CID-FCVES presenta segundo número de UNIVERSALIA/MÚSICAS

CID-FCVES

El Centro de Investigación y Documentación de la Fundación Conservatorio “Vicente Emilio Sojo” (CID-FCVES), tiene el placer de anunciar la presentación del segundo número de su revista digital de investigación UNIVERSALIA/MÚSICAS. El acto tendrá lugar en el Conservatorio de Música “Vicente Emilio Sojo”, Aula 5. Planta Alta, sede del CID, este próximo MIÉRCOLES 11-02 a las 3:00 p.m.
UNIVERSALIA/MÚSICAS es el producto editorial elaborado por la comunidad de aprendizaje que se congrega en el CID y que tiene como finalidad fundamental socializar y difundir los saberes que derivan de esta actividad investigativa por parte de docentes y alumnos del Conservatorio de Música; así como también los trabajos pertenecientes a investigadores invitados que en el marco de la línea matriz de investigación del CID, se vinculan con el quehacer académico de la institución desde un enfoque totalmente transdisciplinario.

En este segundo número de UNIVERSALIA/MÚSICAS se podrán encontrar los avances investigativos pertenecientes a las profesoras: Irene Zerpa (Coordinadora CID-FCVES) inserto en la línea operativa de investigación “Música, cultura e identidades sociales”, cuyo producción se denomina “La Salve en el culto a la virgen de Altagracia de Quíbor. Un acercamiento desde la etnomusicología”, y Claudia Aristizábal responsable de la línea “La música en la historia de los fenómenos culturales del hombre”, quien en esta oportunidad presenta el trabajo “Dimensión musical de Alejo Carpentier.” El profesor Oswaldo Rodríguez, dentro de la línea investigativa “Didáctica de los imaginarios sonoros” reseña un avance de investigación en torno a la “Dimensión histórica sobre la enseñanza del canto y la técnica vocal”. Finalmente en este número se encuentran incluidos los trabajos de dos investigadores invitados, profesor Ángel Montesinos, quien plantea un acercamiento a la historia de la música en Venezuela, y por otra parte, el profesor Antonio Giménez, quien desde los experiencial habla de la producción del performance, la música y tecnología.

De igual modo en la revista digital se incluyen los artículos presentados por los invitados al primer ciclo de conversatorios sobre “Pensamiento Musical”, que se desarrolló en los espacios del CID durante los meses de Febrero a Julio de 2014 con la participación del Dr. Luis Cortés (Historiador y Cronista del Municipio Torres), Dr. Sergio Figallo (Docente UNESR y músico) y el Prof. Oswaldo Rodríguez (investigador CID-FCVES).

De igual modo se encuentra la presentación del “Manifiesto de la Sonocreatica” documento cuya autoría pertenece al músico e investigador Williams Montesinos, quien con sus aportes a esta comunidad de aprendizaje ha contribuido en gran manera a la etapa de conformación del CID-FCVES, así como en su basamento epistémico.

Otro elemento a destacar es el apartado “Testimoniales”, una sección en la que el CID-FCVES entrevista al Dr. Luis González, estudiante del Programa de extensión de la FCVES quien ha desarrollado una importante labor investigativa al servicio de la comunidad estudiantil y profesoral de la institución.

UNIVERSALIA/MÚSICAS 2 fue diseñada y diagramada en esta oportunidad por la estudiante del Espacio Académico “Diseño Integral” de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) Nathalie Camacaro, en el marco de las relaciones de apoyo interinstitucional FCVES-UNEY para las prácticas profesionales de los y las estudiantes de esta casa de estudios.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

I Ciclo de Talleres al CID-FCVES, con tu instrumento en la mano

El Centro de Investigación y Documentación de la Fundación Conservatorio “Vicente Emilio Sojo” (CIDF-FCVES) inicia sus actividades de los miércoles. Por Oswaldo Rodríguez El I CICLO...

Encuentro de Investigación Musical en el Conservatorio “Vicente Emilio Sojo” CID-FCVES

La Fundación Conservatorio de Música “Vicente Emilio Sojo” a través del Centro de Investigación y Documentación (CID-FCVES) y con el apoyo de la Universidad...

III Ciclo de Conversatorios | Ana Aguilar: “Al compás del Fagot”

CID-FCVES Mayo 11 -2015 El Centro de Investigación y Documentación de la Fundación Conservatorio de Música “Vicente Emilio Sojo” (CID-FCVES) continúa su programación con el III...

III Ciclo de Conversatorios “Al compás del violín” abordará la rutina diaria en...

CID-FCVES Marzo 20 -2015 La importancia de la “rutina diaria” en el estudio del violín es el tema que desarrollará este MIÉRCOLES 25-03-15 a partir de...
Al compás del vAl compás del violonchelo

III Ciclo de Conversatorios: “Al compás del violonchelo”

CID-FCVES | Febrero 27-2015 El Centro de Investigación y Documentación del Conservatorio “Vicente Emilio Sojo” (CID-FCVES), dará inicio al III CICLO DE CONVERSATORIOS este MIÉRCOLES...

Conversando de par en par… “REQUIEM: Misa para difuntos.” Tradición musical y religiosa

CID-FCVES Continuando con el segundo ciclo de Conversatorios del Centro de Investigación y Documentación de la Fundación Conservatorio “Vicente Emilio Sojo (CID-FCVES) hacemos extensiva la...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x