasado, y murió con apenas 38 años. Pero no le fue nada mal. En ese corto e intenso período de trabajo generó obra, éxito y prestigio. Con los años se transformó en un referente del jazz y un símbolo de la articulación entre la música clásica y los ritmos populares, en este caso de Estados Unidos.

Esa estela de música e influencia sigue hasta nuestros días y esta noche tendrá un homenaje a medida de la mano de dos talentos: el painista Jorge Navarro y el multi-instrumentista Ernesto Acher, ex integrante de Les Luthiers. Será en el Teatro Coliseo, bajo el elocuente título Gershwin, el hombre que amamos.

“Me acuerdo de la primera vez que escuché a Gershwin. ¡Siento como si hubiera sido ayer! Fue el tema ‘Rhapsody in Blue’ y lo agarró en la radio. Me dejó mudo: quedé totalmente loco. Tenía 11 años y le pedí inmediatamente a mi madre que por favor me comprara la partitura para piano. Lo hizo y la llevé orgullosamente a mi profesora de música. Ella me vio entrar con esa partitura y no podía parar de reírse. Le debo haber dado mucha ternura. En ese entonces no debería conocer más del 90 por ciento de los acordes necesarios para tocarla. Con el tiempo, algo fui aprendiendo (risas).

Gershwin era único. Un gran melodista y una persona muy estudiosa. Creo que esas dos premisas fueron claves en su vida y carrera”, revela Jorge Navarro a Tiempo Argentino.

Homenajear a George Gershwin no es algo nuevo para Acher y Navarro. Este proyecto comenzó a tomar forma en 1997. En aquel tiempo se trataba de un dúo de pianos entre Navarro y Baby López Furst, más una orquesta sinfónica dirigida por Acher. La propuesta obtuvo una enorme repercusión. Se hicieron 14 conciertos en el Teatro Avenida, giras por algunas provincias argentinas y una gran presentación en San Pablo (Brasil).

La sorpresiva muerte de López Furst, en junio de 2000, condenó el proyecto al olvido. Hasta que en 2006 invitaron a Acher a tocar en Mendoza y, previa charla con Navarro, decidieron rearmar el homenaje a Gershwin con el trío del pianista. Después llegaría un disco y tres recitales en el majestuoso marco del Teatro Colón, entre otras presentaciones.
Ernesto Acher señala: “Gershwin es un caso muy particular en la historia de la música. Empezó como escritor de canciones para music-hall y a medida que fue adquiriendo fama se hizo estrella componiendo para las comedias musicales de los años ’30. La gente lo amaba y alcanzó una enorme popularidad. Pero siempre quiso buscar más. A pesar que nunca tuvo una buena relación con el jazz, le interesaba todo lo que fuera música popular estadounidense, la estudió e incorporó a su obra. Su gran talento melódico y armónico, y sus aptitudes orquestales hicieron el resto. En ese sentido, marcó una vocación de búsqueda muy influyente.”

El espectáculo Gershwin, el hombre que amamos repasa una selección de las mejores composiciones del estadounidense. Cuenta con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por Ernesto Acher, y el trío de Jorge Navarro –que completan Carlos Álvarez en contrabajo y Fernando Martínez en batería–.

La lista de temas incluirá, entre otros, “Someone to Watch over Me” (piano y orquesta) , “I Got Rhythm” (trío), “A Foggy Fay in London Town” (trío y orquesta) y una selección de “Porgy and Bess” (trío y orquesta), entre otras, casi todas arregladas por Acher.

“Tocar esta música es un placer y al mismo tiempo un desafío. Queremos ser justos con las composiciones y al mismo tiempo darles un valor agregado. Con esto no quiero decir mejorarlas, sino encontrar y ofrecer otro punto de vista. Creo que eso lo logramos abordándolas con una perspectiva jazzística”, aclara Acher.

Navarro complementa: “La orquesta no jazzea. La orquesta toca Gershwin (risas). Con el trío nos damos el lujo de improvisar e interactuar de otra manera. Creo que los resultados de esa combinación son atractivos y la gente los podrás disfrutar.”

La convocatoria que genera la obra de Gershwin es notoria. Esta noche, la mirada de Navarro y Acher harán el resto.

