Concierto Clásico: Haydn y Brahms en la Sala Simón Bolívar

Sala Simón Bolívar

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar (OCSB) regresa a la Sala Simón Bolívar el 30 de junio a las 5:00 p. m. con un repertorio clásico compuesto por obras de Joseph Haydn y Johannes Brahms.

Prensa El Sistema

Bajo la dirección del maestro Joshua Dos Santos, la OCSB interpretará la Sinfonía Nº 104 de Joseph Haydn, conocida como «Londres», y la Sinfonía Nº 4 de Johannes Brahms. Este concierto marcará el reencuentro entre el maestro Dos Santos y los músicos de la OCSB, con quienes compartió escenario en 2015.

El director de orquesta expresó su entusiasmo por colaborar nuevamente con la Orquesta de Cámara Simón Bolívar y recordar los conciertos pasados que realizaron juntos. Dos Santos destacó: «La orquesta ha pasado por una serie de procesos hasta convertirse en la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, conservando su esencia y músicos con una experiencia increíble. Hacer música con ellos y recordar tantos conciertos que tuvimos juntos, especialmente el último concierto en 2015, donde interpretamos ‘Así habló Zaratustra’ de Richard Strauss, nos llena de alegría. Estamos emocionados de poder hacer música juntos nuevamente con este maravilloso programa que estamos presentando».

El maestro Dos Santos optó por un repertorio contrastante al dirigir la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, eligiendo obras de Haydn y Brahms. Explicó: «Con la Orquesta de Cámara, tenemos a Haydn, que representa el período clásico. El estilo de composición y el tamaño de la orquesta eran diferentes en aquel entonces. Quise crear un contraste entre estas dos sinfonías. La Sinfonía Nº 104 de Haydn es la última del compositor y forma parte del grupo de sinfonías conocidas como ‘Londres’. Por supuesto, estamos hablando de un Haydn maduro, pero con gran maestría. Esa fue la razón por la que decidí incluirla en este programa junto con la Cuarta Sinfonía de Brahms».

El director de orquesta, formado en El Sistema, ha logrado un reconocimiento internacional al dirigir destacadas orquestas en Chile, Argentina, Uruguay y otras partes del mundo. Para Dos Santos, es importante regresar a Venezuela y motivar a los músicos profesionales y a los nuevos talentos. Destacó: «Cuando el Maestro José Antonio Abreu estaba físicamente con nosotros, trabajamos arduamente para alcanzar el nivel que él deseaba y el que El Sistema representaba. A medida que crecíamos, continuamos trabajando arduamente para mantener ese nivel y seguir con el legado que nos enseñó».

Las entradas para este concierto están disponibles en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música y en la plataforma Goliive.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Génesis Moreno, soprano venezolana, triunfa en el IX Concurso Alfredo Kraus de Las Palmas

La noche del sábado 30 de septiembre quedará grabada en la memoria de los amantes de la ópera y la música clásica, ya que...

Festival Eurovenezolano de Jazz arriba a su segunda semana

Con conciertos el jueves 05, el sábado 07 y el domingo 08 de octubre, el Festival Eurovenezolano de Jazz arriba a su segunda semana...

La Camerata de Caracas cumple 45 años y lo celebra con un concierto ¡Esto...

La Camerata de Caracas ha llegado al puerto 45 y con ella, la pasión y la añoranza de otras épocas, otros colores, otras texturas...

Triunfo de la Música en el Festival Interviolas Bogotá: dos talentosos violistas venezolanos se...

El VII Festival Interviolas de Bogotá ha llegado a su emocionante clausura, marcando una semana llena de música, aprendizaje y emociones. Este evento no...

El Sistema recibió al maestro español Plácido Domingo con una muestra musical

Diversidad de agrupaciones maravillaron al maestro Plácido durante su visita al Centro Nacional de Acción Social por la Música, donde el español ensayó para...

Ramón Carrero Martínez: elevando la música clásica en Carnegie Hall y the Juilliard School

El mundo de la música clásica está a punto de recibir a un nuevo talento excepcional. Ramón Carrero Martínez, un destacado violista venezolano, se...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0