Acher, multi-instrumentista

-Fue integrante de Les Luthiers entre 1971 y 1986.
-Durante 1987 grabó el disco Juegos, una sucesión de bromas musicales donde confluían música clásica y popular.
-En 1988 fundó La Banda Elástica, que reunió a muchas de las mejores figuras del jazz local, incluido Jorge Navarro. Registraron tres discos: Volumen 1 (1990), Volumen 2 (1991) y Perche Mi Piace (1992).
–En 1993 estrenó la primera versión de “Veladas espeluznantes”. El proyecto incluyó la participación de la Orquesta Sinfónica de Rosario.
–A partir de 1995 desarrolla diversos proyectos de cámara con Jorge de la Vega, solista de flauta del Colón.
–A partir de 2002 se radica en Chile, donde genera diversos proyectos dedicados a la música clásica y popular. Se destaca un Homenaje a Ástor Piazzolla para orquesta de cámara.
–Tiene un exitoso proyecto con el humorista cubano Birulo. Se presentan por Latinoamérica, sinfónico o a dúo.

Navarro, pianista de jazz

-Debuta en 1958 con Los Swing Timers.
-Fue elegido dos años consecutivos Mejor Pianista de Jazz por el Bop Club Argentino.
-En 1960 fundó la Agrupación Nuevo Jazz, junto al “Gato” Barbieri, Rodolfo Alchurrón, Horacio Chico Borraro y Alfredo Wulff.
-En 1969 se incorpora a The Sound and Company, con quienes registra seis LPs y 20 simples.
-La revista Prensario lo premia en 1977, 1980 y 1984 como “El músico de Jazz del Año”.
-En 1986 edita el disco El loco son ustedes.
-Ese mismo año concreta su tercera gira Europea, incluyendo Austria, Alemania y España.
-De enero a abril y de agosto a noviembre de 1994 actúa en dúo con el pianista Baby López Furst. En julio editan el álbum Dúo.
-En 1997 se cumplieron 60 años de la muerte de Gershwin, con López Furst y Acher comienzan con los ciclos de homenaje.
-En 2004 edita el álbum Tráfico Porteño junto a Gustavo Bergalli.
-Mantiene una intensa actividad en vivo junto a su trío.

¿Hubo un gershwin argentino?

Además de tener un gran sentido del humor, Ernesto Acher es una persona muy analítica.
En el medio de la charla con Tiempo , el ex Les Luthier se animó a desarrollar una personal teoría.
“Hubo un Gershwin argentino. Desgraciadamente no pudo explotar todo su potencial porque sufrió una muerte temprana. Se llamaba Osmar Maderna y era un enorme pianista, compositor y arreglador que trabajaba con elementos clásicos y el tango. Yo le veo muchos puntos en común con la obra de George Gershwin. Ojalá se escuchara más su música.”

Jorge Navarro Trío y la Orquesta Sinfónica dirigida por Ernesto Acher. Hoy a las 21:30 en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Dakum: El nuevo álbum de Prisca Dávila tendrá gira en España

Estrenado el viernes 26 de abril en plataformas digitales, “Dakum” es el 8vo disco de la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila, quien...

Cuatro músicos europeos llegan a Caracas para la nueva edición del Festival Europeo de...

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, programado para realizarse del 13 al 19 de mayo, es una de las iniciativas que la Delegación de...

Facultad de derecho de la USM lanza importante revista de investigación

Fomentando siempre los más grandes pilares de la educación en Venezuela como es la investigación, la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María...

La pareja que enamoró a Caracas: Sonya Yoncheva y Domingo García Hindoyan

Ella, una diva moderna, encantadora, ejemplo de mujer y madre empoderada; él, maestro de la dirección que representa la talentosa estirpe de los músicos...

Las 100 Protagonistas 2024: Un concierto sinfónico por la igualdad

La edición 2024 de Las 100 Protagonistas es un hecho. Por tercer año consecutivo, el evento busca reconocer, valorar y celebrar a mujeres venezolanas...

Violonchelista venezolano, Andrés Vaccaro, conquista el Concurso Maura Dowdall 2024 en Irlanda

El talento venezolano ha conquistado una vez más los escenarios internacionales, esta vez de la mano del violonchelista valenciano Andrés Vaccaro. Con una trayectoria...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x